Menciones
Mención de Doctorado Internacional
La UCM ofrece a los estudiantes de doctorado la posibilidad de recibir la Mención de Doctor Internacional, que otorga un valor añadido a la titulación. Esta se podrá incluir en el anverso del título de doctor, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos.
Requisitos:
- Haber realizado una estancia mínima de tres meses fuera de España en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio, cursando estudios o realizando trabajos de investigación, durante el periodo de realización del programa de doctorado. La estancia y las actividades han de ser avaladas por el tutor y el director y autorizadas por la Comisión Académica, y se incorporarán al documento de actividades del doctorando.
- Que parte de la tesis doctoral, al menos el resumen y las conclusiones, se haya redactado y sea presentada (defendida) en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento, distinta a cualquiera de las lenguas oficiales en España. Esta norma no será de aplicación cuando las estancias, informes y expertos procedan de una institución no española de un país de habla hispana.
- Que la tesis haya sido informada por un mínimo de dos expertos doctores pertenecientes a alguna institución de educación superior o instituto de investigación no española.
- Que al menos un experto perteneciente a alguna institución de educación superior o centro de investigación no española, con el título de doctor, y distinto del responsable de la estancia mencionada en el apartado a), haya formado parte del tribunal evaluador de la tesis.
IMPORTANTE: Habrá de solicitarse a la comisión académica del programa de doctorado con antelación suficiente la autorización para la realización de aquella estancia o estancias que vayan a desarrollarse con miras a la posterior solicitud de la mención internacional. La solicitud, que habrá de contar con el informe del director, expresará los objetivos de la estancia y su relevancia para el desarrollo de la formación y la investigación doctoral.
Una vez terminada la estancia, el doctorando habrá de remitir a la comisión académica una memoria explicativa, que habrá de ser aprobada por ésta si considera que se han cumplido los correspondientes objetivos formativos e investigadores.
Tramitación
El doctorando en el momento de presentar la tesis deberá incorporar la documentación que acredite el cumplimiento de los apartados correspondientes a los requisitos señalados anteriormente, además de:
- Los dos informes de los expertos señalados en el punto 3) del apartado anterior acompañados de un breve currículum vitae del investigador que lo emite. Estos expertos podrán estar en el tribunal y también podrán ser los evaluadores de la tesis. (En el depósito telemático serán aportados por la Comisión Académica).
- Certificación de la estancia fuera de España, con indicación de las fechas inicial y final, emitido por el responsable de la investigación señalada en el punto a) del apartado anterior. Este responsable no podrá estar en el tribunal.
La realización de la estancia o estancias habrá de acreditarse en todo caso por medio de certificación, con indicación de las fechas inicial y final, emitida por el responsable o los responsables de la investigación señalada en el apartado a) del artículo anterior. El responsable o responsables de la investigación en el extranjero no podrán formar parte del tribunal encargado de evaluar la tesis doctoral.
Los informes de los expertos señalados en el apartado 3) del artículo anterior habrán de ir acompañados de un breve currículum vitae de los investigadores que los emiten. Dichos expertos podrán formar parte del tribunal encargado de evaluar la tesis doctoral.
Nota: El título de la tesis deberá figurar en español y en el otro idioma en el que se redacte la tesis.
Resolución
La Comisión Académica, a la vista de la documentación aportada, resolverá si el doctorando puede optar a la Mención Internacional. Si la resolución es positiva, la Comisión Académica remitirá el certificado de la estancia y los informes de los expertos a la Comisión de Doctorado, junto con la propuesta de tribunal y la documentación indicada en la normativa.
Tras el acto de defensa de la tesis, el Secretario del tribunal certificará el cumplimiento de los apartados 2) y 4) de los requisitos.
El Presidente de la Comisión de Doctorado de la UCM otorgará la Mención: Una vez recibida y revisada la documentación de la lectura de la tesis, se emitirá un certificado para su envío a la Secretaría de Estudiantes de la Facultad y al doctorando/a, en el que se acredita el cumplimiento de los requisitos y la concesión de la mención a efectos su inclusión en la expedición del Título.
