Estado contratista y memoria de la guerra
Military Entrepreneurs and the Spanish Contractor State in the Eighteenth Century, de Rafael Torres Sánchez. Oxford: Oxford University Press, 2016.
BUAM (Biblioteca de Humanidades): FL/DP 78.T67 2016
DAVID FERRÉ GISPETS (UPF)
Pocos marcos interpretativos han influido tanto en las investigaciones de las últimas décadas sobre la construcción del estado en el siglo XVIII europeo como lo ha hecho el del Contractor State o «estado contratante». Nacido al calor del debate sobre el estado fiscal-militar y moviendo el foco analítico de la consecución de recursos al gasto de dichos recursos para la movilización militar, el acertado término acuñado por Roger Knight y Martin Willcox en 2010 ha ido ganando contenido gracias a las incansables actividades y publicaciones hechas por los investigadores integrantes del Contractor State Group-Red Imperial. Precisamente, en el núcleo duro de esta comunidad de investigadores encontramos a Rafael Torres Sánchez quien junto a Agustín González Enciso y Sergio Solbes Ferri han trabajado incansablemente en el estudio de la provisión de víveres, navíos, armamento y vestuarios para los ejércitos y armadas españoles. De hecho, se puede afirmar sin miedo a equivocarse que Military Entrepreneurs and the Spanish Contractor State in the Eighteenth Century es, hoy, la mejor aproximación monográfica existente sobre el fenómeno de la contratación militar en la España del siglo XVIII. En menos de trescientas páginas, Torres Sánchez consigue plantear con éxito un análisis multinivel sobre las distintas esferas de la provisión de los ejércitos y armadas de los Borbones españoles. El volumen cuenta con dos bloques temáticos más o menos diferenciados, en los que los capítulos primero y cuarto sirven como marco conceptual alrededor de las necesidades del Estado en materia militar, los debates alrededor de los modelos de provisión, el peso de la intervención estatal, la conveniencia de aglutinar o fraccionar la contratación y el eventual impacto económico de las políticas de abastecimiento desde una concepción institucional mercantilista. Por otro lado, los capítulos centrales segundo y tercero ofrecen una panorámica de los sectores más complejos y heterogéneos de la provisión militar –la provisión de víveres para el ejército y la construcción de navíos para la Armada– constituyendo dos estudios de caso que sirven como ejemplo de las grandes dinámicas descritas anteriormente.
Quizás, una de las lecturas más sugerentes de la obra es la voluntad de romper con el estereotipo del perenne choque y contraposición de intereses entre lo público y lo privado, demostrando que la coordinación pragmática entre ambos siempre estuvo presente, siendo la mejor vía para asegurar el abastecimiento de las tropas del Rey. En base al estudio de los mencionados sectores de la provisión, Torres Sánchez consigue demostrar que la búsqueda de la mayor eficiencia y la aspiración de asegurar un mayor control y seguridad sería el elemento clave que determinaría el nacimiento de un sistema o mercado de contratación militar en el que se favorecería un tipo de externalización controlada. En ella, la mayor parte del abastecimiento se haría recurriendo a asentistas privados, aunque la corona recurrió en notables ocasiones a la administración directa en ámbitos como la manufactura de artillería o municiones. Aún así, y a diferencia de su mayor adversario internacional, la Gran Bretaña, estos contratistas no dispusieron acceso libre de contratas sino de un mercado limitado, controlado y privilegiado por parte de la administración real. De este modo, el estado procuraría conjuntar –con más o menos éxito – dichos principios de eficiencia, control y seguridad. Esto daría lugar, a mediados de siglo, tanto a la aparición de grandes asentistas reales como Francisco de Mendinueta como también a la implicación en el negocio de las principales instituciones económicas de la corte, como el Banco de San Carlos o los Cinco Gremios Mayores de Madrid.
Los forzados de marina en la España del siglo XVIII (1700-1775), de Manuel Martínez Hernández. Almería: Universidad de Almería, 2011.
