Psicología. Mención Psicología de la Salud. Plan 2020
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
FUNDAMENTOS DE PSICOBIOLOGÍA I - 800140
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 080S - GRADO EN PSICOLOGÍA (2020) (2020-21)
- Carácter: Básica
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
Conocer y comprender los fundamentos biológicos del comportamiento humano y de las funciones psicológicas.
Transversales
Análisis y síntesis.
Elaboración y defensa de argumentos adecuadamente fundamentados.
Pensamiento crítico y, en particular, capacidad para la autocrítica.
Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de la Psicología para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Elaboración y defensa de argumentos adecuadamente fundamentados.
Pensamiento crítico y, en particular, capacidad para la autocrítica.
Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de la Psicología para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Específicas
Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases teóricas (30%: 45 horas): Se abordarán los contenidos temáticos expuestos anteriormente y se promoverá que el estudiante adquiera las competencias generales transversales y específicas indicadas en la ficha docente.
Clases prácticas
Clases prácticas (4,7%: 7 horas): Tienen como objetivo el reforzamiento y clarificación de los contenidos de índole conceptual, metodológica y empírica introducidos previamente en las clases teóricas. Las clases prácticas se realizarán en grupos reducidos, según el calendario que se establezca y que será público. Las prácticas se realizarán en cualquiera de los entornos y con cualquiera de las técnicas y recursos que son singulares de la psicobiología o compartidos con otras disciplinas relevantes en psicobiología y psicología.
Otras actividades
Otras actividades (65,3%: 98 horas):
Seminarios
Trabajos individuales o en grupo
Pruebas de evaluación
Foro
Tutorías individuales y en grupo
Estudio personal
Seminarios
Trabajos individuales o en grupo
Pruebas de evaluación
Foro
Tutorías individuales y en grupo
Estudio personal
TOTAL
150 horas (es decir, 100%).
Presenciales
2,1
No presenciales
3,9
Semestre
1
Breve descriptor:
Concepto de Psicobiología. Evolución del comportamiento. Desarrollo y herencia, genética y no genética. Biología del comportamiento y de los procesos psicológicos. Fundamentos de señalización y comunicación neuronal.
Requisitos
Ninguno, aunque es aconsejable que el/la alumno/a tenga conocimientos de biología general (los que se contemplan en el curriculum de bachillerato).
Objetivos
Conocer los fundamentos epistemológicos y el carácter plural y complementario de las diferentes disciplinas psicobiológicas.
Comprender que el comportamiento humano es el resultado de la actividad de sistemas que operan en distintos niveles de organización, desde el molecular hasta el ecológico.
Apreciar las aportaciones de la perspectiva comparada en la explicación del comportamiento y de los mecanismos fisiológicos y psicológicos que lo sustentan.
Conocer la influencia de la evolución biológica en el comportamiento humano y el papel de la naturaleza y del ambiente en su desarrollo.
Conocer la perspectiva integradora de la etología en la interpretación del comportamiento humano.
Conocer los fundamentos genéticos y epigenéticos del comportamiento.
Conocer los fundamentos de la señalización y comunicación neuronal.
Conocer el fundamento y aplicabilidad de las diferentes técnicas y metodologías psicobiológicas.
Saber interpretar los resultados experimentales obtenidos mediante las técnicas psicobiológicas.
Iniciarse en el manejo de literatura científica relacionada con la psicobiología.
Comprender que el comportamiento humano es el resultado de la actividad de sistemas que operan en distintos niveles de organización, desde el molecular hasta el ecológico.
Apreciar las aportaciones de la perspectiva comparada en la explicación del comportamiento y de los mecanismos fisiológicos y psicológicos que lo sustentan.
Conocer la influencia de la evolución biológica en el comportamiento humano y el papel de la naturaleza y del ambiente en su desarrollo.
Conocer la perspectiva integradora de la etología en la interpretación del comportamiento humano.
Conocer los fundamentos genéticos y epigenéticos del comportamiento.