Mención de Doctorado Industrial
La UCM ofrece a los estudiantes de doctorado la posibilidad de recibir la Mención de Doctorado Industrial, que tiene por objeto potenciar la interacción entre el ámbito empresarial y el académico, y fomentar así la transferencia de conocimiento desde la investigación a su aplicación práctica. Esta se podrá incluir en el anverso del título de doctor, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos.
Requisitos
Podrán obtener la mención "doctorado industrial" aquellas tesis doctorales en que concurran las siguientes circunstancias:
a) Que la tesis haya desarrollado un proyecto de investigación de interés industrial, comercial, social o cultural de una entidad, empresa pública o privada o administración pública. Quedan excluidas las universidades, los organismos públicos de investigación (nacionales o autonómicos) y los hospitales universitarios. De manera excepcional, se podrá realizar esta mención en cualquiera de estas instituciones, excepto en las universidades, siempre que el contenido de la tesis sea eminentemente aplicado. La relación directa entre la tesis doctoral y la labor desarrollada por el doctorando en la entidad o empresa deberá formalizarse en una memoria científico-técnica que deberá ser aprobada por la UCM.
b) Que se haya suscrito un convenio entre la entidad, empresa o administración pública y la UCM para el desarrollo académico de la tesis doctoral, que establecerá, como mínimo, las obligaciones de las partes y los derechos de propiedad industrial que se puedan generar.
c) Que el doctorando haya estado contratado por la entidad, empresa o administración pública donde desarrolle el proyecto de investigación al menos un año durante el desarrollo de la tesis, sin perjuicio de lo que pueda establecerse en relación con este último extremo en convocatorias de ayudas para Doctorados Industriales de las que pueda derivar el contrato. Será igualmente necesario que una parte sustancial de la misma se haya desarrollado en la entidad, empresa o administración pública.
El doctorando tendrá un tutor de la tesis designado por la UCM y una persona responsable designada por la entidad, empresa o administración pública, que podrá ser, en su caso, director o codirector de la tesis si cumple con los requisitos exigidos para ello. En ningún caso, el responsable designado por la entidad, empresa o administración pública podrá formar parte del tribunal evaluador de la tesis.
Procedimiento
- Solicitud:
El doctorando deberá presentar a la Comisión Académica del Programa, antes de la finalización del tercer año de permanencia la siguiente documentación:
- El impreso de solicitud de la mención
- Copia del contrato.
- Memoria técnica
donde se explicará el proyecto de investigación industrial o experimental y la conexión de éste con su tesis doctoral. Vendrá necesariamente validada por el responsable de la entidad, empresa o administración pública y en ella se reflejará el interés de la mencionada entidad, empresa o administración pública en el desarrollo del proyecto. La memoria deberá contar con el visto bueno del director/es de la tesis de la UCM.
- Acuerdo de confidencialidad
, según el modelo establecido por la normativa.
- Convenio de colaboración suscrito entre la entidad, empresa o administración pública y la UCM para el desarrollo académico de la tesis doctoral. El modelo de convenio se solicitará por correo electrónico a la siguiente dirección: escueladoctorado@ucm.es
- Tramitación:
La Comisión Académica del programa de Doctorado visará la documentación y comprobará la relación directa entre el proyecto y la tesis, emitirá informe favorable, si procede, y lo enviará junto con la documentación indicada anteriormente a la Comisión de Doctorado con el fin de dar su conformidad y remitirlo al Comité de Dirección de la EDUCM para su aprobación definitiva. Una vez autorizada la mención, la EDUCM procederá incorporar la documentación al expediente del alumno.
Tramitación para la defensa de la tesis
El doctorando o doctoranda al que se le hubiera admitido su solicitud en los etérminos establecidos en el apartado anterior, en el momento de presentar la tesis en la comisión académica del programa, deberá aportar además de los documentos que con carácter general se requieren para el depósito de la tesis, un informe firmado por el director/es y el responsable de la entidad, empresa o administración pública en el que se indique que la tesis se ha desarrollado conforme a lo estipulado y los resultados de la investigación de la tesis han sido satisfactorios y se han cumplidos los objetivos perseguidos. En ningún caso, el responsable designado por la entidad, empresa o administración pública podrá formar parte del tribunal evaluador de la tesis.
Normativa:
El modelo de convenio se solicitará por correo electrónico a la siguiente dirección: escueladoctorado@ucm.es