Másteres oficiales

Psicología. Mención Psicología de la Salud. Plan 2020

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA - 800159

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG4: Conocer y comprender los fundamentos biológicos de la conducta humana y de las funciones psicológicas.
Transversales
CT1: Análisis y síntesis
CT2: Elaboración y defensa de argumentos adecuadamente fundamentados.
CT5: Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de la Psicobiología para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CT6: Trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales.
CT7: Pensamiento crítico y, en particular, capacidad para la autocrítica.
CT8: Habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía y, en particular, para el desarrollo y mantenimiento actualizado de las competencias, destrezas y conocimientos propios de la profesión.
CT9: Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Específicas
CE4: Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases teóricas (30%: 45 horas): Se abordarán los contenidos temáticos expuestos anteriormente y se promoverá que el estudiante adquiera las competencias generales transversales y específicas indicadas en la ficha docente.
Clases prácticas
Clases prácticas (4,7%: 7 horas): Tienen como objetivo el reforzamiento y clarificación de los contenidos de índole conceptual, metodológica y empírica introducidos previamente en las clases teóricas. Las clases prácticas se realizarán en grupos reducidos, según el calendario que se establezca y que será público. Las prácticas se realizarán en cualquiera de los entornos y con cualquiera de las técnicas y recursos que son singulares de la psicobiología o compartidos con otras disciplinas relevantes en psicobiología y psicología.

Otras actividades
Otras actividades (65,3%: 98 horas)
Seminarios
Trabajos individuales o en grupo
Pruebas de evaluación
Foros
Tutorías individuales y/o en grupo
Estudio personal
TOTAL
150 horas (es decir, 100%)

Presenciales

2,1

No presenciales

3,9

Semestre

4

Breve descriptor:

Concepto de Psicología  Fisiológica. Integración del procesamiento visual y auditivo como modelos del procesamiento sensorial complejo. Integración sensoriomotora. Mecanismos de regulación del ciclo sueño-vigilia, de los procesos homeostáticos, de los sistemas de refuerzo y adicción. Fundamentos biológicos del lenguaje, el aprendizaje y la memoria, consciencia y atención.

Requisitos

Haber cursado las asignaturas de Fundamentos de Psicobiología I y II facilita una mejor asimilación los contenidos de esta asignatura.

Objetivos

1. Conocer los fundamentos conceptuales, históricos y epistemológicos de la Psicología Fisiológica. 

2. Saber interpretar los resultados experimentales obtenidos mediante las técnicas psicobiológicas. 

3. Analizar el comportamiento humano como resultado de la actividad de sistemas que operan en distintos niveles de organización y aplicarlo en las explicaciones de las diferentes conductas humanas. 

4. Analizar la forma en que los mecanismos responden y se adaptan al ambiente en función de la organización de su sistema nervioso y de cómo éste procesa e integra la información que recibe. 

5. Entender los mecanismos del procesamiento visual y auditivo como modelo general de procesamiento sensorial complejo. 

6. Conocer los sistemas biológicos responsables de la correcta homeostasis del individuo y explicar los mecanismos reguladores de la ingesta de alimentos y de las conductas sexual y parental y social. 

7. Conocer los mecanismos de regulación del ciclo sueño-vigilia y otros ritmos biológicos. 

8. Conocer los sistemas fisiológicos que regulan la respuesta emocional e identificar las bases biológicas de los trastornos de las emociones. 

9. Conocer los sistemas de recompensa cerebral, y explicar su participación en los sistemas de refuerzo y en las conductas adictivas. 

10. Conocer los fundamentos biológicos que subyacen al aprendizaje y la memoria. 

11. Conocer los fundamentos biológicos de la lateralización cerebral, del lenguaje, la atención y la consciencia.

Contenido

1. Concepto de Psicología Fisiológica. 

2. Integración visual, atención y consciencia. 

3. Integración auditiva y lenguaje.

4. Integración sensoriomotora y dolor.

5. Cronobiología. Sueño y vigilia. 

6. Homeostasis. Regulación de la ingesta. 

7. Refuerzo y adicción. 

8. Conducta sexual, parental y social. 

9. Procesamiento emocional y estrés. 

10. Aprendizaje y memoria 

Evaluación

Se evaluarán los conocimientos adquiridos en las distintas actividades formativas mediante exámenes que supondrán el 70%-80% de la calificación final.
La asistencia a las clases prácticas será obligatoria y requisito para poder presentarse al examen de conocimientos.
También se valorarán los trabajos y la participación en las diferentes actividades que supondrán el 20-30% de la calificación final.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del RD 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumno se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
-0-4,9: Suspenso (SS).
-5,0-6,9: Aprobado (AP).
-7,0-8,9: Notable (NT).
-9,0-10: Sobresaliente (SB).

