Proyectos de Investigación

Actividades

Congreso Internacional 


¿UNA FRÁGIL UTOPÍA?

La historia de la paz y el activismo por la paz en España y Europa en el siglo XX

 

Este congreso tiene por objetivo explorar el concepto y las ideas de paz que movilizaron a personas e instituciones a lo largo del siglo XX en España, con una perspectiva global. El concepto de paz es altamente polisémico y abarca desde la construcción de instituciones y redes supranacionales, hasta la participación en la arena pública de diversos agentes sociales, como las mujeres, la comunidad científica o grupos contra el colonialismo europeo. Los ejes temáticos de este encuentro son:

  • La movilización por la paz en España entre la I Guerra Mundial y la Guerra Civil y la interacción entre la sociedad civil y las instituciones supranacionales
  • La relación entre las ideas sobre la paz y el antimilitarismo en la historia contemporánea española, así como el interés y la contribución de algunos sectores del Ejército en los procesos de construcción de la paz a lo largo del siglo XX
  • La relación entre la reflexión sobre el sexismo y la desigualdad de género en las movilizaciones por la paz en España
  • El análisis social de las diferentes culturas políticas que animaron las protestas por la paz y, por lo tanto, la politización y eventual instrumentalización del propio concepto de paz
  • La relación entre los movimientos por la paz y el antiimperialismo


LUGAR Y FECHA

    Facultad de Geografía e Historia (UCM).

      Edificio Filosofía B, Calle del Prof. Aranguren, s/n, 

 

  29 de mayo - Mañana: 10:00 - 13:30 h. Tarde: 15:30 - 19:00 h. (Sala de Juntas)

     30 de mayo - Mañana: 9:30 - 13:00 h. (Sala de Grados)


COORDINACIÓN

  • Giulia Quaggio    giulquag@ucm.es
  • Verónica García Martín   veroga09@ucm.es

AVISOS

Inscripción

Asistencia libre hasta completar aforo, previa inscripción.