Proyectos de Innovación

NEXT_ conference


 

NEXT_conference  |  Desafíos en la documentación y conservación de media art

Martes 24 de septiembre de 2024

Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid

 

 

PRESENTACIÓN

En las últimas tres décadas, asistimos en España a una alarmante desaparición de obras de arte de carácter tecnológico y experimental, de las cuales, en el mejor de los casos, solo queda su documentación. El cambio de coordenadas cognitivas en el sistema de conocimiento, las nuevas sinergias entre arte ciencia y tecnología, la complejidad de los sistemas digito-materiales, la interrelación de dimensiones tangibles e intangibles, las diversas formas de interacción y las problemáticas derivadas de la obsolescencia tecnológica, convergen en una serie de retos que afectan de manera directa a la creación, documentación, preservación y presentación del arte actual. En este escenario fluctuante y complejo, se hace imprescindible desarrollar nuevas epistemologías, estrategias y metodologías transdisciplinares que permitan preservar de manera ética y crítica las dimensiones materiales, funcionales, conceptuales y contextuales que se entrelazan en las prácticas artísticas vinculadas al media art. Junto a ello, la documentación de los procesos creativos, de la intencionalidad del artista y del conjunto de elementos/capas/dimensiones que articulan una obra, se constituye como la base para aplicar estrategias de conservación y restauración dentro del paradigma de los medios variables y en un escenario de cambio tecnológico acelerado y difícilmente previsible.

Esta conferencia propone un marco transdisciplinar de intercambio y discusión en torno a los retos que plantea hoy la documentación para la conservación del arte electrónico y experimental en territorios tan diversos como son la instalación multimedia interactiva, la creación digital, el arte sonoro, la performance, la creación audiovisual, el arte robótico, el bioarte, el software art, el net.art, la inteligencia artificial o el videogame art, por citar solo algunos. NEXT_ aspira a ser un punto de encuentro que permita abrir nuevos canales de diálogo y colaboración entre todos los agentes implicados en este sistema.

 

 

KEYNOTE

Salomé Cuesta Valera

Artista y teórica feminista española, catedrática de Escultura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politècnica de València (UPV). Actualmente ocupa el cargo de Vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad en la UPV, y es Directora de la Cátedra Steam del Consejo Social. Ha impartido clase en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca -UCLM (1989-1998) y en la Facultad de Bellas Artes de Valencia -Universitat Politècnica de València desde 1998. También ha desempeñado diversos cargos de gestión: Directora del Departamento de Escultura -UPV (2012-2020), Directora del Máster en Artes Visuales y Multimedia -UPV (2010-2012) y Secretaria Departamento de Arte -UCLM (1996-1997). Cofundadora y parte del equipo de investigación del Laboratorio de Luz de la UPV. Su trayectoria artística y docente se completa con una amplia trayectoria en el estudio y el desarrollo de las dinámicas por la intersección Arte y Ciencia.

https://www.upv.es/ficha-personal/sacuesta

https://es.wikipedia.org/wiki/Salom%C3%A9_Cuesta

 

 

ORGANIZACIÓN 

Dirección y coordinación científica

Esther Moñivas Mayor (Universidad Complutense de Madrid, España) esther.monivas@ucm.es

Paula Fernández Valdés (Beca FormArte, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) paulafvaldes@gmail.com

 

 Comité científico

 

  •  Arianne Vanrell (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía)
  • María Asunción Lizarazu de Mesa (Museo Centro de Arte Dos de Mayo)
  •  Diego Mellado (Studio Daniel Canogar)
  •  Gema Grueso (C·ART·A)
  •  Judit Gasca Miramón (Universidad Complutense de Madrid)
  •  Lara Sánchez Coterón (Universidad Complutense de Madrid)
  •  Loreto Atienza Alonso (Universidad Complutense de Madrid)
  •  Luis D. Rivero-Moreno (Universidad de León)
  •  Magali Melleu Sehn (Universidade Nova de Lisboa)
  •  María Alicia Sánchez Ortíz (Universidad Complutense de Madrid)
  •  María Elisa Díaz González (Universidad de La Laguna)
  •  Mikel Rotaeche (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía)
  •  Nacho Rodríguez Domínguez (Universidad Complutense de Madrid)
  •  Nieves Acedo del Barrio (Universidad de Navarra)
  •  Regina Rivas (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía)
  •  Ricardo Iglesias (Universidad Complutense de Madrid)
  •  Rut Martín (Universidad Complutense de Madrid)
  •  Santiago Morilla (Universidad Complutense de Madrid)
  •  Vanina Hofman (Universidad Rovira i Virgili)

