Proyectos de Investigación

Divulgación

Congresos y Eventos

PRÓXIMAMENTE: Congreso Internacional ECARTE, 11-14 Septiembre del 2024 en Ghent (Bélgica) 

Confirmado el Panel Brundibár: la metáfora como resistencia ante la adversidad. Estudio longitudinal de una intervención en Arteterapia con menores en situación de vulnerabilidad (2021-2024) en el Congreso Internacional ECARTE (Consorcio Europeo para la Educación en Terapias Artísticas).

 

En este panel se pretende presentar los resultados obtenidos hasta el momento de las intervenciones llevadas a cabo entre 2021-22, 2022-23 y 2023-24 desde las metodologías de intervención y de registro empleadas. 

 

Link al resumen del panel 

 

 

CONGRESO Internacional EFAT, 15-17 en Riga (Letonia) 

 

Los días 15, 16 y 17 de junio, hemos presentado los resultados preliminares del proyecto I+D y el contrato con Save the Children Brundibar en el Congreso Internacional organizado por la Federación Europea de Arteterapia (EFAT). Un gran equipo de EARTDI, de la Universidad Complutense de Madrid. Un proyecto sobre infancia vulnerada. En el panel hemos presentado los fundamentos teóricos, la metodología de investigación y herramientas de registro, las metodologías de intervención y su fundamentación y dos estudios de caso, uno sobre díadas y otro sobre infancia y adolescencia.

Gracias a Marián López Fdz. Cao, responsable y coordinadora del I+D, Celia Camilli, Mónica Fontana y Carolina Peral, profesoras de la Facultad de Educación, a Lucía Hervás y Lina Aguirre, arteterapeutas asociadas al proyecto y a Tamara González, contratada predoctoral asociada al proyecto. Gracias tambien a Marta Lage de la Rosa, responsable con Marián López Fdz. Cao del programa L-ABE y Ana Serrano, coordinadora con Marián López FDz. Cao del contrato con Save the Chidren, que aunque no pudieron recibir los aplausos, contribuyeron a ellos con todo su trabajo. 

 

PANEL PRESENTADO (y links a los resúmenes): 

 

  1. Metaphor, materiality and the possibility of a new self-narrative: the axes of the Brundibár project.
  2. Observational records used in art therapy with dyads and traumatized children: a narrative review of the literature.
  3. Brundibar families. Dyadic art therapy as a preventive approach to childhood trauma and the promotion of family well-treatment. A pilot study.
  4. Imagine it otherwise. Interventions with children and adolescents in vulnerable situations: Art Therapy for trauma and violence in childhood.

Otros congresos, conferencias o workshops relacionados con el proyecto: 

  • Fdez. Cao, M. (2024), Conferencia "Arte e inclusión psicosocial: apuntes desde el género y la arteterapia”, en los Seminarios Internacionals de Arte, Educación Crítica e Inclusión, el 25 de abril de 2024. 
  • Serrano, A., (Junio 2024). Ponencia invitada "I+D Brundibár: proceso creador y arteterapia como vía para el bienestar ante el trauma infantil", en las Jornadas de presentación del Máster en Formación Permanente en Arteterapia en la Universidad Politécnica de Valencia, el 5 de junio. 
  • Peral Jiménez, C. (Junio 2023). Ponencia invitada: "Observation-based Assessment Art Therapy Trauma Tool (OBAS-ATT)". Creative Arts Therapies Assessment Summit. Creative Arts Therapies Events. Evento On-line, 24-24 de junio de 2023.
  • Serrano, A., García-Murga, P., Cooper, C., Martín, C. (Mayo 2023). Comunicación: "Pasajes de un trayecto a la incertidumbre: aportaciones de la arteterapia en salud mental", en el XXXIV Congreso Nacional SEPYPNA con el título “El psicoterapeuta de infancia y adolescencia: Nuevos tiempos, nuevos retos” en Zaragoza, del 4 al 6 de mayo de 2023.
  • Camilli, C. y Fontana, M. (September 2022). Comunicación: Qualitative Analysis in Systematic Reviews of Art Therapy for Children with Trauma. The European Conference on Educational research (ECER 2022). Comunicación Online, 1-10 September 2022
  • Lage de la Rosa, M., Serrano Navarro, A. (Octubre 2022). POWER: Exploring gender and power through/in Art. V Congreso Internacional de Educación Patrimonial - CIEP 5 Madrid. 19 de octubre el 2022.
  • Camilli, C. & Fontana, M. (2021). Mixed-methods in art therapy: A research methodology approach for an intervention based on art for youths with adverse experiences in life. 17th International Congress of Qualitative Inquiry, University of Illinois at Urbana-Champaign, 19th-22st May 

