Exposición: La escritura china (2025)
La escritura china.
La escritura china es uno de los sistemas de escritura más antiguos del mundo que aún se utiliza. Su origen se remonta a más de 3.000 años, con las inscripciones en huesos oraculares de la dinastía Shang (aprox. siglo XIV a.e.c.). A diferencia de los alfabetos fonéticos, la escritura china es logográfica: cada carácter representa una palabra o unidad de significado, y no un sonido específico. Esto hace que el sistema sea complejo pero profundamente rico en matices culturales y visuales.
Con el tiempo, los caracteres han evolucionado desde formas pictográficas hasta configuraciones más estilizadas y estandarizadas. Actualmente, existen dos formas principales: los caracteres tradicionales, aún usados en lugares como Taiwán y Hong Kong, y los caracteres simplificados, introducidos en la República Popular de China en el siglo XX para mejorar la alfabetización.
Cada carácter chino tiene un número específico de trazos y sigue reglas estrictas de orden en su escritura, lo que refuerza la disciplina y la estética visual. Además, los caracteres pueden combinarse para formar nuevas palabras, lo que le da al idioma una gran flexibilidad expresiva.
La escritura china no solo ha servido como herramienta de comunicación, sino que también es una forma de arte. La caligrafía china, con sus múltiples estilos, es una de las mayores expresiones artísticas chinas, en la que se refleja la personalidad del autor y su relación con la tradición.
Más allá de China, este sistema ha influido en otras culturas, como Japón, Corea y Vietnam, lo que demuestra su profundo impacto histórico y cultural en Asia Oriental.