Prácticas externas
Prácticas externas
El módulo de prácticas externas viene a complementar la formación teórica que ofrecen las otras asignaturas, tanto del módulo 1 como del módulo 2 y 4.
Las prácticas académicas externas se hacen en las distintas entidades con los que la UCM tiene convenios firmados, así como en entidades propias de la UCM (como grupos de investigación). La lista no es exhaustiva, puesto que existen convenios en proceso de negociación y el propio proceso de asignación de prácticas puede llevar a promover nuevos convenios. Algunas de las entidades donde se han llevado a cabo las prácticas en los cursos 2023-2024 y 2024-2025 son:
- Arco Forum
- Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP)
- Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio (AAPS)
- Biblioteca Islámica Félix María Pareja (AECID)
- Casa Árabe
- Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
- Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
- Fundación Alternativas
- Fundación de Cultura Islámica (FUNCI)
- Fundación La Merced Migraciones
- Fundación Pluralismo y Convivencia
- Grupo de Análisis sobre Islam en Europa (UCM)
- Grupo de Investigación Complutense sobre el Magreb y Oriente Medio (GICMOM)
Las actividades están enfocadas hacia la creación de contacto directo con el contexto en el que se desarrolla el islam en España, así como a facilitar el acceso al conocimiento de la diversidad cultural y lingüística relacionada con el islam en español. Son actividades que proporcionan al alumnado herramientas de actuación e intervención, a nivel macro y micro, para la resolución de conflictos de carácter político y la gestión de la diversidad cultural, religiosa y lingüística, capaces de responder a las dinámicas de cambio que se dan en la propia sociedad española. Se priorizarán aquellas actividades de intervención que posibiliten el poder trabajar y llevar a cabo acciones en el ámbito público y privado que resuelvan situaciones de conflictos y/o en los cuales se ven afectados grupos o comunidades musulmanas.
Requisitos para las prácticas
Para la realización de las prácticas académicas obligatorias es imprescindible poseer:
1) Un documento nacional de identidad (DNI) español o un número de identidad de extranjero (NIE). Los estudiantes extranjeros que no posean NIE deben iniciar el trámite para obtenerlo cuanto antes. Asimismo, los estudiantes que posean pasaporte español pero no DNI deben tramitar este último.
2) Un número de afiliación a la Seguridad Social (NUSS). En este enlace se explica cómo obtenerlo y otros datos relativos a la cotización en la Seguridad Social.
Sin esta documentación no se pueden realizar las prácticas ni terminar el máster.
Criterios de asignación de las prácticas
Se trata de un proceso personalizado que, en la medida de lo posible, procura tener en cuenta el perfil, los intereses, las preferencias y la disponibilidad temporal de cada estudiante. Los pasos son los siguientes:
- Se realiza el inicio del curso una sesión colectiva explicando al alumnado los requisitos y pautas de las prácticas curriculares externas del master. Se pide a las y los estudiantes que concierten una tutoría individual con la coordinadora de prácticas y le envíen su currículum vitae (CV) en caso de tenerlo.
- Tutoría individual con cada estudiante para conocer su perfil (estudios previos, experiencia laboral, otras actividades, idiomas, etc.) y sus intereses, preferencias y disponibilidad temporal de cara a la realización de las prácticas. Durante la tutoría, se comenta el CV del estudiante con el fin de mejorarlo.
- Propuesta personalizada a cada estudiante de una, dos y a veces tres entidades, instituciones u organismos donde realizar las prácticas, de acuerdo con el perfil y los intereses expresados por el/la alumno/a.
- Elección por parte del alumno/a de una de estas organizaciones.
- Contacto con la entidad en cuestión informándoles del interés y perfil de el/la estudiante.
- Puesta en contacto entre la entidad y el/la estudiante.
- Entrevista entre entidad y estudiante, a veces con presencia de la coordinadora de prácticas.
- Especificación por la entidad de las tareas a realizar, así como del horario y las fechas de comienzo y fin de las prácticas, seguida por supervisión y aprobación por la coordinación de prácticas de la UCM.
- Preparación de la oferta formal en el sistema GIPE (Gestión Integral de Prácticas Externas) de la UCM y asignación de el/la estudiante seleccionado/a.
- Descarga del sistema GIPE del anexo (acuerdo) de las prácticas y firma del documento por parte de la persona responsable de prácticas de la UCM, la persona responsable de prácticas por parte de la entidad y el/la estudiante.