Doctorado

Actividades formativas

Todos/as los/as estudiantes del Programa tendrán que incorporar cada curso académico las actividades formativas que hayan realizado en la aplicación RAPI2 al Documento de Actividades, de acuerdo con el procedimiento y calendario que establece la Escuela de Doctorado.

La actividades ofertadas por el Programa están abiertas a todos/as los/as estudiantes del Programa de Doctorado en Ciencias de las Religiones. El/la estudiante podrá incluir todas las que realice. Las que excedan el número de horas obligatorio figurarán en su expediente como parte de su formación.

1. Plan de formación (solo estudiantes que iniciaron estudios a partir del curso 2023-2024)

Realizada la matrículación en el programa y antes de transcurridos seis meses, se elaborará para cada doctorado/a un plan de formación personal, que contendrá una previsión de las distintas actividades formativas que se desarrollarán durante la realización de su tesis doctoral, conforme a lo establecido en la memoria del programa y con la asistencia de las personas responsables de su tutorización y de la dirección de la tesis. Dicho plan será regularmente revisado, junto con el plan de investigación, por el tutor/a y el director/a de la tesis, y evaluado anualmente por la Comisión Académica del programa. Más información en este enlace.

2. Actividades formativas obligatorias

A) Estudiantes matriculados por primera vez:

Todos/as los/as estudiantes matriculados por primera vez en el Programa deberán asistir y participar presencialmente en el Seminario de investigación avanzada que organiza el Programa todos los años (más información sobre el Seminario de Investigación Avanzada en este enlace), para presentar su proyecto de tesis doctoral. El año que el/la estudiante participe en el Seminario de investigación avanzada no es obligatorio que realice otras actividades formativas, aunque puede realizar todas las que desee y hacerlo constar en su Documento de Actividades.

  • Estudiantes matriculados/as a Tiempo completo: deberán necesariamente participar en el Seminario de investigación avanzada en el primer año de permanencia.
  • Estudiantes matriculados/as a Tiempo parcial: pueden participar en el Seminario de investigación avanzada en el primer o segundo año de permanencia.

B) Estudiantes matriculados por 2º año y sucesivos:

Todos/as los/as estudiantes matriculados en segundo y sucesivos años deben completar un mínimo de 20 horas anuales de actividades formativas. El Programa no ofrece una programación cerrada de cursos de formación, sino que irá remitiendo, a través del Campus Virtual y mediante su publicación en la portada del sitio web del Programa, información a lo largo del curso de los seminarios, conferencias y cursos programados por el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones, o aceptados por el Programa de Doctorado como parte de su Programa formativo, de modo que el/la estudiante pueda elegir los que más le interesen o se ajusten a su perfil. Las actividades formativas ofrecidas por el Programa se actualizan de manera periódica y pueden consultarse en la portada de este sitio web

  • Los/as estudiantes pueden asistir a todas las actividades programadas que deseen y hacerlo constar en su Documento de Actividades en el RAPI2.
  • También se reconocen como válidas todas las actividades programadas por la Escuela de Doctorado de la UCM. La información sobre los cursos y seminarios transversales o específicos para el área de Humanidades se encuentra en la página web de la Escuela de Doctorado UCM, dentro del apartado Área de Formación:  https://edoctorado.ucm.es/area-de-formacion
  • Aquellas actividades no ofertadas directamente por el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones, por el Programa de Doctorado en Ciencias de las Religiones o por la Escuela de Doctorado de la UCM, pero que se ajusten al perfil del estudiante y a su tema de Tesis, deberán contar con el visto bueno previo del Tutor/a y/o el/la Director/a de Tesis. En el caso de que el estudiante no solicite previamente el visto bueno para realizar dichas actividades, el/la Tutor/a y/o Director/a de la Tesis podrá no darlas por válidas en la aplicación RAPI2.
  • Estudiantes que se encuentren en el extranjero: podrán acreditar las 20 horas mediante cursos o seminarios realizados en universidades o centros de investigación de reconocido prestigio, previa aceptación de ellas por el Tutor y/o Director de Tesis.

Además, todos/as los/as estudiantes deberán participar al menos una segunda vez (además de en el primer año) en el Seminario de investigación avanzada, al final de su período de permanencia antes de leer su Tesis (más información en este enlace). El año que el/la estudiante participe en el Seminario de investigación avanzada no es obligatorio que realice las 20h anuales de actividades formativas, aunque puede participar en todas las actividades formativas que desee y hacerlo constar en su Documento de Actividades.

3. Actividades formativas optativas

Seminario de lenguas de las religiones

El Programa de Doctorado ha gestionado con los Directores de los Departamentos correspondientes de la Facultad de Filología la admisión de nuestros/as estudiantes en las clases regulares de algunas lenguas importantes para el trabajo en Ciencias de las Religiones:

  • Árabe: nivel básico y nivel avanzado
  • Griego: nivel básico y nivel avanzado
  • Hebreo: nivel básico y nivel avanzado
  • Arameo: lengua aramea I (antiguo), lengua aramea II (targúmico), lengua aramea III (siríaco)
  • Lenguas de Próximo Oriente Antiguo: POA I (acadio), POA II (ugarítico), POA III (fenicio) 
  • Latín: nivel básico y nivel avanzado

Otras asignaturas de interés accesibles a los/as estudiantes del programa

  • Personajes bíblicos. Asignatura del Grado en Estudios Semíticos e Islámicos.
  • Literatura griega cristiana primitiva. Asignatura del Grado en Filología Clásica.

Los/as estudiantes interesados en incorporarse a estas clases deberán contactar con la Coordinación del Programa de Doctorado, dcrir@ucm.es, que los pondrá en contacto con los directores de los respectivos departamentos.

Otras actividades

El Programa reconoce además como actividades formativas del Doctorado, con carácter optativo:

  • La asistencia a seminarios, congresos y cursos especializados organizados por universidades o centros de investigación de prestigio sobre temas relacionados con las Ciencias de las Religiones.
  • La presentación de comunicaciones a congresos nacionales o internacionales.
  • La realización de estancias en universidades o centros de investigación españoles o extranjeros.

Para validar estas actividades dentro de las actividades formativas obligatorias se debe solicitar previamente la aprobación de la actividad propuesta a la Comisión Académica del Programa, con el visto bueno del Tutor y/o Director de la Tesis.

4. Movilidad

El alumnado del Programa en Ciencias de las Religiones puede beneficiarse de todas las convocatorias de movilidad de los estudios de Doctorado publicadas por la UCM:

Tanto estas estancias de movilidad como cualquier otra de carácter público o privado, habrán de ser previamente autorizadas por la Comisión Académica del Programa, y tendrán que contar con el visto bueno del Tutor y/o Director de la Tesis.