Áreas Docentes e Investigadoras

Exposición: La escritura hebrea (2025)

La escritura hebrea es un sistema alfabético utilizado para escribir el idioma hebreo y, en menor medida, otros idiomas judíos como el yidis y el ladino. Su origen se remonta a aproximadamente el siglo X a. C., derivado del alfabeto fenicio. La forma más antigua conocida es el paleohebreo, usado en inscripciones como las del Reino de Judá. Posteriormente, durante el exilio en Babilonia, los judíos adoptaron una versión del alfabeto arameo, que evolucionó en lo que hoy se conoce como alfabeto hebreo cuadrado, el cual se usa en textos religiosos y seculares.
El alfabeto hebreo consta de 22 letras consonánticas y se escribe de derecha a izquierda. Aunque no incluye vocales, estas pueden representarse mediante un sistema de puntos y líneas llamado niqqud, usado sobre todo en textos religiosos o educativos. Este alfabeto ha sido fundamental en la preservación de la identidad y la tradición cultural y religiosa del pueblo judío.