Másteres oficiales

Parlamento y Sociedad

Asignatura

Parlamento y Sociedad. Parlamento Abierto y Nuevas Tecnologías

Código

609611

Tipo

Obligatoria

Módulo

1

Materia

Parlamentario

Créditos

6

Presenciales

 

No presenciales

 

Curso

 

Semestre

 

 

PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS

 

Departamento Responsable

Derecho Constitucional

Profesor Coordinador

E-mail

Despacho

Rafael Rubio Núñez

José Antonio Sanz Moreno

rafarubio@der.ucm.es

sanzmorenoja@cps.ucm.es

 

 

Grupo

Horario

Aula

Profesor

E-mail

Tutoría/

Despacho

 

El calendario se publicará en campus virtual.

 

 

 

SINOPSIS

 

PRESENTACIÓN

La asignatura pretende profundizar en el desarrollo histórico y la situación actual de las relaciones entre los Parlamentos y la sociedad civil. Partiendo del estudio de su origen y el contexto social y político en que se desarrollan, se trata de analizar las diferentes transformaciones que se han venido produciendo en la composición y el funcionamiento de los Parlamentos y la incorporación de las diferentes fuerzas sociales a través del tiempo.

Por medio de las clases teóricas y de las lecturas recomendadas, se pretende que el estudiante obtenga una perspectiva general sobre los problemas que plantea la evolución de los Parlamentos en relación con las modificaciones sociales. Además, en las clases prácticas se abordarán problemas concretos que han sido objeto de discusión por la doctrina y algunas de las cuestiones que actualmente se plantean en torno a la transformación de los Parlamentos y su adecuación al momento presente.

La participación de los ciudadanos en la vida pública en los últimos tiempos ha adquirido nuevas formas y alcanza a nuevas áreas: la gobernabilidad es un concepto que requiere incluir empresas y organizaciones sociales, que cada día participan más en la toma de decisiones.

La insatisfacción que, por diferentes razones, ha producido el sistema representativo, especialmente a partir de mediados del siglo XX, ha provocado distintos intentos de superación: en unos casos, mediante la incorporación parcial de instituciones procedentes de otras lógicas (inclusión de grupos de presión o de formas de democracia semi-directa) en las Constituciones; en otros, proponiendo un sistema completamente nuevo, como alternativa al modelo representativo.

En las clases se estudiará también el desarrollo de la lógica participativa y su plasmación en el constitucionalismo latinoamericano desde los años noventa.

Las relaciones entre poderes públicos v. ciudadanos (organizados o no) son un elemento indispensable de cualquier actividad política, social, cultural, solidaria… Sea cual sea la actividad a la que se dedique una institución deberá siempre prestar atención a este elemento. En nuestro país estas actividades de relación con los poderes públicos no gozan de muy buena prensa, bajo la sombra de la sospecha, y son más propias de relaciones personales que de actividades profesionales. En esta asignatura trataremos de plantear el lugar que ocupan los lobbies en el sistema democrático y en nuestro sistema político en particular y los modos y maneras que estas instituciones pueden y suelen utilizar en sus relaciones con los poderes públicos en particular y con la opinión pública en general.

Conocer el comportamiento de estos actores políticos, su papel en democracia y su marco jurídico, así como el papel que juega la tecnología como elemento transformador de la institución parlamentaria, es el objetivo de esta parte final del curso. De esta forma el estudiante observa el entorno social en su complejidad, siendo capaz de detectar cuándo está frente a acciones de presión, de influencia, de participación o de reivindicación. La comunicación pública ya no es terreno exclusivo de medios de comunicación y organizaciones tradicionales –instituciones públicas o empresas- y, por ello, resulta de gran interés observar la existencia de grupos que emergen de la sociedad civil para participar e influir en el debate sobre asuntos de interés en la esfera pública y como la tecnología modifica tanto su forma de actuación como su relación con el Parlamento.

