Admisión y matrícula

Admisión y matrícula

 IMPORTANTE:

 

Abierta convocatoria Curso 2012-2013. Proceso de admisión en enseñanzas universitarias oficiales de Máster

Convocatoria de admisión a Másteres. 2012-2013

  

Admisión

 

 En el siguiente enlace se especifica toda la información. Las preinscripciones se hacen por internet.

Primer Plazo. Preadmisión: del 10 al 28 de febrero

Segundo Plazo: del 16 de mayo al 15 de junio

Tercer Plazo: del 6 al 13 de septiembre

 

 Criterios de Admisión

 

 

 

  1. Titulación o formación previa específica

 

Se requiere ser titulado en Psicología, Pedagogía, Trabajo Social, Fisioterapia, Terapia Ocupacional y estudios universitarios afines del área de Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud y Ciencias de la Educación

 

2. Criterios de valoración.

 

Criterios de valoración

Máximo número de puntos

Expediente académico en la titulación de acceso (1)

Hasta 60 puntos

(expediente académico en escala de 1 a 4, multiplicado por 15)

Formación específica (exceptuando titulación de acceso) (4)

5

Experiencia profesional en el ámbito del conocimiento del Master (5)

5

Experiencia docente e investigadora (6)

5

Adecuación del perfil del candidato a los objetivos y contenidos del programa

5

Entrevista personal

10

Conocimientos de idiomas acreditados por organismos oficiales

5

Otros méritos (pueden especificarse méritos concretos o valorarse de forma global).

5

Total

Hasta 100 puntos

 

 

3. Perfil recomendado para el estudiante de nuevo ingreso. 

 

El perfil recomendado es titulado en en Psicología, Pedagogía, Trabajo Social, Fisioterapia, Terapia Ocupacional y estudios universitarios afines del área de Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud y Ciencias de la Educación.

 

Se valorará el interés por la perspectiva de género y el conocimiento o experiencia profesional en perspectiva de género aplicado al campo de la salud.

 

 Matrícula

 

 

En el siguiente enlace se explica detalladamente el procedimiento de matrícula.

Primer Plazo: del 13 al 20 de JULIO de 2012

Las/os alumnos admitidas/os de lista de espera de julio formalizarán su matrícula del 23 al 26 de JULIO de 2012
Segundo Plazo: del 20 al 25 de SEPTIEMBRE de 2012

Las/os alumnas/os admitidas/os de lista de espera de septiembre formalizarán su matrícula del 27 al 28 de septiembre de 2012.

 

Los/as alumnos/as deben matricular un mínimo de 30 créditos ECTS el primer año.

 

 

 Candidatas/os con estudios universitarios realizados fuera de España

 

Los/las candidatos/as que hayan realizado los estudios universitarios (Licenciatura, Diplomatura, Grado, etc.) fuera de España deben solicitar su convalidación previa para acceso al Máster/Doctorado.

La Universidad Complutense de Madrid dispone de una Oficina del Estudiante Extracomunitario para apoyar a los/las ciudadanos/as procedentes de países que no forman parte de la Comunidad Europea. 

 
Transferencia de créditos

 

El Plan de estudio del Máster de Mujeres y Salud se apoya en el sistema ECTS y por tanto, adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, lo que permite adecuar su
proceso de enseñanza aprendizaje a las características diferenciales de los alumnos que ingresan.
 
Con objeto de hacer efectiva la movilidad de estudiantes, tanto dentro del territorio nacional como fuera de él, las universidades elaborarán y harán
pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, con sujeción a los criterios generales que sobre el particular se
establecen en este real decreto (RD.1393/2007).
 
A los efectos previstos en este real decreto, se entiende por reconocimiento la aceptación por una universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en
unas enseñanzas oficiales, en la misma u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial.
 
Asimismo, la transferencia de créditos implica que, en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se
incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la misma u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.
 
Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursados en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para
la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejado en el Suplemento Europeo al Título, regulado en el real
decreto 1044/2003 de 1 de agosto, por el que se establece el procedimiento para la expedición por las universidades del Suplemento Europeo al Título.
 
La Universidad Complutense de Madrid organiza su Sistema de Transferencia y Reconocimiento de Créditos en base a los siguientes elementos:
 
En la Facultad de Psicología existe una Comisión de Estudios que se encarga de la transferencia y reconocimiento de créditos. Esta Comisión está compuesta por
el Decano, Profesores, que representan las diferentes titulaciones que se imparten en la Facultad, representantes de estudiantes y un miembro del personal
de administración y servicios (PAS), que actúa como secretario.
 
Esta Comisión se debe reunir al menos dos veces cada curso académico para analizar los supuestos de reconocimientos de las enseñanzas adscritas al centro,
de acuerdo con el artículo 13 del RD 1393/2007.
 
Los criterios que emplee esta Comisión deben ser compatibles con la importancia que deben tener los resultados de aprendizaje y las competencias a adquirir por
los estudiantes. Con este fin, el perfil de los miembros de la Comisión será el de las personas que acrediten una formación adecuada en todo lo relativo al
Espacio Europeo de Educación Superior y, sobre todo, a la aplicación del crédito ECTS como instrumento para incrementar la movilidad tanto internacional como
dentro de España o entre centros de la misma Universidad Complutense.