¿Por qué estudiar este máster?
Los egresados adquirirán competencias que les permitirán integrarse en cualquier equipo de trabajo interdisciplinar en el que se requieran conocimientos lingüísticos y tecnológicos especializados para:
- el diseño, desarrollo y evaluación de sistemas de comunicación hombre-máquina (hablada o escrita);
- el uso de sistemas informáticos y herramientas digitales para el aprendizaje de lenguas en enseñanza a distancia, semipresencial o presencial;
- el análisis forense de muestras orales o textos escritos y la elaboración de informes periciales en los sectores público y privado.
Además, el Máster Universitario en Lingüística y Tecnologías UCM/UPM permitirá al estudiante acceder a estudios de Tercer Ciclo, especialmente al Programa de Doctorado en Lingüística Teórica y Aplicada.
El perfil de los titulados tiene una alta demanda en los tres campos de especialización del Máster:
- El sector de tecnologías del lenguaje y el procesamiento del lenguaje natural incluye empresas que desarrollan sus productos en áreas como las de los asistentes conversacionales, traductores automáticos, generadores de resúmenes, sistemas de extracción de datos e información, analizadores de opinión, entre otros muchos productos y servicios relacionados.
- El sector de la enseñanza de lenguas en entornos digitales incluye ámbitos como la formación de profesores en competencias digitales aplicadas a la enseñanza de idiomas, la producción de materiales educativos digitales, la creación de sistemas, herramientas y entornos de aprendizaje en línea, así como la propia enseñanza semipresencial o en línea.
- El sector de la lingüística forense y los peritajes lingüísticos carece en España de ofertas formativas de posgrado. Los profesionales especializados en este ámbito pueden investigar y transferir sus resultados a la práctica forense, así como realizar informes o peritajes cuando las evidencias del lenguaje oral o escrito constituyen una prueba en procesos judiciales o casos legales relacionados con la interpretación o desambiguación de textos, la identificación de locutores, la atribución de autoría, la determinación de plagio o el análisis de marcas y patentes, entre otros.
NOTICIAS
Los estudios de Lingüística de la UCM, entre las 100 mejores universidades del mundo
Por segundo año consecutivo, nuestros estudios de Lingüística se colocan entre los 100 primeros. En 2024, ocupan el puesto 78, con un avance de 20 puestos con respecto al año anterior.