Trabajo de Fin de Grado
Índice
- Calendario
- Comisión de trabajo
- Características generales de TFG
- El TFG en la planificación docente
- Matriculación y Gestión académica
- Evaluación de TFG
- Líneas temáticas
Calendario
Calendario general del Trabajo de Fin de Grado 2024-25
Criterios de evaluación del Trabajo de Fin de Grado
Comisión de Trabajo de Fin de Grado (curso 2024-2025)
- Dr. Miguel Cisneros Perales: miguelci@ucm.es
- Dra. Itziar Hernández Rodilla: itzihern@ucm.es
- Dra. Carmen Moreno Paz: carmenmorenopaz@ucm.es
A partir de las directrices generales del Vicerrectorado de Grado (R. D. 1393/2007, Directrices sobre el TFG publicadas en el BOCU del 30 de julio de 2012) y del Vicedecanato de Ordenación Académica de la Facultad de Filología para la realización de los Trabajos de Fin de Grado, la Comisión de Coordinación ha desarrollado esta normativa para adaptarla a las características propias de la Titulación, recogidas en el del Documento Verifica del Grado en Traducción e Interpretación aprobado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad Académica.
Características generales del TFG
1. El TFG es obligatorio para obtener el título de Graduado en Traducción e Interpretación y tiene asignados 6 ECTS en el Plan de Estudios. El alumno debe realizarlo en el 4.º curso del Grado.
2. El TFG deberá realizarse en alguna de las materias cursadas en el Grado y bajo la supervisión de un profesor de la Facultad de Filología en calidad de tutor. Solo será posible realizar el TFG en otra sede para aquellos alumnos que cursen su 4.º año de Grado en otra Universidad española dentro del programa de movilidad SICUE y se hayan matriculado de la asignatura de TFG.
3. Dado que la dedicación del alumno es de 25 horas por cada ECTS, el trabajo deberá estar diseñado de modo que el alumno dedique un total de 150 horas a la realización del trabajo.
4. El TFG se concibe como un trabajo de curso que el estudiante realizará con el fin de mostrar de forma integrada las competencias adquiridas y los contenidos formativos recibidos propios del título de Grado. Podrá adoptar distintas modalidades (traducción realizada y comentada, comparativa de traducciones bajo una perspectiva crítica, trabajo práctico y experimental en interpretación, trabajos de revisión y corrección de traducciones, aplicaciones tecnológicas, etc.), pero no será, excepto en casos excepcionales, un trabajo de investigación.
5. El TFG no podrá estar plagiado ni haber sido presentado con anterioridad por el mismo alumno en otra asignatura. En el momento de la entrega del TFG, el alumno adjuntará una Declaración Buena Práctica Académica en la que garantiza con su firma que el texto del trabajo, en su totalidad o parcialmente, no es resultado del plagio o copia de obras impresas o publicadas en la red y que todas las fuentes consultadas aparecen debidamente citadas.
6. El TFG será preferentemente un trabajo individual. No obstante, cuando la materia o la naturaleza de los estudios así lo aconsejen, se podrá proponer la realización colectiva de un TFG, con un número máximo de dos estudiantes. A lo largo de la realización del trabajo y en el momento de presentarlo, deberá quedar clara cuál ha sido la contribución de cada uno de los estudiantes. La calificación obtenida será la misma para ambos estudiantes.
7. El TFG deberá tener una extensión de entre 20 y 30 folios mecanografiados y deberá constar, al menos, de los siguientes apartados: introducción, objetivos, metodología, desarrollo, conclusiones y bibliografía. El TFG se adaptará a las siguientes normas de estilo: letra Times New Roman 12, interlineado 1,5, márgenes superior e inferior de 3 cms, márgenes izquierdo y derecho de 2,5 cms.
El TFG en la planificación docente
8. En el momento de la planificación docente, y en función de la previsión del número de estudiantes susceptibles de realizar el TFG al curso siguiente, la Comisión de Coordinación ratificará la asignación de los TFG a los distintos profesores del Grado. Tal planificación deberá contar con la aprobación de la Junta de la Facultad de Filología.
9. La Comisión de Coordinación publicará las líneas de TFG ofrecidas.
10. Los profesores encargados de la dirección de TFG (profesores tutores) pertenecerán al profesorado del Grado en Traducción e Interpretación. A propuesta del alumno y con la aprobación del tutor, un TFG puede estar codigirido por un profesor que pertenezca a otro departamento de la Facultad de Filología, de la Universidad Complutense o de otra Universidad, siempre y cuando exista adecuación entre el tema del trabajo y el perfil investigador del profesor. La misión de los tutores será la de supervisar a los alumnos en la realización del trabajo, llevar a cabo las actividades formativas previstas para ello y expedir el V.º B.º.
