Plan de estudios
Índice
- Plan de estudios (ver PDF)
- Cuadro general de la estructura del plan de estudios
- Calendario de implementación del título
- Información general con la distribución de créditos en función del tipo de materia y número de créditos de las asignaturas
- Breve descripción de los módulos o materias, su secuencia temporal y competencias asociadas a cada uno de los módulos o materias
- Itinerarios formativos
- Asignatura por cuso y por semestre
- Breve descripción de los módulos o materias, su secuencia temporal y competencias asociadas a cada uno de los módulos o materias
- Itinerarios formativos
- Guías docentes
Cuadro general de la estructura del plan de estudios
TIPO DE MATERIA |
CRÉDITOS ECTS |
Formación básica |
60 |
Obligatorias |
138 |
Optativas |
36 |
Prácticas externas |
Disponibles como asignatura optativa |
Trabajo fin de Grado |
6 |
ECTS TOTALES… |
240 |
Calendario de implantación del título
Inscripción en el RUCT
- Código: 2500980
- Fecha de verificación inicial: 01/06/2009
- Renovación de la acreditación: Curso 2017-18
Calendario de implantación:
- Curso académico 2014-2015: implantación del primer curso.
- Curso académico 2015-2016: implantación del segundo curso.
- Curso académico 2016-2017: implantación del tercer curso.
- Curso académico 2017-2018: implantación del cuarto curso.
Información general con la distribución de créditos en función del tipo de materia y número de créditos de las asignaturas
Importante:
- Todas las asignaturas tienen 6 créditos ECTS.
- La Lengua B1 es en todos los casos Inglés [En].
- La Lengua B2 solo admite una elección: Alemán [De], Italiano [It] o Francés [Fr] para todo el recorrido académico.
- Se recomienda encarecidamente que los estudiantes de nuevo ingreso realicen un esfuerzo intensivo a lo largo de los dos primeros cursos para adquirir y consolidar sus conocimientos de lengua B2 (italiano, alemán o francés), en preparación para las asignaturas avanzadas de itinerario y especialidad que se cursan a partir de 3.º. En este sentido, se invita a los estudiantes a aprovechar todos los recursos que se ponen a su disposición desde el Grado en Traducción e Interpretación, la Facultad de Filología y la UCM (cursos de Idiomas Complutense, grupos de conversación y práctica de idioma, intercambios con estudiantes Erasmus, etc.)
- El bloque de especialización elegido se cursa completo a lo largo de 3º y 4º curso, sin que sea posible mezclar optativas de ambos bloques.
- Cada itinerario está compuesto por 120 créditos:
- 24 créditos obligatorios comunes a ambos itinerarios.
- 60 créditos obligatorios propios del itinerario escogido.
- 36 créditos optativos, de los cuales:
- 12 son de libre elección.
- 24 corresponden a los bloques siguientes:
a) Traducción Especializada:
- Traducción Jurídica, Administrativa y Comercial B1-A
- Traducción Jurídica, Administrativa y Comercial B2-A
- Traducción Científico-Técnica B1-A
- Traducción Científico-Técnica B2-A
b) Traducción Audiovisual y Mediación Lingüística:
- Mediación Lingüística para la Accesibilidad
- Técnicas para la Traducción Audiovisual B1/B2-A
- Traducción Audiovisual B1-A
- Traducción Audiovisual B2-A
NOTA 1: El alumno elegirá uno solo de los dos bloques de optativas anteriores, y lo cursará en su totalidad.
NOTA 2: Cualquier cambio de elección (de Lengua B2, de itinerario o de bloque de optativas) supone empezar desde el principio con la nueva elección.
NOTA 3: En el caso de que un estudiante cursara alguna asignatura adicional además de todas las requeridas por su itinerario y especialización (por ejemplo, un estudiante del itinerario de Traducción que cursa todo el bloque A de optativas, pero además cursa una optativa suelta del bloque B), estas asignaturas y créditos NO se incluirán nunca en el cómputo total de créditos de su Grado en Traducción e Interpretación, pero quedarán recogidos en su expediente como observaciones certificables para que aparezcan tanto en el Suplemento Europeo al Título como en la Certificación Académica correspondiente, igual que cualquier otra actividad formativa. Las restricciones de asignaturas llave y cupos para el itinerario de Interpretación se aplican igualmente a estas asignaturas adicionales, por lo que el estudiante que desee cursar alguna asignatura fuera de su itinerario y especialización debe dirigirse en primer lugar a la Coordinación del Grado para asegurarse de que le es posible matricularse en ella.
