Cultura, ciencia y erudición
Los siglos XVI y XVII fueron fundamentales para la configuración de una cultura y una intelectualidad propiamente hispánicas, que pudieran ayudar a expandir y conservar los territorios de la monarquía, a mejorar la vida de sus súbditos y su nivel de formación, y a propagar la religiosidad católica. Evidentemente, la explosión humanista y renacentista que desde Italia se propagó progresivamente por toda Europa fue fundamental para concentrar un espíritu de cambio, que en la península ibérica vendría además asegurado por su enorme expansión colonial. Como no pudo ser de otra manera, y aun entrando en esa transición humanista, el peso de los eclesiásticos y de la Iglesia en general fue fundamental. Una de las coyunturas más importantes del momento fue el descubrimiento de América, que implicó una serie de novedades que debían ser profundamente analizadas; también lo fue la reforma protestante, o actitudes ya consolidadas, como la picaresca castellana. Dentro de este marco geográfico-temporal aparecen corrientes de pensadores, universitarios y eruditos en general que se deciden a estudiar y observar los fenómenos desde un punto de vista crítico y cristiano, atendiendo a los problemas más fundamentales de la moral. Es así como aparecen algunas formas de atender a la realidad moral y económica del momento particularmente novedosas.
En este contexto, y más concretamente en el siglo XVI, se produce un hecho fundamental: la creación de la Compañía de Jesús en 1540. Esta nueva orden religiosa, no obstante, tendría un papel fundamental en la elaboración de una prolífica cultura escrita, tanto escolástica como científica, y en la educación de la población a través de sus escuelas, todas ellas regidas por la Ratio Studiorum (el código de normas y principios regidores de la pedagogía jesuita). Para conocer en profundidad todo ello, se han seleccionado una serie de obras en las que se aborda en profundidad el vínculo de la Compañía de Jesús con la cultura de la modernidad (especialmente en los siglos XVI y XVII), así como su papel en la reproducción de la misma no sólo a través de la producción de textos, sino también con la naturaleza de las enseñanzas impartidas en sus escuelas. No podemos olvidarnos de la cuestión femenina ni del importante papel que jugaron las mujeres para con la cultura escrita. Pese a que todo lo relacionado con el mundo del estudio estaba reservado únicamente a los hombres, durante la Edad Moderna algunas mujeres escribieron grandes obras. Muchas de ellas pertenecían a las clases sociales privilegiadas, pero otras muchas no y, en este último caso, solo pudieron conseguirlo a través del mundo religioso. Los conventos y otros espacios religiosos fueron un elemento indispensable para que muchas de estas mujeres pudieran acceder a unos conocimientos, y pudieran desarrollar su propia escritura, con independencia de su clase social, siendo lugares seguros desde donde poder desarrollar todo su potencial. Este desarrollo se produjo tanto en la Península como en las colonias ultramarinas, gracias a la religiosidad y las oportunidades que proporcionban los espacios conventuales.
Las obras seleccionadas pueden consultarse en los siguientes enlaces:
Bibliografía complementaria
Alden, D., The making of an enterprise: The Society of Jesus in Portugal, its Empire, and beyond: 1540-1750, Stanford, University Pres, 1996.
Andrés, M., La teología española en el siglo XVI, Madrid, Editorial Católica, 1977.
Arellano, F., El arte jesuítico en la América Española (1568-1767), San Cristóbal, Universidad Católica del Táchira, 1991.
Arellano, T., Pamplona y los jesuitas, Pamplona, Editorial Leyre, 1946.
Armas Lerena, N., "Los primeros años de la Compañía de Jesús en Logroño", Brocar, 19 (1995), pp. 65-83.
Barrientos García, J., Un siglo de moral económica en Salamanca (1526-1629), Salamanca, Universidad de Salamanca, 1985.
Barrientos García, J., El temor a la Inquisición en la Universidad De Salamanca, en tiempos del proceso de Carranza", Anuario de Historia de la Iglesia, 18 (2009), pp. 181-87.
Barrientos García, J. y Zorroza, M. I., "Moral y política en la Escuela de Salamanca”, Anuario Filosófico, 45/2 (2017), pp. 241-253.
Belda Plans, J., "¿Qué es la Escuela de Salamanca? Nuevas perspectivas", Araucaria, 25/54 (2023).
Castillo Gómez, A., "Cartas desde el convento. Modelos epistolares femeninos en la España de la Contrarreforma", Cuadernos de Historia Moderna, Anejo XIII (2014), pp. 141-168.
García del Pozo Jiménez, J., "La pedagogía en la Compañía de Jesús, ayer y hoy", Anals de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana, 87 (2012), pp 121-148.
Garrán Martínez, J. M., "El préstamo con interés y la usura en el pensamiento de Domingo de Soto: Un ejemplo de confrontación entre la moral y la economía en el siglo XVI", Dikaiosyne: revista semestral de filosofía práctica, 27 (2012), pp. 49-76.
Gómez Camacho, F. (ed.), El pensamiento económico en la Escuela de Salamanca, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1998.
Grice Hutchinson, M., “La Escuela de Salamanca: sus Orígenes y desarrollo”, La Ilustración liberal: revista española y americana, 16 (2003), pp. 87-92.
Hernández Sánchez-Barba, M., Monjas ilustres en la historia de España, Madrid, Temas de Hoy, 1996.
Lacau, M. H. y Veiravé, A. (eds.), Selección poética de Sor Juana Inés de la Cruz, Buenos Aires, Kapelusz, 1972.
Lewandowska, J., Escritoras monjas: autoridad y autoría en la escritura conventual femenina de los Siglos de Oro, Madrid, Iberoamericana, 2019.
Loreto López, R., "El Colegio del Espíritu Santo de la Compañía de Jesús de Puebla", en Aizpuru, G. y Escalante, P. (coords.), Historia de la vida cotidiana en México, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica de México, 2005, pp. 357-390.
Peralta Atard, C., "La Ratio Studiorum de la Compañía de Jesús y el barroquismo de Baltasar Gracián", en Laplana Gil, J. E. (ed.), La cultura del barroco; Los jardines: arquitectura, simbolismo y literatura: Actas del I y II Curso en torno a Lastanosa, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2000, pp. 111-128.
Popescu, O., “Orígenes hispanoamericanos de la teoría cuantitativa”, en O. Popescu et al., Aportaciones del pensamiento económico iberoamericano, siglos XVI-XX, Madrid, Instituto de Cooperacion iberoamericana, 1986, pp. 3-33.
Sánchez Hernández, M. L., "Veinticuatro horas en la vida de un monasterio de los siglos XVI y XVII", Cuadernos de Historia Moderna, Anejo VIII (2009), pp. 199-227.
Estudiantes encargados de la sección
Jorge Aliaga Iglesias
Guillermo Hernández de Vergas
Saori Jiménez Rojo