Cátedras

Justificación

Justificaciones

La Cátedra EUTAX FAIR estudia la tributación justa en la Unión Europea, con acciones dirigidas a cómo hacer un marco fiscal sostenible y más justo, teniendo en cuenta los retos y desafíos actuales.

La crisis económica ocasionada por el Covid-19; la pérdida de recursos derivada del fraude y la evasión fiscal; la necesidad de proteger el medio ambiente frente a productos y actividades altamente contaminantes, así como el incremento de la digitalización de la economía que puede producir que no se paguen los impuestos allí donde se deben pagar; plantean retos enormes para la fiscalidad europea.Presenciamos un momento crucial y disruptivo en el ámbito de la fiscalidad. Hoy más que nunca los Estados miembros de la Unión Europea requieren de finanzas públicas sostenibles a lo largo del tiempo. Garantizar la obtención de recursos para que el entramado público siga funcionando es una necesidad primordial.En la búsqueda de una fiscalidad sostenible y más justa, la Unión Europea tiene varias áreas de trabajo y enfoques. Entre ellas destacan: 

  • La tributación ambiental, a fin internalizar los costes medioambientales que generan ciertos productos y actividades, para lo cual se revisa el régimen de comercio de derechos de emisión y el mecanismo de ajuste en frontera de carbono.
  • La propuesta de Directiva ATAD 3, dirigida a impedir el uso de empresas fantasma o instrumentales, las cuales carecen de sustancia económica, pero obtienen beneficios fiscales indebidos en los países en que actúan. En ocasiones, actúan en paraísos fiscales o en jurisdicciones con regímenes fiscales privilegiados.
  • La tributación de la economía digital, que gira en torno al pilar I de la OCDE y que atribuye derechos impositivos a las jurisdicciones de mercado afectadas por la presencia de empresas digitales. 
  • La tributación mínima global, a raíz del Pilar II de la OCDE y la respectiva propuesta de Directiva de 22 de diciembre de 2021 para la implementación del impuesto mínimo global en la Unión Europea.
  • La iniciativa denominada “BEFIT”, consistente en la creación de una serie de normas comunes en el ámbito del Impuesto de Sociedades, así como la determinación de una base imponible consolidada común.

Por ello, entendemos necesario profundizar en el conocimiento de los estudios en estas materias, a través de la impartición en docencia, la estimulación del estudio y la enseñanza profunda sobre los retos de la fiscalidad europea en el siglo XXI, especialmente por cuanto hace a: 1) la tributación medioambiental; 2) los retos en la lucha contra el fraude y la evasión fiscal; 3) la tributación de la economía digitalizada; 4) el impuesto mínimo global; y, 5) el nuevo marco de la fiscalidad empresarial en la UE.