Doctorado

Criterios de admisión

ENGLISH: please click here to download instructions in English with the admission procedure to this PhD Program.

*    *    *

ACCESO AL PROGRAMA DE DOCTORADO

1. Requisitos de acceso al Programa de doctorado

Los requisitos de acceso se ajustarán a la legislación general vigente y a las normas específicas establecidas por la UCM para el acceso a los estudios de Doctorado. Toda la información respecto a plazos de preinscripción, requisitos de acceso, documentación, e información para estudiantes extranjeros está disponible en el siguiente enlace, donde además se puede consultar la relación de Programas de Doctorado ofertados por la UCM:

Información de admisión a programas de Doctorado 

ESTUDIANTES EXTRANJEROS/ASla información de acceso al doctorado para estudiantes con titulaciones expedidas en el extranjero está disponible en este enlace

Los/as estudiantes con titulaciones extranjeras no homologadas de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior pueden acceder a los estudios oficiales de Doctorado, aunque para ello deberán haber solicitado el permiso de acceso a estudios de doctorado (modelo 079) al Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid con anterioridad a la solicitud de admisión en el programa de Doctorado. Más información sobre este trámite en este enlace.

Los/as estudiantes extranjeros/as procedentes de países no hispanohablantes deberán presentar prueba de haber alcanzado nivel B2 de español del portfolio europeo de lenguas para ser admitidos a este programa de Doctorado.

2. Documentación requerida y formalización de solicitud de admisión (preinscripción)

Los/as estudiantes que deseen solicitar plaza en el Programa de Doctorado en Ciencias de las Religiones tendrán que cumplimentar obligatoriamente este Formulario de Solicitud de Admisión en el Programa y subirlo a la aplicación de Preinscripción de Doctorado junto con el resto de documentación requerida. En este enlace podrá consultar toda la documentación requerida con carácter general para la solicitud de admisión en los programas de doctorado de la UCM. 

Una vez que disponga de toda la documentación lista para poder subirla a la aplicación, puede acceder a ella a través del siguiente enlace:

ACCESO A LA APLICACIÓN DE SOLICITUD DE ADMISIÓN (PREINSCRIPCIÓN)

MUY IMPORTANTE: la documentación acreditativa adicional de los méritos alegados en el curriculum vitae debe subirse a la aplicación en un único PDF con el nombre "documentación adicional". Los méritos alegados y no documentados no se tendrán en cuenta.

3. Baremación para admisión en el Programa

La admisión en el Programa de Doctorado será competencia de su Comisión Académica, que estará constituida por el/la Coordinador/a y el adjunto/a a la Coordinación del Programa de Doctorado, nombrados/as por el Rector a propuesta del Consejo del Instituto, y por tres profesores/as, vinculados/as al programa de Doctorado y miembros del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones, nombrados/as por el Rector a propuesta del Consejo del Instituto Universitario. Los miembros de la Comisión Académica deberán cumplir los requisitos establecidos en el artículo 5 de la Normativa de la UCM que desarrolla en RD 99/2011.

Para la selección de los/as estudiantes preinscritos en el programa de Doctorado en Ciencias de las Religiones se seguirán los principios de objetividad, imparcialidad, mérito y capacidad, y se tendrán en cuenta los criterios siguientes:

  • Requisitos previos imprescindibles para la admisión:
  1. Presentar un título de licenciatura, máster o doctorado.
  2. Presentar una carta de aval del profesor que vaya a ejercer como director de tesis.
  3. Estudiantes que no sean hablantes nativos/as de español: deberán acreditar un nivel de lengua española equivalente al B2 del portfolio europeo.
  4. Estudiantes que presenten un título expedido fuera del EEES: permiso rectoral de acceso a estudios de doctorado (o justificante de solicitud).
  5. Todos los méritos y requisitos alegados deben ser acompañados de la documentación justificativa. La no justificación documental de 1, 2 y, en su caso, 3, 4, supondrá automáticamente la no admisión al Programa.
  • Condiciones de acceso según el perfil académico:
  1. Tienen prioridad en el acceso al Programa los/as estudiantes de perfil 1 sobre los demás, y los de perfil 2 sobre los de perfil 3, independientemente de la baremación obtenida. En este enlace se pueden consultar los perfiles de acceso a este Programa.
  2. Los/as estudiantes de perfil 2 que no presenten justificación de tener formación en el campo de las ciencias de las religiones, deberán realizar los complementos de formación que estime la comisión académica.
  3. Los/as estudiantes de perfil 3 serán admitidos al programa solo en el caso de que presenten una justificación adecuada y una propuesta de investigación coherente con los objetivos del Programa, a juicio de la comisión académica. Los estudiantes de perfil 3 deberán realizar los complementos de formación que estime la comisión académica.
  4. Los/as estudiantes de perfil 2 o 3 deberán obtener una baremación mínima de 4 (nota final ponderada) para ser admitidos al Programa.
  • Baremación:
  1. Nota media de la titulación que da acceso al Doctorado: hasta 20 puntos:

