Actividades, congresos y jornadas

Sial Pigmalión: 25 años de un proyecto editorial complutense

Biblioteca María Zambrano. UCM

del 15 de marzo al 18 de abril de 2022

 

Video del acto de inauguración: 15 de marzo a las 18'30 horas

 

El Grupo Editorial surge en 1997 en el contexto universitario madrileño, como fruto de la intensa actividad cultural de esa década. A raíz de la organización de numerosas actividades literarias desde el curso 1992-1993 (ciclos de poesía, talleres de escritura creativa y periodística, presentaciones de libros, cursos de literatura y estudios africanos, etc.), José Ramón Trujillo, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, y el editor, escritor y profesor Basilio Rodríguez Cañada, subdirector en ese momento del Colegio Mayor Universitario “Nuestra Señora de África”, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y adscrito académicamente a la Universidad Complutense de Madrid, decidieron poner en marcha un proyecto editorial, inicialmente denominado Sial Ediciones, que se complementó en 2010 con la creación de Pigmalión Edypro, los dos sellos editoriales que actualmente estructuran el grupo.

A su labor de comunicación cultural y organización de eventos se añade la edición de grandes obras de narrativa, poesía, ensayo, teatro, universidad, cine, libro infantil y literatura de autor.

El grupo destaca en su apuesta por la literatura última, por la recuperación de autores y textos de referencia, por una cuidada labor de edición y por el esmerado diseño de sus colecciones.

Veinticinco años después de su puesta en marcha en la Ciudad Universitaria, Sial Pigmalión es una gran familia literaria que acoge a más de dos mil quinientos autores de cuatro continentes. Y sigue creciendo.

El grupo, que imprime y distribuye desde Madrid y Bogotá, exporta las obras de sus autores a cualquier parte del mundo, participando en las ferias internacionales del libro más importantes: Madrid, Bogotá, Guadalajara (México), Frankfurt, Cartago, Cali, Medellín…

Sial Pigmalión es un proyecto editorial evaluado en Scholarly Publishers Indicators in Humanities and Social Sciences (SPI), Lingüística, Literatura y Filología (2018): puesto 47, ICEE 9.