BUCM (Biblioteca de Derecho-María Zambrano. Sala Rafael Ureña): DSRU 14325
ALEJANDRO GONZÁLEZ SACRISTÁN (UAM)
El historiador Manuel Martínez Martínez nos propone un relato basado en la vida y el trabajo de los condenados a galeras en la Marina española durante buena parte del siglo XVIII. Sus investigaciones previas ya habían ocupado el estudio sobre la marginación de los gitanos en la Monarquía de los Austrias y la de los Borbones. Ahora, en esta ocasión, nos ofrece una monografía centrada en identificar el funcionamiento de las galeras y la supervivencia de sus ocupantes condenados. La mayoría de ellos pertenecientes a este mismo grupo social junto con delincuentes, vagabundos, condenados y esclavos. Su trabajo no solamente brinda la oportunidad de conocer en detalle los aspectos más cercanos a la vestimenta, la alimentación, las enfermedades y las dificultades de grupos marginales el ámbito marítimo, sino también la lógica política del reformismo borbónico dentro de la disciplina militar. Desde este punto de vista, el autor se sitúa en un contexto histórico marcado por la Guerra de Sucesión y la destrucción de buena parte de la armada naval española. Unos precedentes que nos ayudan a comprender el intento por rentabilizar a los reos y esclavos, como un recurso utilitarista y de bajo coste para la corona. Personajes excluidos y apartados de la sociedad, que debían servir de ayuda para el bienestar del reino sin importar lo duras que fuesen sus labores.
Estos son los pilares de una argumentación preocupada por dar voz hacia una historia social y detallada de grupos señalados y excluidos, sin perder de vista el rumbo político del periodo. Para poder llevarlo a cabo, nuestro investigador introduce una gran cantidad de información traída de la mano de fuentes procedentes del Archivo del Arsenal de Cartagena y el General de Marina. Espacios de memoria que guardan las claves para completar la vida y el funcionamiento de la armada entre las galeras y los arsenales. Con todo ello, esta publicación presentada al público hace menos de diez años aborda un gran número de temas relacionados con estos dos espacios. Su enfoque no deja de lado cabos sueltos en relación con la vida cotidiana de sus protagonistas, pero tampoco abandona la explicación económica y política de las autoridades. La evolución de las vidas y de las condenas de sus protagonistas divide cada uno de los apartados en aspectos concretos de la cotidianidad más común. La comida, las fugas, el trabajo o los castigos se relacionan con las diferentes funciones dentro y fuera de los barcos, a la vez que se comentan las transformaciones del servicio a lo largo del siglo XVIII. Así es como se relaciona una doble vía de análisis, entre la información que ofrece lo estipulado dentro de la normativa y la realidad de los acontecimientos en la práctica. Este libro es capaz de recoger ambas perspectivas dentro de un contexto marcado por la guerra y la penuria, para poder comprender la complejidad histórica que supone construir la vida de personajes anónimos. Relatos olvidados del pasado sobre los que la obra se compromete reconstruir mediante una base científica y un análisis histórico bien contextuado. Desde todos puntos, el historiador se ocupa por definir y dar forma a lo que las fuentes de la época definieron como chusma de galeras. Ahora, con una perspectiva más detallada y profunda sobre sus integrantes.
Historias de la Real Armada y asociados. Prensa y corsarios españoles en la Guerra del Asiento 1739-1748, Antonio Laborda y Santiago Rodríguez Aedo. Valdemorillo: La Hoja del Monte, 2018.
Biblioteca del Banco de España: O2 LAB his
ALEJANDRO GONZALEZ SACRISTÁN (UAM)
Comprender y relatar la complejidad de los acontecimientos históricos supone una difícil tarea en el oficio de historiador. Por ello, la narrativa del discurso representa una de las claves más importantes a la hora de transmitir las ideas de un autor. Este libro recoge un relato sencillo y breve capaz de ajustar esta labor crucial mediante el estudio de la Guerra del Asiento. Sus autores, Antonio Laborda y Santiago Rodríguez, realizan un recorrido por el contexto político y comercial, que llevó a Inglaterra y España hacia una escalada de conflictos en el Mar Caribe por el control de sus puertos. Un examen dual marcado por el papel esencial que obtuvo la prensa y la guerra privada entre ambas potencias.