 

 

 

 


Publicaciones

 

ARTÍCULO: An overview of historical and contemporary perspectives in art therapy in Spain

LINK  Carmen López-Escribano, Cristina Orío-Aparicio, Marián López Fdz. Cao, (2023) An overview of historical and contemporary perspectives in art therapy in Spain: A bibliometric analysis of Spanish art therapy research, The Arts in Psychotherapy, Volume 83, 2023, 102015, ISSN 0197-4556, https://doi.org/10.1016/j.aip.2023.102015.

 

ARTÍCULO: Projecta - An Art-Based Tool in Trauma Treatment

LINK  Fernández-Cao ML, Camilli-Trujillo C and Fernández-Escudero L (2020) PROJECTA: An Art-Based Tool in Trauma Treatment. Front. Psychol. 11:568948. doi: 10.3389/fpsyg.2020.568948. 

 

 

 


ARTÍCULO nº1

 

El primer informe septiembre-diciembre 2021,

puede descargarse enlazando aquí.

 

 


ARTÍCULO nº2

 

Segundo informe septiembre 2022 - julio 2023,

pendiente de publicación.


Estancias nacionales e internacionales de investigación

 

     

Universidad de Vigo

Marián López Fdez. Cao

20/04/2024 - 20/06/2024

 

Investigadora visitante en el Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, Universidad de Vigo.

 

Tallinn University, Estonia

Tamara González Casado

28/08/2023 - 28/09/2023

 

Estancia de investigación en el a Universidad de Tallinn, en la Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud, Departamento de Arteterapia. Financiado por el programa Erasmus + Estancias Doctorales.  

Universidad Autónoma de Madrid

Carolina Peral Jiménez

Ocho meses, 2021

 

Estancia de investigación en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Educación financiado por el Contrato Postdoctoral Margarita Salas. 

 

 

Otras colaboraciones

  • Colaboración con el Emili Sagol Creative Arts Therapies Research Center, de Haifa, Israel, donde la IP, Marián López Fdz. Cao, ha sido invitada para compartir sus experiencias. 
  • Colaboración con el equipo SATTIE (State of the Arts Therapies in Europe, formado por representantes de la Royal London School of Speech and Drama, University of Cracovia, Southwest School for Dramatherapy), del Consorcio Europeo de Educación en Terapias Creativas (ECArTE)

 

 


Cursos de formación impartidos

 

ABORDAJE INTEGRAL DEL TRAUMA COMPLEJO EN SALUD MENTAL

Consejería Salud Gobierno de Cantabria. Formación dirigida a profesionales de salud y agentes sociales que trabajan con colectivos vulnerables en la comunidad de Cantabria. Dos formaciones de 10 horas. Impartida por: Marián López Fdz. Cao y Ana Serrano Navarro.

 

METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN ANTE EL TRAUMA COMPLEJO EN LA INFANCIA 

Universidad Complutense de Madrid. Formación encaminada a implementar las metodologías de intervención de modo consistente y homogéneo en todos los talleres del trabajo de campo. Formaciones regulares durante los cursos 2022-23 y 2023-24. Impartida por: Marián López Fdz. Cao y Ana Serrano Navarro.