Conocer los fundamentos de la señalización y comunicación neuronal.
Conocer el fundamento y aplicabilidad de las diferentes técnicas y metodologías psicobiológicas.
Saber interpretar los resultados experimentales obtenidos mediante las técnicas psicobiológicas.
Iniciarse en el manejo de literatura científica relacionada con la psicobiología.
Contenido
Bloque 1. Concepto y método de la psicobiología
Tema 1. Concepto de psicobiología.
Tema 2. Método y técnicas de la psicobiología.
Bloque 2. Genética y epigenética
Tema 3. Genética molecular.
Tema 4. Expresión génica y epigenética.
Tema 5. Genética del comportamiento humano.
Bloque 3. Evolución
Tema 6. Concepto de evolución y teorías evolucionistas.
Tema 7. Mecanismos de la evolución y especiación.
Tema 8. Filogenia y evolución humana.
Bloque 4. Etología
Tema 9. Comportamiento y supervivencia.
Tema 10. Comportamiento y reproducción.
Tema 11. Comportamiento social, comunicación y cognición.
Bloque 5. Fundamentos de señalización y comunicación neuronal
Tema 12. Biología celular del sistema nervioso.
Tema 13. Fundamentos de excitabilidad neuronal.
Tema 14. Transmisión sináptica.
Tema 15. Neurotransmisores y principios de actuación de psicofármacos.
Tema 1. Concepto de psicobiología.
Tema 2. Método y técnicas de la psicobiología.
Bloque 2. Genética y epigenética
Tema 3. Genética molecular.
Tema 4. Expresión génica y epigenética.
Tema 5. Genética del comportamiento humano.
Bloque 3. Evolución
Tema 6. Concepto de evolución y teorías evolucionistas.
Tema 7. Mecanismos de la evolución y especiación.
Tema 8. Filogenia y evolución humana.
Bloque 4. Etología
Tema 9. Comportamiento y supervivencia.
Tema 10. Comportamiento y reproducción.
Tema 11. Comportamiento social, comunicación y cognición.
Bloque 5. Fundamentos de señalización y comunicación neuronal
Tema 12. Biología celular del sistema nervioso.
Tema 13. Fundamentos de excitabilidad neuronal.
Tema 14. Transmisión sináptica.
Tema 15. Neurotransmisores y principios de actuación de psicofármacos.
Evaluación
Se evaluarán los conocimientos adquiridos en las distintas actividades formativas mediante exámenes que supondrán el 70%-80% de la calificación final.
La asistencia a las clases prácticas será obligatoria y requisito para poder presentarse al examen de conocimientos.
También se valorarán los trabajos y la participación en las diferentes actividades que supondrán el 20-30% de la calificación final.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumno se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
0-4,9: Suspenso (SS).
5,0-6,9: Aprobado (AP).
7,0-8,9: Notable (NT).
9,0-10: Sobresaliente (SB).
La asistencia a las clases prácticas será obligatoria y requisito para poder presentarse al examen de conocimientos.
También se valorarán los trabajos y la participación en las diferentes actividades que supondrán el 20-30% de la calificación final.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumno se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
0-4,9: Suspenso (SS).
5,0-6,9: Aprobado (AP).
7,0-8,9: Notable (NT).
9,0-10: Sobresaliente (SB).
Bibliografía
Manuales básicos en castellano
Abril et al. (2016). Fundamentos de psicobiología. Sanz y Torres, Madrid.
Colmenares, F. (2015). Fundamentos de Psicobiología. Volumen 1: Conceptos, Principios, Evolución, Desarrollo y Herencia. Sintesis, Madrid.
Colmenares, F. (2015). Fundamentos de Psicobiología. Volumen 2: Comportamiento y Procesos Psicológicos en Contexto Evolutivo. Sintesis, Madrid.
Redolar, D. (coord.) (2018). Psicobiología. Editorial Panamericana, Madrid.