Sin embargo, estos dos autores han decidido no llenar de publicaciones ya interpretadas cada una de sus páginas. Han dado paso a la lectura de las propias fuentes escritas apoyándose en obras de referencia. El relato pausado y continuo, casi a modo de ensayo, recorre una panorámica general sobre el avance de la guerra y su presentación al público en los momentos más cruciales del enfrentamiento. Gracias a ello podemos encontrar una historia comparada entre las publicaciones realizadas por La gaceta de Madrid y El Mercurio Histórico y político, frente al Gentlemans´s Magazine y el London Magazine. Una forma de presentar las opiniones entre ambas potencias, a la vez que se toman en cuenta la correspondencia extraída de los archivos entre los almirantazgos y los gobiernos. Este doble juego entre realidad y engaño es una forma entretenida de jugar con el relato de las fuentes, mientras que se realiza un exhaustivo y serio análisis histórico de la problemática. Con todo ello, ambos autores son capaces de descifrar a lo largo de la lectura una historia política y social escrita a partir de las maniobras bélicas y del drama humano, que supuso para las poblaciones locales americanas y para los comerciantes. Resulta muy interesante poder leer las explicaciones detalladas que acompañan la intrigante temática de la piratería y el corso. Las acciones bélicas llevadas de la mano de este tipo de agentes privados, también se suman a las explicaciones por comprender nuevas formas de adaptar la guerra a la realidad de la época. Las rutas comerciales entre Sevilla y Portobello, Cartagena de Indias o Veracruz son el puente, que sirve a toda una serie de identidades extranjeras y ajenas al monopolio de la Monarquía de España para tratar de beneficiarse. Por ello encontramos toda un ocnjunto de relatos relacionados con corsarios al servicio de ambas naciones, que atacaban navíos mercantes y enemigos para poder obtener un rédito sobre las cargas que capturaban. Esta hábil maniobra bélica se desarrolla en este libro gracias a los comentarios sobre el recorrido que realizaba estos cargamentos desde que eran apresados, hasta que eran inspeccionados y redistribuidos por las autoridades. A la vez que se comentan los principios y reglamentos jurídicos que protegían y acordaban un intercambio de intereses entre diferentes privados y la corona, mediante las Ordenanzas de Corso. En ambos casos, con la evolución de su desarrollo durante la guerra dentro y fuera de los límites legales. Una historia de corrupción marcada por la estrategia y la perspicacia de estos asociados, frente a la disciplina en los barcos de la Real Armada española e inglesa.
Comentarios de la guerra de España e historia de su Rey Phelipe V el Animoso desde el principio de su reynado, hasta el año de 1725, del marqués de San Felipe Vicente Bacallar y Sanna. In Génova: Matheo Garvizza, ca. 1725.
JOSÉ ANTONIO LÓPEZ ANGUITA (UCM)
Descendiente de una familia de origen español establecida en Cerdeña, por entonces parte de la Monarquía Hispánica, Vicente Bacallar y Sanna, marqués de San Felipe y vizconde de Fuentehermosa desde 1709, fue un hombre polifacético. Militar y diplomático al servicio de Felipe V, destacó también por su erudición e inquietudes culturales y fue miembro desde noviembre de 1713 de la recién fundada Real Academia Española. Autor, entre otros escritos, de Monarchia hebrea (1719), que se inserta en la tradición de los «espejos de príncipes», y de un Arte de Reynar (inédito hasta 1787) dedicado a Luis I, la obra más famosa de Bacallar es, sin duda, Comentarios de la guerra de España… Redactada en un estilo inspirado en los Anales de Tácito, constituye una exhaustiva crónica de los acontecimientos políticos, diplomáticos y militares del reinado de Felipe V desde su advenimiento al trono hasta 1725, lo que la convierte en una lectura imprescindible para cuantos historiadores se han aproximado al estudio de la Guerra de Sucesión y la evolución de la política borbónica en el primer cuarto del siglo XVIII.
