Paloma Villalobos
Chile y los desastres sísmicos: reescritura de las narrativas visuales
Autora: Paloma Villalobos Danessi
Fecha: leída el 12/09/2017
Resumen:
A partir del pensamiento con imágenes y narrativas visuales, siendo parte de ellas mi propia obra y experiencia, esta investigación gira en torno al estado de incertidumbre y fragilidad permanente que desciende de zonas del planeta que viven en alto riesgo de desastres sísmicos y catástrofes de origen natural, específicamente terremotos y tsunamis, teniendo como foco medular la memoria y el presente telúrico de Chile. La inquietud de llevar a cabo una tesis desde la práctica artística y que en la metáfora y lo fenomenológico profundice dichos matices, surge a partir de un gran archivo personal que llevo años recopilando compuesto por materiales visuales y escritos, todos ajenos, y que para ciertos trabajos y proyectos de obra, funcionan como referencias del imaginario y el discurso con que voy operando. Un compendio aleatorio y heterogéneo dotado de imágenes de prensa, de cine, de arte, noticias, poemas, videos de internet, datos científicos, entre otros, y que presta especial atención a costas arrasadas por maremotos, parajes afectados por terremotos, paisajes desaparecidos por sismos e inundaciones tsunámicas. Todos estos materiales conforman una especie de colección de paisajes alterados la cuál incorpora un alto número de imágenes del tiempo geológico, la historia climática y el pasado sísmico chileno. Una selección de estas narrativas, en conjunto a algunos de mis trabajos y vivencias, cimientan el objeto de estudio de esta tesis, el cuál va trazando y reescribiendo con todas ellas, preguntas y pensamientos epistemológicos que desde lo poético a lo económico, observan cómo la potencia de la naturaleza sísmica causa estragos sobre el paisaje y desde ahí produce consecuencias desastrosas, violentas y dolorosas a nivel físico y afectivo en el territorio, en los individuos y sus comunidades...
Directora: Aurora Fernández Polanco
Enlaces: https://eprints.ucm.es/id/eprint/49586/
Más información: Tesis realizada con la concesión de la Beca CONICYT (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile)