Plan de estudios

Planificación de la enseñanza

Plan de estudios

 

En el plan de estudios del Master Universitario “Mujeres y Salud” se han distribuido los 60 créditos (créditos ECTS) de las enseñanzas de Master en tres partes. Estos créditos contienen toda la formación teórica y práctica que el estudiante debe adquirir según el RD 1393/2007: aspectos básicos de la rama de conocimiento, materias obligatorias u optativas, prácticas externas y trabajo de fin de Master (TFM).

 

La tabla siguiente muestra la distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia.

 

 

TIPO DE MATERIA

CRÉDITOS

Obligatorias

36

Optativas

12

Prácticas externas

6

Trabajo fin de Master (TFM)

6

CRÉDITOS TOTALES

60

 

 

La estructura temporal del Master Universitario “Mujeres y Salud” es de un año académico dividido en dos semestres.

 

El plan de estudios del Master Universitario Mujeres y Salud se estructura en tres partes: un módulo denominado “La salud desde la perspectiva de género”, la realización de “Prácticas externas” y la elaboración del “Trabajo Fin de Master”.

 

El módulo “La salud desde la perspectiva de género” está compuesto por tres materias: “Introducción a la perspectiva de género” (12 créditos), “Factores biopsicosociales y salud de las mujeres” (18 créditos) y “Enfoques de género en las relaciones de trabajo y salud” (18 créditos), tal y como se describe a continuación:

 

 

Módulos

Materias

Créditos

 

La salud desde una perspectiva de género

Introducción a la perspectiva de género en salud y trabajo

12

 
 

Factores biopsicosociales y salud de las mujeres

18

 
 
 

Enfoques de género en las relaciones trabajo y salud

18

 
 
 

Prácticas externas

 

6

 

Trabajo Fin de Master

 

6

 

 

 

Planificación y gestión de la movilidad de estudiantes propios y de acogida

 

Aunque el Master Universitario “Mujeres y Salud” no es un título interuniversitario, se considera que la movilidad de los estudiantes a nivel nacional y europeo es un criterio de calidad importante. En este sentido, la dirección del Master facilita la movilidad de sus alumnos/as en lo que concierne a las prácticas externas, facilitando el acceso a diversas instituciones con las que ya se han firmado convenios de colaboración. Las “Prácticas Externas” podrían realizarse en otro país europeo, siempre y cuando se establezcan convenios con instituciones de estos países (en este momento el Master no tiene convenios firmados con instituciones de otros países europeos). El Grupo de Investigación Estilos Psicológicos, Género y Salud-EPSy (reconocido oficialmente por la Universidad Complutense de Madrid, la Comunidad Autónoma de Madrid y la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva-ANEP), que soporta el Master Universitario MUJERES Y SALUD forma parte de la “European Psychology Learning and Teaching-EUROPLAT (www.europlat.org), formada por Universidades representantes de todos los países miembros de la Comunidad Europea. Esta red facilitará la movilidad de los/as alumnos/as en la realización de las Prácticas Externas en otro país europeo en el caso de que proceda.

 

La movilidad del profesorado se realiza con subvención del Programa de Movilidad del Profesorado de Masteres Oficiales del Ministerio de Ciencia e Innovación. Se ha concedido la ayuda desde el curso académico 2007/2008 hasta la actualidad.