Próximo a los círculos novatores, Bacallar basó sus Comentarios… en la consulta de fuentes primarias, lo que debía sustentar la veracidad de su relato. Sin embargo, la objetividad que cabía esperar de este hecho se ve matizada por los frecuentes juicios de valor del autor. Testigo de buena parte de los acontecimientos que evoca, la falta de imparcialidad de Bacallar se evidencia por momentos; como también la sinceridad con la que describe a ciertos personajes, comenzando por el propio Felipe V. En este sentido, al tiempo que define al monarca como «Rey Animoso», por el coraje con el que afrontó algunos episodios especialmente difíciles del conflicto sucesorio, alude de manera explícita a sus problemas psicológicos y realiza un fino y descarnado análisis de su carácter. Sus opiniones con respecto a otras destacadas figuras del periodo, como los cardenales Portocarrero y Alberoni; el embajador francés, Amelot de Gournay; o la camarera mayor, princesa los Ursinos, por mencionar algunos ejemplos, distan a su vez de ser favorables. La franqueza de Bacallar, así como la coyuntura diplomática en la que sus Comentarios… vieron la luz, justo después de la firma de la Paz de Viena (1725) que propició el regreso a España de los austracistas exiliados, cuya conducta durante la Guerra de Sucesión el autor reprobaba, explican que los Comentarios…, pese a tratarse de un encargo regio, fueran retirados de la circulación poco después de su publicación. No obstante, durante el siglo XVIII se realizaron varias reimpresiones de ellos (en el extranjero) y fueron ampliamente citados por historiadores posteriores como William Coxe, Modesto Lafuente o Alfred Baudrillart, entre otros. Fallecido Bacallar, el marqués de Campo Raso acometió la continuación de sus Comentarios…, desde 1725 hasta 1742, en unas Memorias políticas y militares… aparecidas en 1756. Ambas obras fueron publicadas en 1792 por Benito Cano, en cuatro volúmenes, y serían objeto de una cuidada edición, en 1957, por el profesor Carlos Seco Serrano para la Biblioteca de Autores Españoles.
Historia civil de España: sucessos de la guerra y tratados de paz desde el año de mil setecientos hasta el de mil setecientos y treinta y tres, de Nicolás de Jesús Belando. Madrid: En la Imprenta y Libreria de Manuel Fernández, 1740-1744, 3 vols.
JOSÉ ANTONIO LÓPEZ ANGUITA (UCM)
Nicolás Jesús Belando (1699-1747) ingresó en la Orden de los Franciscanos Descalzos, en el convento de San Juan de Ribera de Valencia, a la edad de veinte años. Autor de diversas obras de temática religiosa, didáctica y moralizante, su fama se debe sin embargo a Historia civil de España…, publicada entre 1740 y 1744. La narración de Belando introducía matices novedosos, como su apuesta por la interpretación y la crítica frente a la simple descripción, al tiempo que evidenciaba la voluntad del autor de conjugar la exposición de los grandes acontecimientos bélicos y diplomáticos con otros de carácter político, socio-económico y cultural acaecidos durante las tres primeras décadas del reinado de Felipe V. Defensor de la utilidad de la historia, que definía como «única heredera de la Memoria», y partidario de una cierta imparcialidad de juicio, no siempre patente cuando alude a algunos personajes contemporáneos, la labor de Belando como historiador, y por añadidura el futuro de su obra, se verían frustrados en 1744, una vez finalizó el que debía suponer el cuarto tomo de Historia civil… En él abordaba algunas cuestiones polémicas, como las tensas relaciones entre Madrid y Roma desde 1713 o la política regalista impulsada por Melchor Macanaz, que le valieron la apertura de un proceso inquisitorial, su consiguiente encarcelamiento y la condena expresa de no volver a escribir.