Asignaturas por cursos y semestres
|
ECTS Semestre |
|
Asignaturas correspondientes a 1.º de grado en TeI |
I |
II |
Lengua A: Civilización y Cultura a través de los Textos |
6 |
|
Lengua A: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Expresión Oral |
6 |
|
Lengua B1[En]: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Comprensión y la Expresión Oral |
6 |
|
Tecnologías Aplicadas a la Traducción y la Interpretación I |
6 |
|
Lengua B2[De / It / Fr]: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Comprensión y la Expresión Oral |
6 |
|
Lengua A: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Expresión Escrita. Ortotipografía |
|
6 |
Lengua B1[En]: Civilización y Cultura a través de los Textos |
|
6 |
Lengua B1[En]: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Comprensión y la Expresión Escrita |
|
6 |
Lengua B2[De / It /Fr]: Civilización y Cultura a través de los Textos |
|
6 |
Lengua B2[De / It / Fr]: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Comprensión y la Expresión Escrita |
|
6 |
|
ECTS Semestre |
|
Asignaturas correspondientes a 2.º de grado en TeI |
III |
IV |
Documentación para Traductores e Intérpretes |
6 |
|
Lengua A: Expresión y Comunicación Oral |
6 |
|
Lengua A: Redacción y Composición de Textos |
6 |
|
Tecnologías Aplicadas a la Traducción y la Interpretación II |
6 |
|
Teorías de la Traducción: Aplicaciones Prácticas |
6 |
|
Introducción a la Interpretación |
|
6 |
Introducción a la Traducción B1[En]-A |
|
6 |
Introducción a la Traducción B2[De /It / Fr]-A |
|
6 |
Prácticas de Traducción Virtual B1[En]-A |
|
6 |
Prácticas de Traducción Virtual B2[De /It / Fr]-A |
|
6 |
|
ECTS Semestre |
Itinerario |
||
Asignaturas corresp. a 3.º de grado en TeI |
V |
VI |
Trad. |
Interp. |
Tecnologías de Traducción Asistida por Ordenador |
6 |
|
Oblig. común |
|
Terminología para Traductores e Intérpretes |
6 |
|
Oblig. común |
|
Traducción Argumentada A-B1[En] |
6 |
|
Oblig. |
– – |
Interpretación Bilateral B1[En]-A-B1[En] |
|
– – |
Oblig. |
|
Traducción Profesional B1[En]-A I |
6 |
|
Oblig. |
– – |
Interpretación Consecutiva B1[En]-A |
|
– – |
Oblig. |
|
Traducción Profesional B2[De/It/Fr]-A I |
6 |
|
Oblig. |
– – |
Interpretación Consecutiva B2[De /It/ Fr]-A |
|
– – |
Oblig. |
|
Técnicas de Traducción para Intérpretes B1[En]–A [Iti. Interpret.] |
|
6 |
1 optat. común [de las dos correspondientes al itinerario] |
|
Técnicas de Traducción para Intérpretes B2[De /It/ Fr]–A [Iti. Interp.] |
||||
Interpretación para Traductores B1[En]–A [Iti. Traduc.] |
||||
Interpretación para Traductores B2[De / It /Fr]–A [Iti. Traduc.] |
||||
Revisión y Corrección de Traducciones B1[En]–A |
|
6 |
Oblig. |
|
Interpretación Consecutiva y Bilateral B1[En]–A en los Ámbitos Social e Institucional |
|
– – |
Oblig. |
|
Revisión y Corrección de Traducciones B2 [De /It/ Fr]–A |
|
6 |
Oblig. |
|
Interpretación Consecutiva y Bilateral B2 [De /It/ Fr]–A en los Ámbitos Social e Institucional |
|
– – |
Oblig. |
|
Bloque A: Mediación Lingüística para la Accesibilidad Técnicas para la Traducción Audiovisual B1/B2-A |
|
6
6 |
Opción de bloque, no de asignatura [continúa obligatoriamente en el sem. VIII] |
|
Bloque B: Trad. Jurídica, Administrativa y Comercial B1[En]–A Trad. Jurídica, Administrativa y Comercial B2[De /It / Fr]–A |
|
ECTS Semestre |
Itinerario |
|||
Asignaturas corresp. a 4.º de grado en TeI |
VII |
VIII |
Trad. |
Interp. |
|
Prácticas Tuteladas [en lugar de una de las opt. comunes del semestre o de las opt. comunes del del semestre VIII] |
0 |
|
Optat. común |
||
Traducción, Interpretación y Profesión. Gestión de Proyectos |
6 |
|
Oblig. común |
||
Traducción Argumentada A–B2[De / Fr] |
6 |
|
Oblig. |
|
|
Interpretación Bilateral B2–A–B2[De /It / Fr] |
|
– – |
Oblig. |
||
Traducción Profesional B1[En]–A II |
6 |
|
Oblig. |
|
|
Interpretación Simultánea B1[En]–A |
|
