Qué ofrecemos y a quién
¿Qué ofrecemos?
IDEMCON NO es un máster profesionalizante al estilo de un MBA, un máster en marketing online, en gestión de RR.HH. o un máster en auditoría contable, por decir algún ejemplo concreto. NO se centra principalmente en formar competencias técnicas (cómo hacer un plan de negocios, cómo se puede realizar la selección de personal en una empresa, cómo diseñar una campaña de marketing, cómo contabilizar determinadas partidas, etc.).
Nuestro máster de investigación se centra en formar en una competencia blanda (soft skill) básica: cómo buscar una respuesta, de forma eficiente, a los problemas y desafíos que puedan surgir en las organizaciones (empresas, organizaciones sin ánimo de lucro o administraciones públicas).
En concreto, enseñamos a conocer:
1. Qué proceso seguir para encontrar una respuesta válida y fiable:
Esto lo hacemos explicando el método científico.
La investigación científica nos ayuda a entender mejor el mundo, resolver problemas y hacer avances en entender la empresa y su contexto. Es como es como ser un detective en busca de respuestas y consiste en:
- Hacer preguntas: Como un detective, empiezas con una pregunta o un misterio que quieres resolver.
- Recopilar pistas: Reúnes información y datos a través de experimentos, observaciones o encuestas.
- Analizar las pistas: Examinas los datos para encontrar patrones y conexiones.
- Llegar a conclusiones: Basado en el análisis, sacas conclusiones sobre tu pregunta inicial.
- Compartir descubrimientos: Finalmente, compartes tus hallazgos con otros para que todos puedan aprender de ellos.
2. Dónde buscar información relevante:
Explicamos dónde encontrar:
- trabajos relevantes y fiables que hayan analizado el problema que queremos estudiar
- datos de economía y empresa, mediante bases de datos existentes (Orbis, Marketline, etc.) o mediante trabajos de campo (cuestionarios, entrevistas, etc.)
3. Cómo tratar la información encontrada:
Damos una visión general que permite comprender las técnicas estadísticas más comunes que se utilizan para extraer patrones y conexiones entre las variables utilizadas.
Primero, se explican los conceptos estadísticos básicos, para, después, estudiar cuándo y bajo qué condiciones se utilizan esas técnicas, con qué programas se aplican (SPSS, EViews y R) y cómo se interpretan los resultados obtenidos.
4. Qué se ha investigado hasta el momento sobre la dirección de empresas, el marketing o la contabilidad:
Enseñamos a analizar los principales trabajos que se han hecho en el ámbito de la dirección de empresas, el marketing o la contabilidad.
A partir de la lectura de estos trabajos científicos, se comprenden los principales conceptos utilizados en estas áreas, qué problemas se han estudiado, qué enfoques teóricos se han utilizado, qué variables se han identificado, qué metodologías se han utilizado, qué resultados se han obtenido, qué limitaciones se han identificado y qué futuras investigaciones se podrían realizar.
Finalmente, enseñamos a plantear un proyecto de investigación real:
Aplicando todo lo aprendido anteriormente, los estudiantes tendrán que realizar un Trabajo Fin de Máster (TFM) donde planteen, a partir de la evidencia previa en un área concreta:
- un trabajo de investigación futuro que sea el germen de una Tesis Doctoral, o
- un trabajo que ofrezca una serie de recomendaciones que den respuesta a un problema específico y relevante que enfrente una empresa, sector o mercado.
En el siguiente enlace, se pueden encontrar los TFM que se han realizado en los cursos previos.
¿A quién va destinado?
- Investigadores y profesores que quieren realizar una Tesis Doctoral sobresaliente en el ámbito de la dirección de empresas, el marketing o la contabilidad, así como artículos de impacto en publicaciones internacionalmente reconocidas.
- Ejecutivos o consultores con una amplia experiencia que quieren actualizar sus conocimientos en estas áreas y desean completar esa experiencia con un enfoque científico
- Graduados recientes que quieren conocer esa metodología científica para poder aplicarla a resolver de una forma rigurosa y sistemática los problemas que surgen en las organizaciones.
El valor de lo aprendido en este máster cobra mayor significado a medida que los egresados del mismo van adquiriendo mayor experiencia profesional posterior, de forma que se valora menos en las primeras etapas y más en las etapas posteriores. En las primeras etapas laborales, se valoran más las competencias técnicas, mientras que, conforme se avanza en la carrera profesional, las competencias blandas (soft skills) son más útiles.
No obstante, incluso para los recién licenciados, nuestro máster permite diferenciarse respecto a la formación que ofrecen los másteres profesionalizantes de la siguiente forma:
- Desarrollo de habilidades: permite desarrollar habilidades analíticas, de resolución de problemas y de toma de decisiones.
- Innovación y creatividad: fomenta las habilidades de innovación, que permiten proponer y probar nuevas ideas para mejorar la competitividad de la empresa.
- Mejora del conocimiento: mantiene a los estudiantes actualizados con las últimas tendencias y avances en su campo, lo que puede hacerlos más competitivos en el mercado laboral.
- Oportunidades de crecimiento: la experiencia en investigación puede abrir puertas a roles más avanzados y especializados dentro de la empresa, como consultoría estratégica y de marketing, desarrollo de negocio, especialista en marketing digital o consultor de gestión financiera, que son la antesala de puestos directivos de mayor relevancia.