Lecturas complementarias en castellano
Audesirk, T., Audesirk, G. y Byers, B. E. (2008). Biología, la vida en la tierra. Pearson, México.
Dawkins, R. (2009). Evolución, el mayor espectáculo sobre la Tierra. Espasa, Madrid.
Lewontin, R. (2000). Genes, organismo y ambiente: las relaciones causa efecto en biología. Gedisa, Barcelona.
Noble, D. (2008). La música de la vida. Más allá del genoma humano. Akal, Madrid.
Sapolsky, R.M. (2017). Compórtate, la biología que hay detrás de nuestros mejores y peores comportamientos. Capitán Swings, Madrid.
Manuales básicos en inglés
Breedlove, S.M. y Watson, N.V. (2020). Behavioral neuroscience. Oxford University Press, Oxford.
Fuentes, J. (2018). Biological anthropology, concepts and connections. McGraw-Hill, New York.
Rubenstein, D.R. & Alcock, J. (2019). Animal behavior. Oxford University Press, Oxford.
Lecturas complementarias en inglés
Dawkins, R. (2009). The greatest show on Earth, the evidence for evolution. Black Swan, London
Gilbert, S.F. y Epel, D. (2015). Ecological developmental biology, integrating epigenetics, medicine, and evolution. Sinauer, Sunderland, Mass.
Hills, D., Heller, C., Hacker, S.D., Hall, D.W., Laskowsky, M.J. & Sadava, D. (2020). Life, the science of biology. Sinauer, Sunderland, Mass.
Noble, D. (2006). The music of life. Biology beyond genes. Oxford University Press, Oxford.
Sapolsky, R.M. (2017). Behave, the biology of humans at our best and worst. Penguin, Random House, London.
Abril et al. (2016). Fundamentos de psicobiología. Sanz y Torres, Madrid.
Colmenares, F. (2015). Fundamentos de Psicobiología. Volumen 1: Conceptos, Principios, Evolución, Desarrollo y Herencia. Sintesis, Madrid.
Colmenares, F. (2015). Fundamentos de Psicobiología. Volumen 2: Comportamiento y Procesos Psicológicos en Contexto Evolutivo. Sintesis, Madrid.
Redolar, D. (coord.) (2018). Psicobiología. Editorial Panamericana, Madrid.
Lecturas complementarias en castellano
Audesirk, T., Audesirk, G. y Byers, B. E. (2008). Biología, la vida en la tierra. Pearson, México.
Dawkins, R. (2009). Evolución, el mayor espectáculo sobre la Tierra. Espasa, Madrid.
Lewontin, R. (2000). Genes, organismo y ambiente: las relaciones causa efecto en biología. Gedisa, Barcelona.
Noble, D. (2008). La música de la vida. Más allá del genoma humano. Akal, Madrid.
Sapolsky, R.M. (2017). Compórtate, la biología que hay detrás de nuestros mejores y peores comportamientos. Capitán Swings, Madrid.
Manuales básicos en inglés
Breedlove, S.M. y Watson, N.V. (2020). Behavioral neuroscience. Oxford University Press, Oxford.
Fuentes, J. (2018). Biological anthropology, concepts and connections. McGraw-Hill, New York.
Rubenstein, D.R. & Alcock, J. (2019). Animal behavior. Oxford University Press, Oxford.
Lecturas complementarias en inglés
Dawkins, R. (2009). The greatest show on Earth, the evidence for evolution. Black Swan, London
Gilbert, S.F. y Epel, D. (2015). Ecological developmental biology, integrating epigenetics, medicine, and evolution. Sinauer, Sunderland, Mass.
Hills, D., Heller, C., Hacker, S.D., Hall, D.W., Laskowsky, M.J. & Sadava, D. (2020). Life, the science of biology. Sinauer, Sunderland, Mass.
Noble, D. (2006). The music of life. Biology beyond genes. Oxford University Press, Oxford.