– – |
Oblig. |
||
Traducción Profesional B2[De / It / Fr]–A II |
6 |
|
Oblig. |
|
|
Interpretación Simultánea B2[De /It / Fr]–A |
|
– – |
Oblig. |
||
Trabajo de Fin de Grado |
6 |
|
Oblig. común |
||
Localización de Software y páginas web |
|
6 |
Optat. Común [puede ser Prácticas Tuteladas del semestre VII] |
||
Textos Literarios en Lengua B1[En] y su Estudio para la Traducción |
|||||
Textos Literarios en Lengua B2[De /It / Fr] y su Estudio para la Traducción |
|||||
Traducción e Interpretación en Organismos Internacionales |
|||||
Traducción Editorial y en los Medios de Comunicación B1[En]–A |
|
6 |
Oblig. |
|
|
Interpretación Simultánea y Traducción a la Vista B1[En]–A en los Ámbitos Social e Institucional |
|
– – |
Oblig. |
||
Traducción Editorial y en los Medios de Comunicación B2[De /It / Fr]–A |
|
6 |
Oblig. |
|
|
Interpretación Simultánea y Traducción a la Vista B2[De/It/Fr]–A en los Ámbitos Social e Institucional |
|
– – |
Oblig. |
||
Bloque A: Traducción Audiovisual B1[En]–A Traducción Audiovisual B2[De / It / Fr]–A |
|
6
6 |
Opción de bloque [continuación del elegido en el sem. VI] |
||
Bloque B: Traducción Científico-Técnica B1[En]–A Traducción Científico-Técnica B2[De/It/Fr]–A |
Calendario académico de la Facultad de Filología, curso 2024-25
Breve descripción de los módulos o materias, su secuencia temporal y competencias asociadas a cada uno de los módulos o materias
Itinerarios formativos
ITINERARIOS DEL GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
El Grado en Traducción e Interpretación consta de dos itinerarios (Traducción o Interpretación). En tercer curso, el estudiante podrá elegir entre el itinerario en Traducción o el itinerario en Interpretación.
Para obtener el título en una de las dos especialidades (itinerarios), el estudiante deberá cursar TODAS las asignaturas obligatorias que componen tal itinerario (60 créditos), según lo explicado en el punto anterior: Información general con la distribución de créditos en función del tipo de materia y número de créditos de las asignaturas.
REQUISITOS PARA ACCEDER AL ITINERARIO DE INTEPRETACIÓN (3.er curso)
Dada la especificidad y enorme especialización de los estudios de Intepretación, solo será posible admitir a un máximo de 25 estudiantes.
Al final del segundo curso, los estudiantes que deseen escoger el itinerario de Intepretación dirigirán una solicitud a la Coordinación del Grado. Esta evaluará las solicitudes recibidas en función de los respectivos expedientes, teniendo en cuenta las calificaciones obtenidas en las siguientes asignaturas:
- Introducción a la Interpretación (segundo curso)
- Lengua A: Expresión y Comunicación Oral (segundo curso)
- Lengua B1[En]: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Comprensión y la Expresión Oral (primer curso)
- Lengua B2[De/Fr]: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Comprensión y la Expresión Oral (primer curso)
Una vez evaluados los expedientes, se publicará una relación con los 25 admitidos según la puntuación obtenida (nota media de las cuatro asignaturas previamente indicadas). En todo caso, no se admitirá ningún estudiante cuya nota media de las asignaturas arriba mencionadas sea inferior a 6,0.
INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS: CIERRES
Las incompatibilidades son de «superación» de la asignatura, no de «matrícula» de la misma. Esto es: el estudiante podrá en cualquier caso matricularse de una asignatura aunque tenga la previa (de cierre) suspensa, pero la nota de la segunda asignatura no se consolidará hasta tanto no haya aprobado la primera (de cierre).
NOTA IMPORTANTE: En el caso de haberse matriculado de ambas asignaturas, el estudiante deberá imperativamente aprobar tanto la de cierre como la subsiguiente en el mismo curso académico; de lo contrario deberá repetir ambas incluso si la segunda estuviera aprobada.