 

Comité organizador

  • Esther Moñivas Mayor (Universidad Complutense de Madrid, España)
  • Paula Fernández Valdés (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía)
  • Clara Arbizu Landaburu (Universidad Complutense de Madrid)
  • Belén Manuel Narros (Universidad Complutense de Madrid)
  • Pau Cassany Figa (Museo Universidad de Navarra y Universidad Complutense de Madrid)

 

E-mail conferencia

entreartistasyrestauradores@gmail.com

 

 

CRÉDITOS

Coordinación

Esther Moñivas Mayor (Universidad Complutense de Madrid) esther.monivas@ucm.es

Paula Fernández Valdés (Beca FormArte, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) paulafvaldes@gmail.com

 

Organización

Vicedecanato de Acción Cultural, Patrimonio y Comunicación, Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid

 

Financiación

Máster Universitario en Conservación del Patrimonio Cultural, Universidad Complutense de Madrid

Proyecto de innovación “Entre artistas y restauradorӕs”, Vicerrectorado de Calidad, Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/entreartistasyrestauradoraes/

 

Partners

Red estatal ACTS https://actsred.wordpress.com/

Grupo de investigación Prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas, Universidad Complutense de Madrid  www.arte-conocimiento.com

Departamento de Pintura y Conservación-Restauración, Universidad Complutense de Madrid

 


ENVÍO DE PROPUESTAS

Invitamos a artistas, conservadorxs, restauradorxs, historiadorxs del arte, documentaristas, archiverxs, gestorxs culturales, curadorxs y especialistas en media art, tanto expertos como emergentes, a compartir sus experiencias y perspectivas en torno a la documentación y conservación de este tipo de obras, enviando propuestas para desarrollar una presentación de 20 minutos en torno a alguna/s de las siguientes líneas temáticas:

  • RETOS EN LA DOCUMENTACIÓN DEL MEDIA ART. Estrategias y modelos de documentación; potencialidades y limitaciones actuales en la documentación de obras y procesos creativos
  • TRANSDISCIPLINARIEDAD Y REDES DE CONOCIMIENTO. Dinámicas colectivas e importancia de la colaboración para la producción, documentación y preservación de obras de media art
  • TIPOLOGÍAS, CATEGORÍAS Y PROBLEMÁTICAS. Reflexiones sobre diferentes tipologías de obras, materiales, comportamientos e interacciones en obras de media art
  • ESTRATEGIAS INDIVIDUALES, COLECTIVAS E INSTITUCIONALES. Planteamientos, propuestas y recomendaciones para la conservación de obras de media art
  • DOCUMENTACIÓN Y ACCESIBILIDAD. Aspectos éticos, legales y procedimentales que condicionan hoy el acceso público a la documentación sobre obras de arte, entrevistas a artistas, etc. Prácticas mejorables y buenas prácticas.

 

Pautas para el envío

Las propuestas deben incluir los siguientes datos en el orden indicado:

  1. Título de la propuesta
  2. Nombre y apellidos del autor o autorxs, indicando debajo de cada unx su posible afiliación institucional, país y correo electrónico
  3. Abstract (max. 300 palabras)
  4. Palabras clave (3-5)
  5. 1 o 2 imágenes (optativo)
  6. Referencias (hasta 5)
  7. Short bio (hasta 150 palabras por autorx)
  8. Desearía recibir certificado de la ponencia en caso de ser seleccionada: sí / no

Deben enviarse hasta el 30 de junio en español y en formato PDF al siguiente e-mail:  entreartistasyrestauradores@gmail.com

 

Proceso selectivo

Recepción de propuestas: hasta el 30 de junio (incluido).

Las propuestas serán revisadas por el Comité Científico mediante un proceso de revisión de pares.

Respuesta al autorx de correspondencia: 25 de julio.

 

 

INSCRIPCIÓN

La asistencia a la conferencia es gratuita, previa inscripción en el siguiente formulario: https://forms.gle/BGZv2PQDkoWnUfZB6

 

 

UBICACIÓN DEL EVENTO

Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid. c/ Pintor el Greco, 2. 28040-MADRID.  Cómo llegar

Espacio: Sala de exposiciones y La Trasera (Planta baja)

 

 

FECHAS IMPORTANTES

  • Fecha límite para el envío de propuestas: 30 de junio de 2024
  • Notificación de aceptación: 25 de julio de 2024
  • Programa final: 2 de septiembre de 2024
  • Límite de inscripción: 15 de septiembre de 2024
  • Conferencia: 24 de septiembre de 2024