OBJETIVOS FORMATIVOS

OBJETIVOS 

Se pretende que los estudiantes sean capaces de realizar los siguientes objetivos al finalizar la asignatura:

  • Estudiar el origen histórico de los Parlamentos en relación con la realidad social y política de la época.
  • Analizar la evolución de los Parlamentos y la incorporación de las fuerzas sociales a través de la historia.
  • Conocer los diferentes mecanismos de participación política y su repercusión en el sistema parlamentario: principio de representación y partidos políticos.
  • Examinar la crisis del parlamentarismo y su interrelación con la sociedad contemporánea.
  • Analizar los diferentes grupos sociales que componen los Parlamentos actuales.
  • Estudiar las posibilidades de evolución de los Parlamentos en relación con las modificaci0nes sociales.
  • Plantear las exigencias derivadas de las nuevas formas de ciudadanía y su repercusión en los Parlamentos.
  • Considerar la aparición del Parlamento europeo desde una perspectiva sociológica.
  • Entender el papel de los movimientos sociales y grupos de presión en el marco democrático y conocer el marco político en España (nacional, autonómico y municipal) y en la Unión Europea en que se adoptan las decisiones públicas.
  • Conocer el marco teórico-práctico y reflexionar respecto al papel y las potencialidades de estos actores políticos en el contexto de nuestra democracia política y social.
  • Conocer casos de éxito en los distintos campos: acción política, acción social, promoción de la democracia.
  • Entender la capacidad transformadora de la tecnología en las formas de intermediación política y sus consecuencias en la institución parlamentaria.
  • Determinar las consecuencias que se derivan de la idea del Parlamento abierto.

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Conocimientos y contenidos

  • RA 1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • RA 15. Adquirir conocimientos generales que le capaciten para acceder a niveles superiores de estudio
  • RA 18. Desarrollar las habilidades en el ámbito de la investigación
  • RA 20. Analizar las instituciones y los conceptos relacionados con el Derecho Parlamentario
  • RA 32. Alcanzar una visión crítica y actualizada de los problemas específicos que afectan a la rama del Derecho Parlamentario, a nivel superior.

Habilidades y destrezas

  • RA 2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • RA 6. Utilizar los principios constitucionales como criterio de interpretación del ordenamiento jurídico.
  • RA 9. Seleccionar la información a partir de la multiplicidad de casos y precedentes, pero también de artículos y monografías, para obtener un acervo que les permita construir respuestas en supuestos nuevos.
  • RA 10. Redactar escritos jurídicos: emanar dictámenes, redactar propuestas de resolución o borradores de disposiciones, calificar escritos o tramitar asuntos
  • RA 12. Manejar herramientas digitales, bases de datos de legislación, jurisprudencia y doctrina específicamente relacionadas con el Derecho parlamentario, Electoral y de Procedimientos y Estudios Legislativos
  • RA 23. Utilizar la terminología, conceptos y herramientas de trabajo propias del Derecho Parlamentario a un nivel avanzado.
  • RA 26. Interrelacionar las ramas del Derecho Parlamentario con otras ramas jurídicas, tanto a nivel teórico como práctico.

Competencias

  • RA 3.  Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • RA 7. Analizar casos relacionados con el ejercicio de derechos fundamentales.
  • RA 8. Construir argumentos jurídicos.
  • RA 11. Dominar las habilidades metodológicas necesarias para emprender en una fase posterior una investigación jurídica a nivel de doctorado sobre problemas de Derecho parlamentario, Electoral y de Procedimientos y Estudios Legislativos
  • RA 13. Mostrar y fomentar las consideraciones éticas y códigos deontológicos con referencia a los derechos fundamentales.
  • RA 14. Adquirir habilidades de aprendizaje autónomo que permitan al alumno actualizar su formación de manera constante
  • RA 16. Adquirir habilidades de transmisión de información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
  • RA 17. Proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en la promoción de una sociedad basada en los valores de la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo
  • RA 19. Trabajar en equipo.