11. Dado que el TFG se concibe, desde el punto de vista académico, como una asignatura más del Plan de estudios, y siempre dentro de la dedicación correspondiente a los créditos ECTS asignada en dicho Plan de estudios, se podrán desarrollar actividades formativas de distinto tipo (seminarios, prácticas de laboratorio, tutorías colectivas e individuales, etc.) destinadas a orientar al estudiante sobre la modalidad y la estructura del trabajo, la metodología, el tratamiento de los temas, la orientación bibliográfica y su correcta presentación.
Matriculación y gestión académica
12. La matrícula del Trabajo de Fin de Grado se realiza en el momento de la matrícula ordinaria. También será posible matricularse del TFG en los periodos de ampliación de matrícula de octubre y febrero (véase el punto 14).
13. El TFG se matriculará como una asignatura del plan de estudios del título oficial correspondiente. Para matricularse el estudiante deberá haber superado como mínimo 150 créditos de la titulación, entre ellos todos los del Módulo de Formación Básica. Al matricularse del TFG el estudiante deberá también matricularse de todos los créditos restantes para la obtención del título.
14. Cada curso tendrá dos convocatorias de examen, una en junio y otra en julio. Habrá también una convocatoria extraordinaria de fin de carrera en febrero para aquellos alumnos que se hayan matriculado del TFG en julio y no tengan ninguna asignatura pendiente del 2.º semestre de 4.º curso. Estos alumnos deben estar pendientes de la apertura del plazo para solicitar el adelanto de la convocatoria (de junio a febrero) por parte de la secretaría del centro.
15. La Comisión de TFG hará públicas en la Secretaría y en la página web del Centro al comienzo del curso académico las fechas de entrega y los criterios de evaluación, que deberán ser los mismos para todos los grupos.
Evaluación del TFG
16. El estudiante podrá entregar el TFG para su evaluación cuando solo le queden por superar los créditos correspondientes al 2.º semestre del 4.º curso. Sin embargo, la calificación del TFG solo constará en actas cuando el estudiante haya superado los 234 ECTS restantes para la finalización del Grado. Dicha calificación se incluirá en la convocatoria en que se haya producido tal superación. La calificación obtenida solo tendrá validez para las convocatorias del curso correspondiente y las dos del curso siguiente.
17. El TFG podrá redactarse en lengua española o bien en la lengua objeto de estudio.
18. El TFG, en papel y en formato electrónico, deberá entregarse al profesor tutor en las fechas establecidas para ello. El tutor entregará al alumno un impreso en el que conste su V.º B.º. El alumno deberá entregar una copia del TFG en papel y otra en formato electrónico, incluyendo en ellas la Declaración de Buena Práctica Académica y el V.º B.º del tutor, a la Secretaría del Departamento.
19. La Comisión de Coordinación del Grado nombrará una Comisión de TFG en el momento en que se lleve a cabo la planificación docente. Esta estará formada por tres profesores del Grado.
20. El profesor tutor será el encargado de valorar el TFG y le asignará una calificación máxima de 9. Cuando considere que el trabajo merece una nota superior, lo propondrá a la Comisión del TFG. La Comisión de TFG convocará a los estudiantes con nota igual a 9 a una defensa oral, cuya fecha se hará pública al menos con 5 días de antelación.
21. El TFG será calificado como cualquier otra asignatura: con calificación numérica y cualitativa, siguiendo el sistema establecido para las titulaciones de Grado. La no presentación del TFG supondrá la calificación de No Presentado. En el caso de que la calificación sea la de Suspenso, el profesor tutor tendrá que ofrecer orientaciones para su mejora. Dado que el TFG no es un trabajo de investigación, la figura del tutor no puede ser equiparada en ningún caso a la del director de un trabajo de investigación y el único responsable de los resultados alcanzados y de la calificación obtenida en el TFG es el alumno.
22. La Comisión de TFG será la encargada de la calificación de las actas de la asignatura Trabajo de Fin de Grado.
23. Los estudiantes que no estén conformes con la calificación obtenida podrán formular reclamación motivada ante la Comisión de Reclamación del Grado en el plazo de cinco días laborables desde su publicación, y la Comisión deberá resolver en el plazo de quince días naturales desde la recepción de la reclamación.
24. Una vez aprobado el TFG, en el expediente académico del alumno se hará constar el título o el tema del trabajo realizado.
25. Una copia de los Trabajos de Fin de Grado realizados en la Facultad de Filología se almacenará en un repositorio digital con acceso restringido a cargo de la Coordinación del Grado en Traducción e Interpretación.
Trabajo de fin de grado para el Grado en Traducción e Interpretación: Líneas temáticas
Los estudiantes matriculados en el TFG de Traducción e Interpretación podrán acogerse a una de las siguientes líneas temáticas, siempre en función de la disponibilidad del profesorado:
- Aspectos profesionales de la traducción y la interpretación
- Lenguas aplicadas a la traducción y la interpretación
- Mediación lingüística para la accesibilidad
- Técnicas de interpretación consecutiva
- Técnicas de interpretación simultánea
- Tecnologías aplicadas a la traducción e interpretación
- Terminología
- Traducción audiovisual
- Traducción especializada
- Traducción literaria