 

METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN Y REGISTRO EN LA INTERVENCIÓN CON MENORES CON TRAUMA COMPLEJO 

Universidad Complutense de Madrid. Formación encaminada a manejar de manera rigurosa y sistematica los registros de observación y evaluación así como de forma ética y sensible ante menores en situación de trauma complejo. Formaciones regulares durante los cursos 2022-23 (1º fase) y 2023-24 (2º fase). Impartida por: Celia Camilli Trujillo y Mónica Fontana.

 

FORMACIÓN EN SALVAGUARDA Y PROTECCIÓN DE MENORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Formación dada a las arteterapeutas y observadoras encargadas de implementar los talleres. Formaciones regulares durante los cursos 2022-23 (1º fase) y 2023-24 (2º fase). Impartida por: el equipo de Save the Children. 

 

 

 


Tesis Doctorales relacionadas con el I+D

 

TESIS PRESENTADAS

 

Autora  Dirigida por  Institución Título 
Beatriz Saorín Marín

Julio Romero Rodríguez

Ana Serrano Navarro

Universidad Complutense de Madrid 

Sobresaliente cum Laude

El apego en arteterapia con menores de riesgo en ámbito socioeducativo: fundamentos para la intervención y diseño de un protocolo de observación
Carmen Figueroa Rodríguez

Marián López Fdz. Cao

Pedro Chacón

Universidad de Granada

Tesis Internacional

Arteterapia como investigación del ser y los procesos creadores: intervención, investigación y evaluación desde una perspectiva integrativa y para la promoción de salud
Marta de la Rocha Fernández-Jardón

Marián López Fdz. Cao

Celia Camilli Trujillo

Universidad Complutense de Madrid Pensamiento visual y construccion de narrativas emancipadoras
Marilena Muratori Marián López Fdz. Cao

Universidad Complutense de Madrid

Sobresaliente cum laude.

El arte del títere como herramienta en educación primaria
Chiara Digrandi

Celia Rosa Camilli

Marián López Fdz. Cao

Universidad Complutense de Madrid

Sobresaliente cum laude.

La creación cinematográfica participativa como medio para la narración de experiencias adversas con población migrante

 

 

TESIS EN PROCESO

 

Autora  Dirigida por  Institución Título 
Julia Sánchez Morla 

Marián López Fdz. Cao

Celia Camilli Trujillo

Instituto de Estudios Feministas y de Género (Facultad de Sociología y políticas)

La narrativa artística como vehículo de creación de identidad y transforamción personal: mujeres artistas, Miradas Insólitas y Living Musuem
Tamara González Casado 

Marián López Fdz. Cao

Ana Serrano Navarro

Celia Camilli Trujillo

Universidad Complutense de Madrid 

Por una infancia libre de violencia: Arte y Arteterapia para la intervención ante el trauma y la violencia en la infancia
Felipe Salarolli 

Marián López Fdz. Cao

Marta Lage de la Rosa

Liliane Ferreira Mundim

Universidad Complutense de Madrid

Universidade Federal Do Estado Do Rio De Janeiro

El (des)montaje del diario: una herramienta artístico-dramática como potenciador del discurso emancipador en la adolescencia y juventud
Pîedad García-Murga

Marián López Fdz. Cao

Ana Serrano Navarro

Celia Camilli Trujillo

Universidad Complutense de Madrid

Silencio presente: Una profundización sobre las dimensiones del silencio en los procesos terapéuticos y educativos de intervención con infancia y adolescencia a través del arte. 
Cristina Orio Aparicio 

Carmen López Escribano

Cristina Bel Fenellós

Universidad Complutense de Madrid

Funcionamiento Intelectual Límite: diagnóstico, necesidades y barreras en los ámbitos educativo, social y laboral.
Melissa Castillo Molina

Carolina Peral Jiménez

Celia Camilli Trujillo

Universidad Complutense de Madrid

Los procesos creadores como estrategia de apoyo al profesorado para la docencia en educación primaria y secundaria en contextos vulnerables

 

 

 

PREMIOS DE DIVULGACIÓN ASOCIADOS A LAS TESIS

 

Premio Ángeles Blanco PhDay

X Jornadas de Investigación en Educación 2024

 Segundo Premio (Accésit) PhDay

IX Jornadas de Investigación en Educación 2023