PROGRAMA

Bloque 1: Origen histórico y evolución de los Parlamentos

  1. Antecedentes históricos
  2. La aparición de las Asambleas estamentales
  3. La transformación de las Asambleas en los orígenes del Estado moderno
  4. Estado y sociedad en Inglaterra
  5. Parlamento y sociedad en los Estados Unidos de América.
  6. El Parlamento en el Estado liberal

Bloque 2: La transformación de los Parlamentos y su interrelación con las formas de evolución social

  1. Los Parlamentos y el surgimiento de los modernos partidos políticos
  2. La incorporación de las nuevas fuerzas sociales a los Parlamentos
  3. El tránsito del Estado liberal al Estado social y las nuevas formas de representación
  4. La crisis del parlamentarismo y la modificación de las funciones asignadas a los Parlamentos
  5. La defensa del parlamentarismo y el valor de la democracia
  6. Los Parlamentos en la época posterior a la II Guerra Mundial

Bloque 3: Los Parlamentos en las sociedades actuales y sus perspectivas de futuro

  1. Los Parlamentos en las sociedades actuales
  2. Estudio de los grupos sociales que componen los Parlamentos actuales
  3. Las posibilidades de transformación de los Parlamentos
  4. Las nuevas formas de ciudadanía y su repercusión en los Parlamentos
  5. La aparición del populismo y su repercusión en los Parlamentos
  6. El desarrollo de la institución parlamentaria en la Unión Europea y la sociedad europea
  7. Parlamento y sociedad civil global

Bloque 4: Democracia y participación

  1. La democracia como sistema en evolución. Democracia representativa vs. democracia participativa
  2. Acción ciudadana y lobby.
  3. Los nuevos protagonistas de la democracia: ciudadanos, ONGs, empresas, asociaciones… y otros grupos de presión
  4. La participación política institucionalizada (referéndums, iniciativa legislativa popular, derecho de petición)
  5. El marco jurídico aplicable en perspectiva comparada (USA, Unión Europea…)

 

Bloque 5: Tecnología y representación: El Parlamento Abierto

  1. La evolución del uso de la tecnología en el Parlamento.
  2. El concepto de Parlamento Abierto: Transparencia, Colaboración y Participación.
  3. Experiencias de Parlamento Abierto en el mundo.

.

 

ACTIVIDADES FORMATIVAS

1) Clases teóricas (20 horas)

 

Las clases presenciales se complementarán con un programa de lecturas, obligatorias y optativas, que contribuirán a que el alumno tenga una visión general de la asignatura. En las clases magistrales se presentarán en el aula los conceptos y problemas fundamentales. Los alumnos se comprometen a preparar las clases presenciales a través de las lecturas obligatorias de forma previa a las clases magistrales.

 

2) Prácticas (12 horas)

 

En las prácticas se analizarán algunas sentencias constitucionales y otros documentos con relevancia para la solución de conflictos. Se podrán incluir también el estudio de casos y la resolución de problemas mediante informes o dictámenes. Los alumnos deben leer con atención las prácticas antes de asistir a cada sesión; la participación activa es esencial para la calificación de la asignatura. Los materiales estarán en campus virtual.

 

El orden y las fechas de las sesiones teóricas y prácticas se concretarán en la programación de la asignatura.

 

3) Seminarios-talleres (7 horas)

 

En los seminarios-talleres se presentarán y trabajarán aspectos concretos del programa, con la participación de profesores invitados expertos en la materia, para generar un debate posterior. La participación activa será tenida en cuenta para la calificación de la asignatura.

 

4) Actividades del Instituto (7 horas)

 

Las actividades presenciales se completarán con un programa de conferencias, seminarios, jornadas, visitas a instituciones, organizado por el Instituto de Derecho Parlamentario. El programa de actividades académicas se organiza de manera conjunta para todas las asignaturas del módulo.

 

5) Resumen crítico (20 horas)

 

Se pedirá que entreguen un resumen, que aporte una síntesis crítica y reflexiva, de una de las lecturas obligatorias. Se valorará especialmente en estos resúmenes la capacidad crítica y de reflexión, comparando la lectura con las explicaciones de clase y aportando reflexiones personales de los alumnos. No puede bastar con la mera síntesis de lo leído.

 

6) Trabajo (64 horas)

 

Asimismo, los alumnos deberán realizar un trabajo de materia, para lo que contarán con la ayuda y coordinación de uno de los profesores de las asignaturas que integran la materia de derecho parlamentario. La nota del trabajo de materia será parte de la nota de la asignatura, que se sumará a la nota obtenida de la presentación del resumen crítico, las actividades de la asignatura y la participación activa.

