Páginas personales

Publicaciones recientes

  • J. Peña Martínez y E. Andrade Bartolomé (2024). Más allá de fórmulas y ecuaciones en Física y Química: Explorando las emociones de los estudiantes en educación secundaria. Boletín de Física y Química, 41, 48-59.
  • J. Peña-Martínez, P. Martín-Puig & G. Jover (2024). Transformative education via Service-Learning and Design For Change en  E. Cappuccio, A. Ferrante, S. Piastra and E. Toth   (Eds.), UnaEuropa Summer School ‘Sustainability in communication and education. Spreading the word, creating awareness’ (pp. 13-17). University of Bologna, Dept. of Education.
  • J. Peña Martínez (2023). Educación para la sostenibilidad: las pilas de combustible microbianas en P. Membiela y M. I. Cebreiros (Eds.), Estrategias metodológicas e investigación en la enseñanza de las ciencias (pp. 159-163). Educación Editora.
  • M. Gómez Fernández y J. Peña Martínez (2023). Enseñanza-aprendizaje de la estequiometría en educación secundaria mediante un juego de cartas. Faraday. Boletín de Física y Química, 40, 29-36.
  • N. Rosales-Conrado & J. Peña-Martínez (2023). Adding Sustainability in Analytical Chemistry Education through Monitoring Aquarium Water Quality. Sustainable Chemistry, 4, 282-303. 
  • Rocío Ramirez, Alberto Muñoz, Juan Peña y Ricardo del Toro (2023). Conectarse al aprendizaje: el uso de Twitter para aprender Biología en ESO. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 22(1), 123-146.
  • J. Peña Martínez y N. Rosales Conrado (2022). Experiencia de ApS con estudiantes con discapacidad intelectual (Diploma Liceo). Boletín del Colegio Oficial de Docentes y Profesionales de la Cultura, 303, 43-45.
  • J. Peña Martínez (2022). Prensa y cambio climático en la reorientación de la educación química en S. Parrat (Ed.), Educomunicar el cambio climático. Contribuciones desde los medios de comunicación (pp. 137-159). Tirant lo blanch.
  • G. Fernández Lazaro, A. Lara Caballero, M. J. Ortiz Iniesta, J. Peña Martínez, R. Pérez López y N. Rosales Conrado. (2022). Adquisición de competencias transversales en educación para la sostenibilidad usando las TIC: el portafolio digital. Jornada «Aprendizaje Eficaz con TIC en la UCM». pp. 359-368.
  • B. Sáenz Rico de Santiago, T. Razabas Romero, P. Villamor Manero, J. Peña Martínez y A. Muñoz Muñoz. (2022). La educación como agente para la transformación hacia la sostenibilidad en y desde los campus universitarios. Trabajos en sostenibilidad y resiliencia socio-ecológica en la Universidad Complutense de Madrid. pp.219-257.
  • J. Peña Martínez y R. Pérez López (2021). Los cultivos acuapónicos en la formación inicial de maestros en Eugenio-Gozalbo, R. Suárez-López, A. Correa-Guimaraes & S. Longueira Matos (Eds.), XIV Seminario de investigación en educación ambiental: el papel del mundo rural y de los conocimientos tradicionales en la sostenibilidad (pp. 213-225). Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. 
  • J. Peña Martínez, E. García Chamocho, R. Pérez López y N. Rosales Conrado (2021). Aprendizaje de las reacciones químicas en Educación Secundaria a través de actividades cooperativas. Educación Química, 32(3), 68-79.
  • J. Peña Martínez, B. Gómez Gómez y N. Rosales Conrado (2020). Clase invertida de espectroscopía: una experiencia en el marco de un Programa de Excelencia para Bachillerato. Educación Química, 31, 27-44.
  • J. Peña Martínez y A. Muñoz Muñoz (2019). AICLE+CTIM: una intervención didáctica con un grupo bilingüe de futuros maestros. Revista Nebrija De Lingüística Aplicada a La Enseñanza De Lenguas, 13(27), 87-96. 
  • J. Peña Martínez, A. Muñoz Muñoz, R. Marín Gamero y S. García Martín (2019). Las pilas de combustible microbianas en la formación inicial de pedagogos y maestros. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección Aula, Museos y Colecciones, 6, 125-131.
  • J. Cortijo Sevilla, J. Fernández Martínez, M. Villén Gómez, J. Peña Martínez y A. Muñoz Muñoz (2019). CEPA Ramón y Cajal. ¿Quién entiende la factura de la luz? Revista Digital EducaMadrid, septiembre 2019.
  • A. Ruiz Santiago, M. D. Valladolid Carriazo, A. Muñoz Muñoz y J. Peña Martínez (2019). El iPad en la Educación científica de estudiantes de Secundaria y Bachillerato. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 36, 97-114. 
  • R. Triguero Martínez, J.L. LLorente Llorente, J. Peña Martínez, A. Muñoz Muñoz y N. Rosales Conrado (2018). IES Vicente Aleixandre de Pinto. Cromatografía de gases: una experiencia de simulación por ordenador. Revista Digital EducaMadrid, noviembre 2018.
  • R. García Fernández, A. García Mozo, J. Peña Martínez y A. Muñoz Muñoz (2017). Percepciones y actitudes sobre la energía sostenible en alumnos de Ed. Secundaria y propuesta de actividades. M+A. Revista Electrónica de Medioambiente, 18 (2), 79-97. 
  • J. A. Muñoz Pérez, A. Muñoz Muñoz y J. Peña Martínez (2017). Aprendizaje de la célula en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria: influencia del contexto socio-económico familiar en tiempos de crisis. REEC: Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 16(3), 483-501.