Áreas Docentes e Investigadoras

Exposición: La escritura japonesa (2025)

La escritura japonesa.

El origen de la escritura japonesa se remonta al siglo V e.c., cuando Japón adoptó el sistema de escritura chino, conocido como kanji, a través de contactos con China y Corea. En un principio, los caracteres chinos se utilizaron para escribir en chino clásico, lengua de prestigio cultural y político, pero pronto comenzaron a adaptarse a la lengua japonesa, que es gramaticalmente muy diferente.
Este proceso de adaptación llevó al desarrollo de dos silabarios propios: hiragana y katakana. El hiragana surgió a partir de la escritura cursiva de los caracteres chinos y fue ampliamente utilizado por mujeres de la corte durante el periodo Heian (794–1185), época en la que floreció la literatura japonesa. El katakana, por otro lado, se desarrolló a partir de fragmentos de kanji y se empleaba principalmente para anotaciones y lecturas fonéticas.
Así, el sistema japonés actual combina tres tipos de escritura: kanji para palabras de origen sinojaponés y conceptos básicos; hiragana para partículas gramaticales y palabras autóctonas; y katakana para palabras extranjeras, onomatopeyas y énfasis. Este complejo sistema refleja la historia de intercambio cultural y la creatividad con la que Japón ha moldeado elementos foráneos para construir una identidad lingüística única.