Bibliografía

RECOMENDADA:

Carlson, N. R., & Birkett, M. A. Fisiología de la conducta (12ª). Pearson.. Pearson, (2018). (consultar libro electrónico en:https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1076519821)
Carlson, N. R., & Birkett, M. A. (2021). Physiology of behavior (13th ed., global). Pearson.
Collado Guirao, P. (2017). Psicología fisiológica (1ª ed., nueva). UNED. (https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1022098026)
Kolb, B., & Whishaw Q, I. (2017). Neuropsicología humana. Editorial Médica Panamericana. (consultar libro electrónico en: https://ucm.on.worldcat.org/oclc/978538247)
Pinel, J.P.J. & Barnes, S. (2021). Biopsychology (11th Ed). Pearson. https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1370223492
Purves, D., Mooney, R. D., & Platt, M. L. (2021). Neurociencia (5ª ed.) Panamericana. (https://ucm.on.worldcat.org/oclc/971558067)
Redolar Ripoll, D. (2019). Psicobiología. Panamericana. (https://ucm.on.worldcat.org/oclc/932335410)
Redolar Ripoll, D. (2023). Neurociencia cognitiva (2ª). Panamericana. (https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1376839654)

DE CONSULTA:
Bear, M. F., Connors, B. W., Connors, B. W., Paradiso, M. A., & Paradiso, M. A. (2016). Neurociencia : la exploración del cerebro (4ª). Wolters Kluwer.
Breedlove, S. M., & Watson, N. V. (2022). Behavioural neuroscience (Intermational ninth). Oxford University Press.
Kandel, E. R. (2021). Principles of neural science (6th ed.). McGraw-Hill.
Kalat, J. W. (2019). Biological psychology (13th ed.). Cengage.
Kalat, J. W. (2011). Psicología biológica (10ª). Cengage Learning.

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS ON-LINE
Acceso a recursos en formato electrónico de biblioteca UCM (https://biblioteca.ucm.es/librose).

Otra información relevante

Tal como se viene realizando en cursos previos, se utilizará el campus virtual (CV) de la Universidad Complutense como plataforma de gestión de docencia, desarrollo de actividades formativas y, en su caso, evaluación.

Las tutorías podrán ser presenciales y/o virtuales. Se atenderán con cita previa preferiblemente dentro del horario establecido. Éste se publicará en el CV.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A - - -PILAR HERREROS DE TEJADA MACUA
Grupo B - - -PILAR HERREROS DE TEJADA MACUA
Grupo C - - -JOSE ANTONIO LOPEZ MORENO
Grupo D - - -JOSE ANTONIO LOPEZ MORENO
Grupo E. Bilingüe - - -KORA MAREEN KATHARINA BUHLER
Grupo F - - -MARIA INMACULADA PEREDA PEREZ
Grupo G - - -PILAR HERREROS DE TEJADA MACUA
Grupo H - - -SABELA FONDEVILA ESTEVEZ


Clases prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A1 - - -PILAR HERREROS DE TEJADA MACUA
Grupo A2 - - -PILAR HERREROS DE TEJADA MACUA
Grupo A3 - - -PILAR HERREROS DE TEJADA MACUA
Grupo B1 - - -PILAR HERREROS DE TEJADA MACUA
Grupo B2 - - -PILAR HERREROS DE TEJADA MACUA
Grupo B3 - - -PILAR HERREROS DE TEJADA MACUA
Grupo C1 - - -JOSE ANTONIO LOPEZ MORENO
Grupo C2 - - -JOSE ANTONIO LOPEZ MORENO
Grupo C3 - - -FRANCISCO MUÑOZ MUÑOZ
Grupo D1 - - -JOSE ANTONIO LOPEZ MORENO
Grupo D2 - - -JOSE ANTONIO LOPEZ MORENO
Grupo D3 - - -FRANCISCO MUÑOZ MUÑOZ
Grupo E1 - - -HELENA MELERO CARRASCO
Grupo E2 - - -HELENA MELERO CARRASCO
Grupo E3 - - -ANA MARIA ALEXANDRA SION
Grupo F1 - - -ILUMINADA RUBIO GARCIA
Grupo F2 - - -ILUMINADA RUBIO GARCIA
Grupo F3 - - -MARIA INMACULADA PEREDA PEREZ
Grupo G1 - - -PILAR HERREROS DE TEJADA MACUA
Grupo G2 - - -PILAR HERREROS DE TEJADA MACUA
Grupo G3 - - -PILAR HERREROS DE TEJADA MACUA
Grupo H1 - - -SABELA FONDEVILA ESTEVEZ
Grupo H2 - - -SABELA FONDEVILA ESTEVEZ
Grupo H3 - - -SABELA FONDEVILA ESTEVEZ