Grados

Descripción y características

Descripción del título

El Grado de Ciencias Políticas presenta una serie de estudios multidisciplinares que ofrecen al estudiante una formación en un amplio espectro de áreas, desde la Antropología, el Derecho, la Economía, la Geografía, la Historia, la Psicología social, la Sociología hasta las áreas más propiamente de la Ciencia Política como son la Ciencia de la Administración, el Comportamiento Político, la Política Comparada y las Relaciones Internacionales.

Este Grado busca que el estudiante comprenda las principales teorías y enfoques metodológicos de la Ciencia Política. Para ello la formación está orientada al conocimiento de la estructura y funcionamiento de los sistemas políticos, así como de sus instituciones. A su vez se indaga en el comportamiento de los actores políticos y la dinámica de los procesos políticos, con especial énfasis en el comportamiento ciudadano, los valores democráticos y los derechos humanos. El graduado en Ciencias Políticas tendrá así un amplio conocimiento de las teorías e ideologías políticas contemporáneas, así como la dimensión histórica y espacial de los procesos políticos y sociales junto a sus bases y contexto económico.

Una parte importante se dedica al estudio de la estructura, organización y funcionamiento de las administraciones públicas, tanto nacionales, como europeas e internacionales. Así, se muestra el marco legal de la actividad que realizan los Estados y las Administraciones Públicas, así como el entorno y la dimensión económica del sector público.

Otra parte importante de los estudios del Grado se dedican a la política internacional, así como a la estructura y funcionamiento de la Unión Europea. Se muestra así la complejidad del mundo actual, caracterizado por la diversidad social y cultural de la especie humana a través de la cultura, parentesco y hábitat.

Por último, el Grado tiene una vocación de formación de profesionales altamente cualificados para el análisis de los principales conceptos y generalizaciones sobre la sociedad humana y sus procesos políticos. Para ello se hace un especial énfasis en los conceptos y técnicas estadísticas de investigación social, tanto cuantitativas como cualitativas, aplicadas a la explicación de los fenómenos políticos. En este enfoque hay un especial énfasis en el análisis de los fenómenos desde una perspectiva de la Política Comparada y para una mejor comprensión de los fenómenos políticos en un entorno cambiante e interconectado.


Sistema de información previa

La difusión de información sobre la titulación se desarrolla en varios niveles. El primero tiene que ver con las actividades de difusión llevadas a cabo por la Universidad Complutense sobre las titulaciones ofertadas y sus contenidos. El segundo nivel, más específico, tiene que ver con las actividades desarrolladas por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología para la difusión de las titulaciones que imparte. Estas actividades incluyen también la orientación a los estudiantes una vez realizado su ingreso en la Universidad y son:
- Jornadas de información sobre los planes de estudio, sus contenidos, objetivos y desarrollo.
- Difusión en medios de comunicación nacionales e internacionales (Webs educativas, prensa y acuerdos con otras universidades extranjeras para la publicidad) de su oferta educativa.
- Sesiones informativas en los centros de educación secundaria.
- Edición de textos informativos, folletos y carteles.
- Web detallada con la información de los planes de estudio, contenidos y objetivos.
- Inclusión de información en la Guía del Estudiante.
Con todas estas actividades, además de incluir información sobre la titulación, se especificarán los procesos de acceso y matriculación a la misma. Los alumnos también recibirán, previamente a su incorporación, amplia información académica para poder planificar su proceso de aprendizaje a través de guías docentes, planificación de actividades y horarios e información publicada en la página Web del Centro. En orden a facilitar el acceso de los estudiantes, hay que señalar también que la Universidad Complutense dispone de una Oficina de Atención al Discapacitado.



Características del Título

  • Denominación del Título: Graduado o Graduada en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid
  • Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Centro en el que se imparte: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
  • Curso académico en el que se implantó: 2009-2010
  • Tipo de enseñanza: Presencial
  • Nümero de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 165
  • Número total de ECTS del título: 240
  • Número mínimo de ECTS por matrícula y periodo lectivo

Estudiantes a Tiempo Completo

  • Primer curso:
    Nº Mínimo de ECTS: 48
    Nº Máximo de ECTS: 90
  • Resto de cursos:
    Nº Mínimo de ECTS: 48
    Nº Máximo de ECTS: 90

Estudiantes a Tiempo Parcial

  • Primer curso:
    Nº Mínimo de ECTS: 24
    Nº Máximo de ECTS: 48
  • Resto de cursos:
    Nº Mínimo de ECTS: 24
    Nº Máximo de ECTS: 48

Normas de permanencia

  • En el primer año académico el alumnado deberá aprobar, al menos, una asignatura básica u obligatoria.
  • El alumnado dispondrá de seis convocatorias oficiales. Más información sobre las normas de permanencia en la UCM en el Boletín Oficial de la Universidad Complutense (BOUC) nº14 (20-II-2008): normativa permanencia y su modificación posterior. 

Idiomas en los que se imparte

Español