Másteres oficiales

Psicología. Mención Psicología de la Salud. Plan 2020

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN Y DE LA EMOCIÓN - 800144

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Conocer y comprender las leyes y formulaciones teóricas y experimentales relacionadas con la explicación de los procesos de motivación y emoción, así como ser capaz de emplear estos conocimientos para la comprensión y abordaje de problemas concretos en los diversos ámbitos de la práctica psicológica.
Transversales
Capacidad de comprensión de la literatura científica en psicología, así como de reunir e interpretar datos relevantes a aspectos aplicados de la psicología.
Específicas
Capacidad de describir y evaluar adecuadamente variables y procesos relacionados con la motivación y la emoción.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Se impartirán utilizando los materiales docentes apropiados para una correcta comprensión de la asignatura (clases magistrales, seminarios, presentaciones informáticas, videos, demostraciones virtuales...). Se fomentará la actualización de conocimientos a través de la lectura y análisis de literatura científica y textos especializados.
Clases prácticas
Se realizarán actividades prácticas destinadas a fomentar destrezas generales de comprensión de la investigación y literatura científica, la utilización de procedimientos objetivos de medida conductual y psicofisiológica de los procesos de motivación y emoción y la aplicación de los conocimientos de la asignatura a la práctica psicológica. Para ello se emplearán tanto métodos tradicionales presenciales como herramientas online. Se fomentará el aprendizaje colaborativo en grupo a lo largo de todo el curso.

Presenciales

4,5

No presenciales

1,5

Semestre

2

Breve descriptor:

Teorías de la motivación y la emoción. Procesos afectivos y emocionales. Procesos motivacionales. Psicología Experimental. Neurociencia cognitiva. 

Requisitos

Los establecidos en el Grado de Psicología

Objetivos

El objetivo de la asignatura es que el estudiante conozca los conceptos, principios y evidencia experimental propios del estudio de la motivación y la emoción desde el punto de vista de la psicología experimental y cognitiva

Contenido

Parte I: Emoción 1. Conceptos básicos y enfoques teóricos en el estudio de la emoción 2. Bases evolutivas de la emoción: las emociones básicas 3. Técnicas de medida: conducta, cognición y actividad cerebral 4. Emociones positivas 5. Emociones relacionadas con la defensa: ira, miedo y ansiedad 6. Tristeza y depresión 7. Emoción y cognición social 8. Psicología de la emoción en contextos aplicados Parte II: Motivación 9. Conceptos básicos y enfoques teóricos en el estudio de la motivación 10. Bases biológicas de la motivación: motivación primaria 11. Bases biológicas de la motivación: refuerzo y adicción 12. Motivación y atribución 13. Motivación extrínseca e intrínseca 14. Psicología de la motivación en contextos aplicados

Evaluación

Clases teóricas: Conocimientos demostrados en un examen que podrá estar compuesto de una prueba objetiva y/o preguntas abiertas sobre la materia del curso.
Clases prácticas: Valoración de las actividades prácticas realizadas por el alumno a lo largo del curso. La realización de las prácticas y sus informes correspondientes será condición necesaria para el aprobado de la asignatura.
El peso de cada uno de estos apartados en la nota final será de entre 50-70% para los contenidos teóricos y 30-50% para las actividades prácticas.

Bibliografía

AGUADO, L. "Emoción, afecto y motivación". Alianza Editorial, 2005
GARRIDO, I. "Psicología de la Emoción"
GARRIDO, I: "Psicología de la Motivación "
LeDOUX, J., "El Cerebro Emocional". Planeta, 1999
LEWIS, M., HAVILAND-JONES, J. M., & BARRETT, L. F. (Eds.). (2010). Handbook of emotions. Guilford Press
MOOK, D.G. Motivation: the organization of action.
SHAH, J. Y., & GARDNER, W. L. (Eds.). (2008). Handbook of motivation science. Guilford Press.

Otra información relevante

Adaptaciones para la docencia en caso de que las condiciones sanitarias no permitan un escenario presencial

Docencia semipresencial

Teoria: Se impartirán de forma presencial respetando el aforo permitido y con las medidas higiénicas establecidas para garantizar la seguridad
Prácticas: Se impartirán preferentemente de forma presencial
Las actividades dirigidas y los trabajos de campo podrán ser supervisadas de forma presencial individual mediante cita previa

Docencia a distancia
Teoría: Se impartirán mediante videoconferencia de forma tanto síncrona como asíncrona y en el formato docente que proponga el profesor (clase magistral, aprendizaje colaborativo, etc). En el caso de las primeras se respetarán los horarios publicados
Clases prácticas: las prácticas presenciales serán sustituidas por actividades en remoto a través del CV
Las actividades dirigidas serán supervisadas de forma virtual mediante cita previa

EVALUACIÓN

Docencia semipresencial
La evaluación se desarrollará de forma preferentemente presencial

Docencia a distancia
Los criterios de evaluación serán similares a los especificados para la docencia presencial
Para el envío de prácticas, trabajos o informes, se utilizarán las herramientas disponibles en CV
Para la realización de las pruebas de evaluación se emplearán las herramientas disponibles en CV. El tipo de examen será similar a lo indicado en el caso de docencia presencial, pudiendo ser compatibles con otras formas de evaluación como la evaluación continua, exámenes parciales liberatorios, etc
La identificación de los estudiantes durante la realización de las pruebas se realizará siempre en el marco de la LGPD
La revisión de exámenes se realizará de modo no presencial

TUTORÍAS
Tanto en el caso de docencia semipresencial como a distancia las tutorías serán no presenciales y previa petición de cita.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A - - -JAVIER GONZALEZ MARQUES
PALMIRA VICTORIA GONZALEZ ERENA
Grupo B - - -JOSE ANTONIO HINOJOSA POVEDA
Grupo C - - -LUIS AGUADO AGUILAR
Grupo D - - -JAVIER GONZALEZ MARQUES
JUAN JOSE MIGUEL TOBAL
Grupo E. Bilingüe - - -BERENICE VALDES CONROY
Grupo F - - -JOSE ANTONIO HINOJOSA POVEDA
Grupo G - - -JAVIER GONZALEZ MARQUES
JUAN JOSE MIGUEL TOBAL
Grupo H - - -JOSE ANTONIO HINOJOSA POVEDA


Clases prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
A1 - - -ESTELA CABALLERO PICAZO
JUAN JOSE MIGUEL TOBAL
A2 - - -ESTELA CABALLERO PICAZO
JUAN JOSE MIGUEL TOBAL
B1 - - -ENRIQUE JOSE BERBEL SERRANO
B2 - - -ENRIQUE JOSE BERBEL SERRANO
C1 - - -LUIS AGUADO AGUILAR
C2 - - -LUIS AGUADO AGUILAR
D1 - - -ESTELA CABALLERO PICAZO
JUAN JOSE MIGUEL TOBAL
D2 - - -ESTELA CABALLERO PICAZO
JUAN JOSE MIGUEL TOBAL
E1 - - -BERENICE VALDES CONROY
E2 - - -BERENICE VALDES CONROY
F1 - - -CELIA MARTINEZ TOMAS
F2 - - -CELIA MARTINEZ TOMAS
G1 - - -ALBERTO DEL CERRO LEON
JUAN JOSE MIGUEL TOBAL
NOEMI LOPEZ NUÑEZ
G2 - - -ALBERTO DEL CERRO LEON
JUAN JOSE MIGUEL TOBAL
NOEMI LOPEZ NUÑEZ
H1 - - -CELIA MARTINEZ TOMAS
H2 - - -CELIA MARTINEZ TOMAS