La caligrafía
La caligrafía china (书法, shūfǎ) es una de las formas de arte más veneradas en la cultura china, y va mucho más allá de la mera escritura. Se considera una expresión visual del alma y del carácter del calígrafo, combinando habilidad técnica, estética y espiritualidad. Cada trazo, cada carácter, lleva implícito un ritmo, una energía y una intención que reflejan el estado mental del autor.
Tradicionalmente, la caligrafía se practica con los “Cuatro Tesoros del Estudio”: pincel, tinta, papel y piedra para entintar. Estos materiales permiten una enorme variedad de formas y estilos, desde trazos firmes y vigorosos hasta líneas suaves y fluidas. Entre los estilos más conocidos se encuentran el Kaishu (楷书, regular), xingshu (行书, semi-cursivo), caoshu (草书, cursivo), lishu (隶书; oficial o de escriba), xiaozhuan (小篆 ), cada uno con su propia historia y función.
Además de su valor artístico, la caligrafía desempeñó un papel clave en la educación tradicional china, ya que escribir correctamente era parte fundamental del cultivo moral y del conocimiento. Los exámenes imperiales requerían una escritura impecable, y dominar la caligrafía era símbolo de refinamiento y virtud.
En la actualidad, aunque la escritura digital ha transformado la comunicación, la caligrafía china sigue siendo practicada y apreciada como un arte y una forma de patrimonio cultural inmaterial profundamente enraizada en la identidad china.
- Texto del Luoshen fu (洛神賦)
- Poema de Cao Zhi (曹植)
- Caligrafía de Zhang Xueliang (張學良)
- Cuadro de Zhao Shao'an (趙少昂)
- Caligrafía de Wu Zetian (武則天)
- Abanico con caligrafía
- Escritura Xiaozhuan
- Escritura xingshu
- Pintura y caligrafía
- Jarrón de cobre con esmalte cloisoné e inscripción cristiana en chino
- Caligrafía sobre tablillas de bambú