 

El trabajo deberá tener un índice, unas conclusiones, notas al pie que apoyen las afirmaciones y no ser meramente descriptivo, albergando alguna construcción o reflexión personales.

METODOLOGÍAS DOCENTES

MD1: Clase magistral

MD2: Prácticas

MD3: Trabajos dirigidos

MD4: Seminarios de expertos

EVALUACIÓN

Los alumnos tienen la obligación de asistir a las clases magistrales, así como a los seminarios y actividades (conferencias, jornadas) que se organicen. La asistencia habitual es un requisito previo para la evaluación.

 

Los alumnos deberán entregar un resumen crítico de alguna de las lecturas de la bibliografía básica u obligatoria de cada asignatura. Los resúmenes podrán ser cortos (pueden bastar cinco folios por lectura) pero no tendrán extensión máxima. Se valorará el grado de conocimiento por parte del alumno del contenido de la lectura y la capacidad crítica y reflexiva. No deben de ser meras síntesis o resúmenes sino un comentario crítico con alguna aportación personal.

 

Los alumnos deberán asimismo presentar un trabajo de materia que podrá consistir en la elaboración de un estudio sobre la composición social de un Parlamento determinado y la evolución que se ha ido produciendo a través del tiempo o el estudio de un problema   específico de los que aparecen en los bloques 4 y 5 del programa. Los temas deben quedar elegidos y discutidos con los profesores de las asignaturas en las primeras sesiones de clase. Este trabajo no presencial único por módulo deberá tener una extensión mínima de 20 folios (a un espacio y medio). Se valorará de cara a la nota sobre todo la capacidad crítica y de profundización y el aprovechamiento que muestren de las clases teóricas y prácticas realizadas. Cada trabajo debe tener un índice, unas conclusiones y notas al pie debidamente realizadas y adaptarse a la extensión que cada curso se pida. La nota del trabajo de materia será parte de la nota de la asignatura, que se sumará a la nota obtenida de la presentación del resumen crítico, los trabajos y la participación activa.

 

Los resúmenes de lectura y los trabajos deberán entregarse subiéndolos a campus virtual y nunca mediante mensaje al correo electrónico de los coordinadores o del IDP. Si bien pueden reclamar la opinión de los profesores sobre los trabajos en la fase de elaboración.

 

Los coordinadores de la asignatura podrán convocar una entrevista con el alumno para discutir los resúmenes de lecturas y el trabajo. Bien presencial en la Complutense, en línea o por medio de consultas mediante correo electrónico.

 

Se recomienda consultar en todas estas labores a los profesores en tutorías.

 

En la nota final de cada asignatura se ponderará el valor de los resúmenes de lectura (20%) y del trabajo (60%) y las tareas sobre los casos un 20%. Puntuación de 1 a 10.

 

Convocatoria de junio.

 

Los alumnos que no aprueben alguna asignatura en la convocatoria de febrero y mayo   tendrán una nueva evaluación en junio, donde podrán satisfacer los requisitos de evaluación que se piden.

 

Copia de trabajos

La copia de un trabajo o de un resumen de lectura, de otro alumno o de Internet supondrá el suspenso de la asignatura.

 

BIBLIOGRAFÍA

  • Lecturas previas:

Para tener un conocimiento básico de las categorías fundamentales, se aconseja repasar previamente alguno de los manuales de Derecho Constitucional que se utilizan para la preparación de las asignaturas de Derecho Constitucional.

 

  • Lecturas básicas:

 

  1. Para los bloques 1,2 y 3:

 

KELSEN, H.: “El problema del parlamentarismo”, en Escritos sobre la democracia y el socialismo, Debate, Madrid, 1988, pp. 85-105 (accesible en la red),

LEIBHOLZ, G.: Problemas fundamentales en la democracia moderna. Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1971, 13-94 (los trabajos “El Tribunal Constitucional de la República Federal de Alemania y el problema de la apreciación judicial de la política” y “El legislador como amenaza a la libertad en el moderno Estado democrático de partidos”, accesibles en la red a través de dialnet).

