Grupos de investigación

Mecanismos de Construcción de la Identidad y la Etnicidad por Oposición

 - 55-2014-06-03-55-2013-10-18-Cut96.jpg


Título

Mecanismos de construcción de la identidad y la etnicidad por oposición: más allá de la dicotomía griegos-persas en la Atenas de los siglos VI-IV a. C. (MECONIDE)

 

Planteamiento

Nuestro proyecto pretende profundizar en el conocimiento de los mecanismos de construcción de la etnicidad y la identidad en la Grecia de los siglos VI-IV a. C. a través de un caso abarcable: la Atenas tardo-arcaica y clásica. Elegimos la época por la importancia de las Guerras Médicas y la Guerra del Peloponeso en la conformación de las variadas identidades griegas y Atenas porque es un núcleo lo suficientemente significativo, que fue a la vez polis (compleja y muy estratificada), ethnos (athenaioi y ethnos jonio), cabeza de un imperio con múltiples aliados y cleruquías y un nodo de intersección identitaria útil para analizar los tres niveles básicos de identidad de los que queremos ocuparnos: cívico (la identidad políada como expresión hacia fuera del poder ateniense, en enfrentamiento con otras poleis y con el Otro bárbaro, y como construcción hacia dentro de la desigualdad y la democracia), subhelénico (la particular forma ateniense de entender a los jonios, su engarce con la autoctonía, su oposición a lo dorio y su interacción con ello) y panhelénico (su relación con Delfos y Olimpia, a menudo convertida en una exaltación de la ciudad empleada para definir la contraposición a los bárbaros). Este proyecto aúna la relevancia del tema a tratar (los procesos de construcción de la identidad y la etnicidad desde una base teórica y metodológica potente, aplicados a la Atenas clásica en concreto y al mundo griego en general) con la novedad de hacerlo desde asunciones no restrictivas de lo griego y desde un punto de vista opositivo (no solo a través de mecanismos de heteropercepción, sino, sobre todo, a través de aquellos de autodefinición) que no se basa en un concepto vertical del enfrentamiento, sino en uno que entiende el conflicto como parte de un proceso relacional de interacción que, siendo muchas veces agresivo, implica también consensos. Además, introduce una apuesta decidida por la espacialidad y territorialidad de la identidad (especialmente en el estudio de lo religioso), punto de partida que no suele ser frecuente en los estudios sobre identidad griega, normalmente más centrados en las fuentes escritas y/o iconográficas, pero no tanto en las arqueológicas. Queremos ir más allá de la visión tradicional según la cual la identidad griega se conformó sobre todo en la oposición griegos-persas (bárbaros) y en las similitudes entre griegos, apostando por un modelo en el que la oposición entre griegos y las interacciones grecopersas constituyen el centro del proceso identitario (centrándonos siempre en Atenas). 

 

Objetivos

Trabajamos con 3 objetivos generales (subdivididos en 10 específicos):

1) Comprender en su complejidad el empleo de diversos criterios de identidad no tanto (o no solo) para diferenciar a los atenienses de los llamados bárbaros, sino sobre todo para diferenciar entre poblaciones griegas y Atenas y sistematizarlas;

2) Indagar en los procesos de construcción identitaria y étnica a un nivel cívico y en sus modos de relación con el nivel panhelénico para determinar hasta qué punto es la diversidad cívica más representativa de lo que significa ser griego que la reivindicada homogeneidad panhelénica;

3) Profundizar en la influencia que tuvieron las relaciones greco-persas (sobre todo en el ámbito cultural-ideológico) a la hora de conformar las identidades y etnicidades atenienses desde un punto de vista interactivo y no solo opositivo en épocas tardo-arcaica y clásica.


Ministerio de Ciencia e Innovación

IP: Mª Cruz Cardete del Olmo

PID2023-146086NB-I00

2024-2027

 

Participantes

Mª Cruz Cardete del Olmo

Miriam Valdés Guía

Fernando Echeverría Rey

Chiara Mauro

Eva María Herrero Galiana

Aida Fernández Prieto

Helena Domínguez del Triunfo

Encarnación Castro Páez

Arturo Sánchez Sanz

David Sierra Rodríguez

Mª Isabel Ralero Rojas

Fernando Notario Pacheco

Antigoni Zournatzi

Violaine Sebillote-Couchet

Nicola Cusumano

Julián Gallego

Giovanni Ingarao

 

Palabras clave

Identidad, Etnicidad, Paisaje, Religión, Lengua, Atenas, Grecia Arcaica y Clásica, Imperio Persa