Grupos de investigación

Eugenia Relaño

Eugenia Relaño Pastor
Facultad de Derecho
Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho

Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Email: erelano@ucm.es

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2831-6130

Portal de Producción Científica

 

Eugenia Relaño Pastor es doctora en Derecho por la Universidad de Granada, licenciada en Ciencias Políticas y en Sociología y profesora titular habilitada de Derecho Eclesiástico en la Universidad Complutense de Madrid. En excedencia de la Universidad Complutense trabaja actualmente como Técnica Asesora en el Área de Migraciones e Igualdad de Trato del Defensor del Pueblo y profesora en el Máster en Estudios Avanzados sobre Islam en la Sociedad Europea Contemporánea (EMUI-UCM). Becaria Fullbright en el Seminario de Salzburgo y profesora visitante en numerosas instituciones como Universidad de Ottawa, Canadá (1998), Universidad de California en Berkeley, EE.UU. (1999), Instituto Internacional de Derechos Humanos en Oslo, Noruega (2000), Instituto de Derecho Comparado y Europeo en la Universidad de Oxford, Reino Unido (2001, 2002), Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard, EE.UU (2001), Robbins Collection en la Universidad de California en Berkeley, EE.UU (2004), Max Planck Instituto de Antropología Social en Halle, Alemania (2014). Ha sido profesora de la Universidad de Granada, de la Universidad Complutense y ha impartido cursos en la Universidad de Almería y Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del Grupo Asesor de Expertos sobre libertad de religión y de convicciones de la OIDDH-OSCE por el periodo (2005-2012). Actualmente es la representante española en el Grupo de Trabajo Legal (GDP) del Grupo Europeo de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (Consejo de Europa). Su trabajo actual se desarrolla en el Área de Migraciones e Igualdad de Trato en el Defensor del Pueblo con la especialización de quejas relativas a la no discriminación e igualdad, protección de las minorías (LGBT, Roma, minorías musulmanas), delitos de odio, Islamofobia, igualdad de género y violencia de género.

 

Líneas de investigación

Sus principales líneas de investigación son libertad religiosa, minorías religiosas, diversidad cultural, igualdad y no discriminación, multiculturalidad e inmigración.