MANIN, B.: Los principios del gobierno representativo, Alianza, Madrid, 2006 (en especial, pp. 11-18, accesible en la red).

MAIR, P.: Gobernando el vacío: la banalización de la democracia occidental, Alianza, Madrid, 2015 (Prólogo e Introducción accesibles en la red como muestra Kindle en amazon).

MILL, John Stuart: Consideraciones sobre el gobierno representativo, Alianza, Madrid, 2001, pp. 72-94 (hay una versión anterior accesible en la red a través de google books).

SCHMITT, C.: Los fundamentos histórico-espirituales del parlamentarismo en la situación actual, Tecnos, Madrid, 2008, pp. 3-38 (hay una versión anterior accesible en la red con el título de Sobre el parlamentarismo).

 

2.Para los bloques 4:

 

DE CABO DE LA VEGA, A.: “Los mecanismos de democracia participativa en    el nuevo constitucionalismo latinoamericano, Revista General de Derecho Comparado, 9, 2011, pp. 1-40.

FINER, S. E.: El imperio anónimo. Un estudio del lobby en Gran Bretaña,        Tecnos, Madrid, 1966.

FISAS, V.: El lobby feroz, Icaria, Barcelona, 1998.

RUBIO NÚÑEZ, R.: “Los grupos de presión en España: una revisión pendiente”, Revista de las Cortes Generales, 55, 2002, pp. 165-186.

RUBIO NÚÑEZ, R. “La participación política contemporánea: del lobby al movimiento social. Nuevos canales de participación política”, en AYALA, A., Nuevas avenidas de la democracia contemporánea, UNAM, México, 2014, pp. 145-161 (accesible en red).

RUBIO NÚÑEZ, R. Y VELA NAVARRO-RUBIO, R.  Parlamento Abierto: El Parlamento en el Siglo XXI, Uoc, 2017. Págs. 216.

VVAAA.: Una evaluación del lobby en España. Análisis y propuestas, Transparencia Inrternacional, Transparency International España, 2014 (accesible en red).

 

 

  • Lecturas complementarias.
  1. Para los bloques 1, 2 y 3:

DICEY, A. V.: Lecciones sobre la relación entre derecho y opinión pública en Inglaterra durante el siglo XIX, Comares, Granada, 2007.

GARRORENA, A. (ed.): el Parlamento y sus transformaciones actuales, Tecnos, Madrid, 1990.

GUIZOT, F.: Historia de los orígenes del gobierno representativo en Europa, KRK, Oviedo, 2009.

KAUTSKY, K.: Parlamentarismo y democracia, Ed. Nacional, Madrid, 1982.

KYMLICKA, W.: Ciudadanía multicultural: una teoría liberal de los derechos de las minorías, Paidós, Barcelona, 1996.

LEVITSKY, S.: Cómo mueren las democracias, Ariel, Barcelona, 2018.

MOUNK, Y.: El pueblo contra la democracia, Paidós, Barcelona, 2018.

PORRAS NADALES, A. (ed.): El debate sobre la crisis de representación política, Tecnos, Madrid, 1996.

ROSANVALLON, P.: El siglo del populismo, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2020.

SÁNCHEZ-BEATO LACASA, F.: “La representación política durante el siglo XIX en Gran Bretaña”, en Política y Sociedad 48 (2011), pp. 117-138.

SANZ MORENO, J.A.: “El parlamentarismo en su encrucijada: Schmitt versus Kelsen, o la reivindicación del valor de la democracia”, en Revista de Estudios Políticos, 162 (2013), pp. 113-148.

SANZ MORENO, J.A.: “Teologías populistas versus Constitucionalismo Democrático, o la Pedagogía de la Democracia y sus Límites”, en Revista de las Cortes Generales, 107 (Segundo semestre), 2019, pp. 93-136.

SERRA, F.: El Derecho en la época constitucional. Un ensayo de interpretación, Dykinson, Madrid, 2013.

 

 

2.Para los Bloques 4 y 5:

 

Participación política:

BEITTO, D. y otros: The Voluntary City: Choice, Community and Civul Societ, Independent Institute, (USA), 2009.

