Formación Permanente

TFM

Competencias específicas

La elaboración del TFM va dirigida a la obtención de las siguientes competencias específicas:

  1. Alcanzar la capacidad de integrar conocimientos diversos, establecer conexiones y reflexiones complejas y elaborar juicios propios ajustados a las competencias académicas adquiridas durante el Máster de Formación Permanente.
  2. Analizar cuestiones y problemas relacionados con la lengua y la literatura latina medieval.
  3. Ser capaces de buscar, localizar, seleccionar y tratar la información más relevante relativa a la Filología Latina Medieval.
  4. Conocer las principales corrientes y métodos de investigación en el ámbito de la Filología Latina Medieval.
  5. Aprender los métodos de edición, análisis e interpretación de los textos en la lengua que es objeto de estudio en el Máster de Formación Permanente.

Sistema de dirección y seguimiento

El TFM puede ser dirigido por cualquiera de los profesores que dan clase en el Máster de Formación Permanente. Asimismo, podrá ser co-director un profesor o investigador adscrito a otras instituciones universitarias o de investigación reconocidas oficialmente.

El director es elegido por los estudiantes entre aquellos susceptibles de serlo. Para ello, los estudiantes se dirigirán al posible director y le propondrán la dirección de su TFM.