Prohibida por el Santo Oficio en 1745, el destino de la Historia civil…, que sería citada entre otros por Voltaire en su Siglo de Luis XIV (1751), ha sido objeto de debate entre la historiografía. Mientras que algunos autores interpretan su retirada de la circulación como una consecuencia de la defensa del regalismo que podía inferirse de su lectura, inoportuna tras la firma del Concordato de 1737 entre España y la Santa Sede, otros han visto en el contenido de la Historia civil… una suerte de apología de la paz y de la reforma interior, lo que igualmente contrastaba con la beligerancia que había venido practicando el gobierno español tras la firma de los Tratados de Utrecht (1713). Sea como fuere, cabe pensar que la Historia civil… fue víctima, al igual que los Comentarios de la guerra de España… (ca. 1725) del marqués de San Felipe, de la coyuntura del reinado de Felipe V en la que ambas obras fueron publicadas.
Francesc de Castellví i Obando (Montblanc, 1682-Viena 1757), de Agustí Alcoberro. Barcelona: Rafael Dalmau, 2023.
BUB (Biblioteca de Filosofía, Geografía e Historia): 946.71"17" Alc
EDUARD MARTÍ (UPF)
Agustí Alcoberro es uno de los principales expertos catalanes en la Guerra de Sucesión. En los últimos años ha hecho un esfuerzo especial por sacar a la luz numerosos relatos conservados de los contemporáneos de este conflicto. Es desde esta perspectiva que cabe entender la publicación de esta obra. En ella se adentra en la vida y obra de Francesc de Castellví i Obando (1682-1757), el autor de una de las mejores crónicas de la Guerra que se conservan: Narraciones Históricas. La obra, que durante mucho tiempo se conservó manuscrita, fue publicada por la Fundación Francisco Elías de Tejada y Erasmo Pércopo en 1998, momento a partir del cual ha sido ampliamente estudiada por los académicos. Sin embargo, poco se sabía del autor y del contexto en que fue redactada. El libro tiene como fin llenar este vacío historiográfico. Para Alcoberro, Francisco de Castellví fue un hombre comprometido con la causa austriacista. Nacido en el seno de una familia perteneciente a la pequeña nobleza de Montblanc (Tarragona), hizo estudios de derecho en Lérida que tuvo que interrumpir a causa del conflicto bélico. Desde ese momento participó y comandó diferentes compañías de fusileros al servicio de Carlos III, el archiduque y tuvo un papel clave en la Junta General de Brazos de 1713 y en la defensa de Barcelona durante el asedio de 1713-1714. Después de la derrota retornó a Montblanc, donde sufrió la represión borbónica, razón por la cual en 1726 decidió exiliarse a Viena. Allí redactó las Narraciones Históricas.
El libro analiza el contexto biográfico e histórico en el que Castellví escribió su obra, resultado de sus experiencias personales durante el conflicto, la consulta de documentación que no se ha conservado y las numerosas conversaciones, directas o por correspondencia, que tuvo en Viena con algunos de los protagonistas del conflicto. Narraciones Históricas mezcla el rigor historiográfico con una nostalgia no disimulada por la pérdida del modelo político y cultural que defendía el austriacismo. Castellví pretendía no solo dar un testimonio detallado y objetivo de los acontecimientos militares, sino también mostrar los problemas políticos y sociales en que se desarrolló la contienda. Alcoberro resalta la visión crítica de Castellví hacia los errores de los líderes austriacistas, así como su inteligente evaluación de las consecuencias de la derrota. Para él, Castellví no fue solo un historiador comprometido, sino también un símbolo de la resistencia cultural e intelectual de los vencidos. El libro pone de relieve la relevancia de su legado para entender una época crucial de la historia de España y de Europa.