BERGER, P., R, NEUHAUS y otros: Empowering People. From Sate to Civil Society, AEI Press, 1996.

MAGLEBY, D, y otros: Dancing without Partners, Rowman and Littlefield, 2006.

PUTNAM, R.: Solo en la bolera, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2002.

TOCQUEVILLE, A.: La democracia en América, Trotta, Madrid, 2018.

 

Participación ciudadana: Advocay, movimientos sociales:

ALINSKY, S.: Rules for Radicals, Vintage Books, 1971.

GARDNER, J.N.:  Effective Lobbying in the European Community,  Kluwer, 1991.

GREFE, E. A: Fighting to Win. Business Political Power, Harcourt, New York, 1981.

GREFE, E. y M. LINSKY: The New Corporate Activism. Harnessing the Power of Grassroot Tactcis for your Organization, McGraw-Hill, New York, 1995

HARRIS, P. y C. FLEISCHER: The Handbook of Public Affaire, SAGE Publications, 2005.

MEREDITH, J.: Lobbying on a Shoestring, Auburn, Boston (MA), 1989.

SHARP, G.: From Dictatorship to Democracy, The Albert Einstein Institutio, Boston (MA), 1993.

WITTENBERG, E, y E.: How to Win im Washington, Basil Blackwell, Cambridge, 1989.

 

Sobre lobbies:

BIRNBAUM, J.: The Lobyists, Random House, 1982.

BERRY, J.: Lobbing for People, Longman, 1996.

KALDOR, M.:  La sociedad civil global, Barcelona, Tusquets, 2005.

PELEGRIN, E.: El lobby en la Unión Europea, ESIC, 1995.

PROSS, P.: Groups Politics and Public Policy, University Pree, Oxford  1986.

ROTHENBERG, l, S.: Linking Citizens to Governement, Cambridge, University Press, 1992.

RUBIO NÚÑEZ, R.: Los grupos de presión, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2003.

XIFRA, J.:  Lobyying. Cómo influir eficazmente en las decisiones de las instituciones públicas, Editorial Gestión 2000, 1998.

 

Sobre Parlamento Abierto:

ARANDA, E. “Parlamento abierto. Una visión desde los principios de funcionamiento de la institución”, XV Congreso de la ACE, 2017 (disponible en internet) ASENSI, J. “El futuro de las funciones del Parlamento”, en PAU i VALL, F. “El Parlamento del siglo XXI”, Valencia, Tecnos, 2002.

RAMOS, I. GONZALO, M.A. CAMPOS, E. “Parlamentos abiertos a la sociedad: Participación y monitorización”. Madrid: Fundación Ideas 2014.

RUBIO NÚÑEZ, R. (ed.) Parlamentos abiertos. Tecnología y redes para la democracia. Cuadernos del Congreso de los Diputados. 9. 2014. ISBN: 978-84-7943-470-0. Págs. 435

RUBIO NÚÑEZ, R. Y VELA NAVARRO-RUBIO, R. El Parlamento Abierto en el mundo: Evolución y buenas prácticas, Fundación Gimenez Abad, Colección Monografías, 2017. Págs.. 236.

RUBIO NÚÑEZ, R. Y VELA NAVARRO-RUBIO, R. “El Parlamento Abierto en España”, en Revista General de Derecho Constitucional, número 17, Abril 2018.

TUDELA ARANDA, J. “Parlamento y nuevas tecnologías” en PAU i VALL, F. El Parlamento del siglo XXI, Valencia, Tecnos, 2002.

 

Filmografía:

Parliament (serie tv), temporada 1 (accesible en filmin)

El Presidente y Mrs, Wade

Gracias por fumar

El Dilema

El ala oeste de la casa Blanca, secta temporada, episodio 16

Casino Jack

El caso Sloane

 

 

Orientaciones al alumno:

Los materiales relacionados con cada una de las sesiones estarán disponibles con suficiente antelación a través de Campus Virtual.

 

Para resolver las dudas o formular peticiones, los alumnos podrán contactar con los profesores a través de Campus Virtual (mediante las herramientas correo y foro de tutoría), y de manera presencial en los horarios de tutorías o mediante correos electrónicos dirigidos a los profesores.