Másteres oficiales

Equipo docente

Profesorado y personal investigador que está a cargo de la docencia

La docencia en el máster en Astrofísica es responsabilidad del Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica (FTA), con participación del Departamento de Física Teórica (FT) y del Departamento de Estructura de la Materia, Física Térmica y Electrónica (EMFTEL)

La siguiente tabla resume el personal docente a cargo del Máster en Astrofísica, exceptuando el TFM, durante el curso 2025-2026:

Categoría Número de docentes Número de sexenios
Catedrática/o de Universidad 3 16
Titular de Universidad 4 17
Otros (PCD/PPL, RyC, AyD, Talento CM) 6 6
Personal investigador externo 1 5

 

A la vista de la tabla queda claro que el peso principal de la docencia (asignaturas obligatorias y optativas de carácter general) lo llevan a partes iguales entre profesorado con categoría Titular y Catedrática/o de la UCM con muchos años de experiencia en enseñanza de la Astrofísica por un lado, y jóvenes investigadores en plena carrera científica (PCD/PPL, RyC, María Zambrano, AyD) por otro. Especialmente importante es además la participación en las clases de personal investigador sénior del Centro de Astrobiología de Madrid (CAB-CSIC) lo que refleja el alto grado de colaboración de los organismos públicos de investigación de la región en el Máster en Astrofísica.

En cuanto al nivel del profesorado del máster, a continuación se presentan algunos datos objetivos:

Porcentaje de profesorado permanente: 82.7%

Porcentaje de doctores: 92.9%

Total de sexenios de investigación: un total de 44 sexenios. Esto supone un promedio de 3.14 sexenios/docente. De hecho todo el profesorado del Máster tiene el máximo número de sexenios que podrían acreditar teniendo en cuenta su antigüedad.

Relación estudiantes/docentes: 25/14 = 1.8, lo cual es un porcentaje muy aceptable que permite una enseñanza bastante personalizada y facilita la entrega de trabajos y su evaluación detallada.

Los datos anteriores son consecuencia de una dilatada experiencia profesional, docente e investigadora del personal académico del Máster. En todos los casos, se trata de personal investigador en activo que compagina la docencia con la investigación en diferentes áreas de la astrofísica moderna (exoplanetas, actividad estelar, astroestadística, desarrollo y construcción de instrumentación astronómica para los telescopios más modernos, formación y evolución de galaxias, astrofísica desde el espacio, astropartículas y astrofísica de altas energías, cosmología observacional y teórica, etc.). Además, las asignaturas que imparte cada docente corresponden, como es natural, a su perfil de especialización, de forma que el estudiantado está recibiendo de primera mano una información difícil de encontrar en los textos más clásicos, sobre el estado del arte en las áreas más importantes de la astrofísica actual. Estos aspectos tienen una importante repercusión en el proceso del aprendizaje, y son, sin lugar a dudas, uno de los responsables de los buenos resultados académicos en el Máster.

 

El profesorado que imparte o ha venido impartiendo de forma habitual docencia en este Máster está formado por las siguientes personas (todas ellas doctoras/doctores menos una) :

Docente Categoría Curso 2025/2026 Departamento Área de investigación Información adicional
Enrica Bellocchi Programa María Zambrano No FTA Vientos galácticos en galaxias Portal investigador, ficha
Artemi Camps Fariña Programa María Zambrano No FTA Evolución de galaxias Portal investigador
Nicolás Cardiel López Catedrático de Universidad FTA Poblaciones estelares en galaxias y desarrollo de software Portal investigador, ficha
Coordinador del Máster
Miriam Cortés Contreras Profesora Ayudante Doctora FTA Estrellas de baja masa y observatorio virtual Portal investigador
Jesús Gallego Maestro Catedrático de Universidad FTA Galaxias con formación estelar e instrumentación astronómica Portal investigador, ficha
Subdirector de departamento
Armando Gil de Paz Profesor Titular de Universidad FTA Investigador Principal del instrumento MEGARA para el Gran Telescopio Canarias.
Experto en galaxias con formación estelar.
Portal investigador, ficha
Ester González Álvarez Programa Margarita Salas No FTA Estrellas de baja masa Portal investigador, ficha
Maritza A. Lara-López Programa Ramón y Cajal FTA Evolución de galaxias  
Antonio López Maroto Catedrático de Universidad FT Cosmología Portal investigador, ficha
Marcos López Moya Profesor Titular de Universidad EMFTEL Astrofísica de altas energías Portal investigador, ficha
Mª del Prado Martín Moruno Profesora Contratada Doctora No FT Cosmología Portal investigador, ficha
José Miguel Mas Hesse Investigador sénior CAB Galaxias con alto desplazamiento al rojo,
Astrofísica espacial
Portal investigador
Fco. Miguel Montenegro Montes Programa María Zambrano No FTA Astronomía submilimétrica Portal investigador, ficha
David Montes Gutiérrez Profesor Titular de Universidad FTA Estrellas activas y objetos de baja masa Portal investigador, ficha
Vicedecano de investigación
Víctor Moya Zamanillo Investigador predoctoral EMFTEL Astrofísica de altas energías Portal investigador
Daniel Nieto Castaño Profesor Contratado Doctor EMFTEL Inteligencia artificial en el estudio de fuentes de altas energías Portal investigador, ficha
Sergio Pascual Ramírez Profesor Permanente Laboral FTA Desarrollo de software para astronomía Portal investigador, ficha
Jaime Rosado Vélez Profesor Titular de Universidad No EMFTEL Astrofísica de altas energías Portal investigador, ficha
Javier Rubio Peña Programa Ramón y Cajal FT Cosmología y física de partículas Portal investigador
José Alberto Ruiz Cembranos Profesor Titular de Universidad No FT Cosmología Portal investigador, ficha
Patricia Sánchez Blázquez Profesora Titular de Universidad FTA Poblaciones estelares y evolución química en galaxias Portal investigador, ficha

 

Profesorado en el Trabajo Fin de Máster

La tabla anterior no incluye una larga lista de personal investigador, perteneciente a otros departamentos de la UCM y a organismos públicos de investigación, que usualmente proponen y supervisan Trabajos Fin de Máster (TFM). Dentro de la lista de TFMs ofertados a lo largo de los últimos cursos (ver todas las ofertas en este enlace) puede comprobarse cómo se cuenta con ofertas realizadas por personal investigador que incluye, además de profesorado de la UCM, personal del Centro de Astrobiología (CAB), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), INTA, el European Space Astronomy Center (ESAC), el centro Ames de NASA, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), Gemini Observatory (EE.UU.), el Centro de Estudios de Física del Cosmos (CEFCA), las Universidades de Barcelona, Alcalá de Henares, Dublín (Irlanda), o Cambridge (Reino Unido), el Max Planck Institute for Gravitational Physics (Alemania), y empresas tecnológicas tales como Repsol Technology Lab o Quasar. La participación de personal de estas instituciones no solo enriquece el título sino que además sirve para poner en contacto a nuestro estudiantado con otros centros de investigación, lo que facilita su captación para futuros trabajos de tesis doctoral.