Áreas Docentes e Investigadoras

Libros y caligrafías árabes

El diario Al-Manar fue un periódico jordano fundado en Jerusalén en 1962 por Jumah Hammad, un destacado periodista y político de origen palestino. Este medio se centraba en el patrimonio árabe y la ideología islámica. En 1967, Al-Manar se fusionó con el periódico Felestin, dando lugar al diario Ad-Dustour, uno de los más importantes de Jordania. Jumah Hammad fue su editor en jefe entre 1968 y 1972. Posteriormente, dirigió la Fundación de Prensa de Jordania, que publica Al Ra'i y The Jordan Times. Hammad también ocupó cargos políticos relevantes, como ministro de Cultura y vicepresidente del Senado jordano.

Colección del Prof. David Sevillano López

 

الأسئلة الثلاثة — حكاية من الصين
(“Las tres preguntas — Un cuento de China”),
parte de la colección من حكايات الشعوب (“De los cuentos de los pueblos”), y es el número 16 de esa serie.

Las tres preguntas es un cuento popular chino adaptado al árabe como parte de una colección educativa y cultural destinada a transmitir sabiduría universal mediante narraciones breves. La historia cuenta como un joven campesino que deseaba aprender a cultivar bien la tierra, pero por más que lo intentaba, sus campos no daban fruto. Le dijeron que en lo alto de una montaña vivía un sabio anciano que conocía los secretos de la naturaleza. Decidido, el joven emprendió el viaje para encontrarlo y pedirle ayuda. En su camino, se encuentra con tres seres en dificultad: una niña que no habla, un árbol estéril y un dragón que no puede volar. El sabio responde de forma simbólica, y el joven, al ayudar a los otros, resuelve también su propia inquietud. 

Colección del Prof. David Sevillano López

Mamluk mushafs in Egypt (2014). ed. Mahdi Hemida, Mohamed. Publicado por el Dpto. de Cultura e Información del Emirato de Sharjah.
Los mushafs mamelucos representan una etapa clave en la historia de la escritura y ornamentación de los manuscritos en el ámbito del Islám. Los mushaf, copias o ediciones del Corán, suelen estar ricamente decorado en sus versiones de lujo especialmente encargadas. En concreto, el libro recoge una colección de manuscritos encargados por los sultanes mamelucos de Egipto y donados a instituciones religiosas en El Cairo. Destacan por su belleza, diseños elaborados y gran tamaño.

Colección del Prof. Mohammed Dahiri