- Doctorado en campos afines* (perfil 2): Cum Laude, 20 puntos; no Cum Laude, 15 puntos

- Doctorado en campos no afines* (perfil 3): Cum Laude, 15 puntos; no Cum Laude, 10 puntos

- Máster en Ciencias de las Religiones o equivalente** (perfil 1): nota media x 2

- Máster en campos afines* (perfil 2): nota media x 1’5

- Máster en campos no afines* (perfil 3): nota media x 1

(* Se entiende como campo afín las siguientes disciplinas: filosofía, filología, historia, historia del arte, psicología, antropología, ciencias políticas, derecho, teología, ciencias religiosas.)

(**Entendido como estudio académico y no confesional de las religiones. Una titulación en Teología o en Ciencias Religiosas de carácter confesional no entra en esta categoría, sino en campo afín.)

  1. Formación académica adicional en el campo de las Ciencias de las Religiones** (distinta de la acreditada en el título que da acceso al Doctorado): hasta 30 puntos

- Programas universitarios reglados (grado o posgrado): 30 puntos

- Programas universitarios no reglados (títulos propios, seminarios etc.): hasta un máximo de 10 puntos.

(**Entendido como estudio académico y no confesional de las religiones. Una titulación en Teología o en Ciencias Religiosas de carácter confesional no entra en esta categoría, sino en campo afín.)

  1. Formación académica en campos afines*, distinta de la acreditada en el título que da acceso al Doctorado: hasta 10 puntos

Se evaluará la formación académica de nivel universitario en las líneas metodológicas y de investigación del Doctorado en Ciencias de las Religiones (en campos afines), que faciliten la incorporación a la investigación en este campo:

- Programas universitarios reglados (grado o posgrado): 10 puntos

- Programas universitarios no reglados (títulos propios, Seminarios etc.): hasta un máximo de 10 puntos

(* Se entiende como campo afín las siguientes disciplinas: filosofía, filología, historia, historia del arte, psicología, antropología, ciencias políticas, derecho, teología, ciencias religiosas.)

  1. Conocimiento de lenguas modernas de uso científico, hasta 10 puntos
  2. Experiencia profesional o investigadora en Ciencias de las Religiones: hasta 10 puntos. Se tendrán en cuenta como experiencia profesional: mediación cultural, colaboración profesional en ONG, asociaciones dedicadas a temas vinculados con las Ciencias de las Religiones, docencia en la asignatura de Historia de las Religiones (educación secundaria), experiencia docente. Se tendrán en cuenta como experiencia investigadora: becas de iniciación a la investigación, participación en proyectos de investigación financiados, participación en grupos de investigación reglados.
  3. Otros méritos académicos y profesionales: hasta 20 puntos. En este apartado se valorarán: estancias de investigación en el extranjero, formación realizada en centros ajenos al mundo académico, voluntariado en instituciones solidarias y/o cooperación, publicaciones relacionadas con las CCRR, asistencia a congresos y seminarios.

La Comisión Académica tendrá en cuenta que los/as solicitantes presenten en el Formulario de Solicitud de Admisión una carta de motivación en la que se expresen sus intereses de investigación acordes con las líneas del Programa, así como un anteproyecto de investigación doctoral.

Una vez aplicado el baremo, la Comisión Académica, en los casos que estime que es necesario, podrá convocar a los/as solicitantes a una entrevista personal, con el fin de aclarar extremos dudosos del curriculum o de contrastar datos aducidos en él. Esta convocatoria no es preceptiva y tendrá en todo caso carácter excepcional.

La aplicación del baremo y la consiguiente decisión sobre la admisión de los solicitantes será responsabilidad de la Comisión Académica del Programa de Doctorado.

En cualquier caso, la admisión y selección quedará restringida a los números de entrada fijados para el Programa de Doctorado, dentro del marco que se determine en las disposiciones al respecto de orden superior.

El baremo propuesto se aplicará de forma igualitaria a todos los estudiantes que soliciten plaza en el Doctorado, tanto a los estudiantes que soliciten plaza a tiempo completo como a tiempo parcial. Las plazas se adjudicarán de acuerdo con los cupos establecidos en la convocatoria, hasta agotar la totalidad de las plazas ofrecidas.