Doctorado

Noticias - Doctorado en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas

I Jornadas de la sección de Comunicación Publicitaria de la AE-IC. 29-30.5.25

18 feb 2025 - 20:38 CET

I Jornadas de la sección de Comunicación Publicitaria de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación
Publicidad en Acción: de la academia a la industria
Universidad de Alicante, 29 y 30 de mayo de 2025
CONVOCATORIA DE COMUNICACIONES / CALL FOR PAPERS
Presentación
La sección de Comunicación Publicitaria de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación organiza sus primeras jornadas e invita a profesores, investigadores y
profesionales del ámbito de la publicidad a enviar sus propuestas de comunicación para esta primera edición, que se celebrará en la Universidad de Alicante los días 29 y
30 de mayo de 2025. Este evento tiene como objetivo generar un espacio de reflexión, debate e intercambios sobre la investigación y la docencia universitaria en publicidad,
servir como punto de encuentro para investigadores, docentes y profesionales del ámbito.
La comunicación publicitaria, como disciplina en constante evolución, enfrenta el desafío de adaptarse a un entorno mediático dinámico, marcado por avances
tecnológicos y cambios en las expectativas de las audiencias. En este contexto, la investigación académica cumple un papel crucial como puente entre la teoría y la
práctica, al aportar conocimientos fundamentados que enriquecen tanto el ejercicio profesional como el desarrollo estratégico de las marcas.
Uno de los principales aportes de la investigación académica es su capacidad para analizar, desde una perspectiva crítica, las tendencias emergentes en el ámbito
publicitario. Por ejemplo, el auge de la publicidad digital y las estrategias basadas en datos han transformado la manera en que las marcas se relacionan con sus públicos.
La academia no solo investiga estos fenómenos, sino que también contribuye a comprender sus implicaciones éticas, sociales y culturales, asegurando que la práctica
publicitaria no pierda de vista su responsabilidad social.
Temas de interés
Se aceptan propuestas relacionadas con, pero no limitadas a, las siguientes áreas
temáticas:
1. Tendencias actuales en comunicación publicitaria:
o Publicidad digital y estrategias en redes sociales.
o Big data y su aplicación en campañas publicitarias.
o Publicidad inclusiva y sostenibilidad en los mensajes publicitarios.
o Inteligencia Artificial y su impacto en la industria publicitaria.
o Nuevos modelos de negocio en publicidad.
2. Innovación en la docencia en publicidad:
o Retos de la docencia en publicidad
o Nuevas metodologías pedagógicas.
o Uso de tecnologías digitales en el aula.
o Evaluación de competencias en comunicación publicitaria.
o Proyectos de innovación docente.
3. Relación entre academia e industria:
o Colaboraciones entre universidades y empresas.
o Adaptación de los planes de estudio a las demandas del mercado
laboral.
o El papel de los programas de prácticas en la formación de profesionales
de la publicidad.
Modalidad de participación
En esta primera edición de las jornadas únicamente se admitirán comunicaciones
consistentes en trabajos originales alineados con los temas de interés de las jornadas.
Las jornadas tendrán un único formato, presencial, pues tienen como objetivo
convertirse en un espacio de intercambio y creación de redes entre investigadores,
docentes y profesionales relacionados con la comunicación publicitaria.
Envío de propuestas
Los autores deberán enviar un resumen de su comunicación en formato Word o PDF
con las siguientes características:
• Extensión: Entre 700 y 1000 palabras, sin contar las referencias.
• Estructura: Título, autor(es), afiliación, objetivos, metodología, resultados,
conclusiones y referencias (estilo APA).
• Fecha límite de envío: 23 de abril de 2025.
El envío de resúmenes debe realizarse a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/SLq4KvVrEbEAz6Vp9
Evaluación de propuestas
Todas las propuestas serán evaluadas por investigadores en el campo de la publicidad.
Los criterios de evaluación incluirán:
• Relevancia y originalidad del tema.
• Solidez metodológica.

• Contribución al campo de estudio.
Los resultados serán comunicados a los autores con el plazo límite del 9 de mayo de
2025.
Publicación de trabajos seleccionados
Los trabajos aceptados serán presentados durante las jornadas. No se prevé
publicación de actas.
Inscripciones
La inscripción a las jornadas será gratuita con el ánimo de incentivar la participación de
toda la comunidad académica relacionada con comunicación publicitaria.
Solo se emitirán certificados de comunicación o asistencia para los investigadores/as
que hayan realizado inscripción a las jornadas.
Enlace de suscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/SLq4KvVrEbEAz6Vp9
Contacto
Para más información, puede contactar a la organización de las jornadas a través del compublicidad.aeic@gmail.com
Comité científico
Victoria Tur Viñes (Universidad de Alicante)
Patricia Núñez (Universidad de Complutense de Madrid)
Blanca Miguélez Juan (Universidad del País Vasco)
Araceli Castelló Martínez (Universidad de Alicante)
Manuel Garrido Lora (Universidad de Sevilla)
José Fernández Cavia (Universidad Pompeu Fabra)
Marina Ramos Serrano (Universidad de Sevilla)
Comité organizador
Victoria Tur Viñes (Universidad de Alicante)
José Fernández Cavia (Universidad Pompeu Fabra)
Marina Ramos Serrano (Universidad de Sevilla)

Volver »