Sapolsky, R.M. (2017). Behave, the biology of humans at our best and worst. Penguin, Random House, London.
Otra información relevante
Tal como se viene realizando en cursos previos, se utilizará el campus virtual (CV) de la Universidad Complutense como
plataforma de gestión de docencia, desarrollo de actividades formativas y, en su caso, evaluación.
Las tutorías podrán ser presenciales y/o virtuales. Se atenderán con cita previa preferiblemente dentro del horario establecido.
Éste se publicará en el CV.
plataforma de gestión de docencia, desarrollo de actividades formativas y, en su caso, evaluación.
Las tutorías podrán ser presenciales y/o virtuales. Se atenderán con cita previa preferiblemente dentro del horario establecido.
Éste se publicará en el CV.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | - | - | - | MARIA LUZ HERNANDEZ GALVEZ |
Grupo B | - | - | - | MARIA LUZ HERNANDEZ GALVEZ |
Grupo C | - | - | - | MARIA SAGRARIO GOMEZ RUIZ |
Grupo D | - | - | - | FERNANDO COLMENARES GIL |
Grupo E Bilingüe | - | - | - | FERNANDO COLMENARES GIL |
Grupo F | - | - | - | MARIA INMACULADA PEREDA PEREZ |
Grupo G | - | - | - | ANA MARIA ALEXANDRA SION FERNANDO COLMENARES GIL JOSE ANTONIO LOPEZ MORENO |
Grupo H | - | - | - | ANA MARIA ALEXANDRA SION SARA PEÑASCO IGLESIAS |
Clases prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A1 | - | - | - | NURIA GARCIA MARCHENA |
Grupo A2 | - | - | - | NURIA GARCIA MARCHENA |
Grupo A3 | - | - | - | NURIA GARCIA MARCHENA |
Grupo B1 | - | - | - | MARIA LUZ HERNANDEZ GALVEZ NURIA GARCIA MARCHENA |
Grupo B2 | - | - | - | NURIA GARCIA MARCHENA |
Grupo B3 | - | - | - | NURIA GARCIA MARCHENA |
Grupo C1 | - | - | - | NURIA GARCIA MARCHENA |
Grupo C2 | - | - | - | NURIA GARCIA MARCHENA |
Grupo C3 | - | - | - | NURIA GARCIA MARCHENA |
Grupo D1 | - | - | - | FERNANDO COLMENARES GIL MARIA DEL PILAR CASADO MARTINEZ |
Grupo D2 | - | - | - | FERNANDO COLMENARES GIL MARIA DEL PILAR CASADO MARTINEZ |
Grupo D3 | - | - | - | MARIA DEL PILAR CASADO MARTINEZ |
Grupo E1_INGLÉS | - | - | - | MARIA DEL PILAR CASADO MARTINEZ |
Grupo E2_INGLÉS | - | - | - | MARIA DEL PILAR CASADO MARTINEZ |
Grupo E3_INGLÉS | - | - | - | MARIA DEL PILAR CASADO MARTINEZ |
Grupo F1 | - | - | - | MARIA INMACULADA PEREDA PEREZ |
Grupo F2 | - | - | - | MARIA INMACULADA PEREDA PEREZ |
Grupo F3 | - | - | - | MARIA INMACULADA PEREDA PEREZ |
Grupo G1 | - | - | - | MARIA INMACULADA PEREDA PEREZ |
Grupo G2 | - | - | - | MARIA INMACULADA PEREDA PEREZ |
Grupo G3 | - | - | - | MARIA INMACULADA PEREDA PEREZ |
Grupo H1 | - | - | - | ANA MARIA ALEXANDRA SION MARIA LUZ HERNANDEZ GALVEZ |
Grupo H2 | - | - | - | ANA MARIA ALEXANDRA SION MARIA LUZ HERNANDEZ GALVEZ |
Grupo H3 | - | - | - | ANA MARIA ALEXANDRA SION MARIA LUZ HERNANDEZ GALVEZ |