Cátedras

Acciones Jean Monnet

El objetivo de las acciones Jean Monnet es promover la excelencia en la enseñanza y la investigación en el ámbito de los estudios sobre la Unión Europea en todo el mundo. Estas acciones también tratan de impulsar el diálogo entre el mundo académico y los responsables políticos, en particular con el objetivo de mejorar la gobernanza de las políticas de la UE. Los estudios sobre la Unión Europea comprenden el estudio de Europa en su totalidad, con especial hincapié en el proceso de integración europea, atendiendo tanto a los aspectos internos como a los externos. La disciplina cubre asimismo el papel de la UE en un mundo globalizado y en la promoción de una ciudadanía y un diálogo europeos activos entre personas y culturas.

Las principales materias son las siguientes:

• UE y Estudios sobre Regionalismo Comparativo;
• Estudios sobre Comunicación e Información de la UE;
• Estudios Económicos de la UE;
• Estudios Históricos de la UE;
• Estudios sobre Diálogo Intercultural de la UE;
• Estudios Interdisciplinares de la UE;
• Estudios sobre Relaciones Internacionales y Diplomacia de la UE;
• Estudios Jurídicos Económicos de la UE;
• Estudios Políticos y Administrativos de la UE.

Las actividades Jean Monnet apoyan las acciones siguientes:

1. Módulos Jean Monnet (enseñanza e investigación)
2. Cátedras Jean Monnet (enseñanza e investigación)
3. Centros de excelencia Jean Monnet (enseñanza e investigación)
4. Redes Jean Monnet (debate político con el mundo académico)

  1. Módulos Jean Monnet (enseñanza e investigación)

Un Módulo Jean Monnet es un breve programa docente (o curso) del ámbito de los estudios sobre la Unión Europea en una institución de educación superior. La duración mínima de cada Módulo es de 40 horas lectivas por curso académico. Se considera que las horas lectivas comprenden horas de contacto directo en el contexto de conferencias para grupos, seminarios y tutorías, y pueden incluir cualquiera de las posibilidades anteriores en formato de aprendizaje a distancia, pero no incluyen enseñanza individual. Los módulos pueden concentrarse en una disciplina determinada de los estudios sobre la Unión Europea o bien adoptar un enfoque multidisciplinar, y, por lo tanto, recurrir a las aportaciones académicas de diversos profesores y expertos.

  1. Cátedras Jean Monnet (enseñanza e investigación)

Una Cátedra Jean Monnet es un puesto docente especializado en estudios sobre la Unión Europea para profesores universitarios. El titular de una Cátedra Jean Monnet ha de ser una única persona y debe impartir un mínimo de 90 horas lectivas por curso académico. Se considera que las horas lectivas comprenden horas de contacto directo en el contexto de conferencias para grupos, seminarios y tutorías, y pueden incluir cualquiera de las posibilidades anteriores en formato de aprendizaje a distancia, pero no incluyen enseñanza individual ni supervisión. Si la institución de educación superior ha establecido un Centro de excelencia Jean Monnet, la Cátedra Jean Monnet debe asumir la responsabilidad académica del Centro.

  1.  Centros de excelencia Jean Monnet (enseñanza e investigación)

Un Centro de excelencia Jean Monnet es un foco de competencia y conocimiento sobre temas relacionados con la Unión Europea. La responsabilidad académica del Centro corresponderá al titular de una Cátedra Jean Monnet. Los Centros de excelencia Jean Monnet reúnen experiencia y competencias de expertos de alto nivel (incluidos las Cátedras Jean Monnet y los coordinadores de Módulos Jean Monnet) y tienen por objetivo desarrollar sinergias entre las diferentes disciplinas y recursos en estudios europeos, así como crear actividades transnacionales conjuntas y vínculos estructurales con instituciones académicas de otros países. De esta manera se garantiza también la apertura a la sociedad civil. Los Centros de excelencia Jean Monnet desempeñan un importante papel a la hora de llegar a los estudiantes de facultades que normalmente no tratan cuestiones relacionadas con la Unión Europea, así como a los responsables políticos, los funcionarios, la sociedad civil organizada y el público en general.

  1. Redes Jean Monnet (debate político con el mundo académico)

Las Redes Jean Monnet impulsan la creación y el desarrollo de consorcios de agentes internacionales (HEI, Centros de excelencia, departamentos, equipos, expertos individuales, etc.) en el ámbito de los estudios sobre la Unión Europea. Contribuyen a recopilar información, intercambiar prácticas, construir conocimiento y promover el proceso de integración europea en el mundo. Esta acción puede también respaldar el enriquecimiento de las redes existentes de apoyo a determinadas actividades, principalmente mediante la participación de jóvenes investigadores en temas relacionados con la UE. Los proyectos se basarán en propuestas unilaterales centradas en actividades que no se puedan culminar con éxito a escala nacional y requieran la participación de un mínimo de cinco instituciones asociadas (incluida la institución solicitante) de cinco países diferentes. Su objetivo es la ejecución de proyectos de carácter multinacional, no nacional.
 

Más información: Erasmus+ Jean Monnet  

Jean Monnet Chair 

¿En qué consiste?

El objetivo de las acciones Jean Monnet es promover la excelencia en la enseñanza e investigación en los estudios de la Unión Europea en todo el mundo, así como fomentar el diálogo entre el mundo académico y los responsables políticos, con el fin concreto de mejorar la gobernanza de las políticas de la UE.

Los estudios de la UE abarcan todos los temas referentes a Europa, con especial hincapié en el proceso de integración europea, en sus aspectos tanto internos como externos. Asimismo, se interesan por el papel de la UE en el mundo globalizado y en la promoción de una ciudadanía europea activa y del diálogo entre personas y entre culturas.

 

¿Cuáles son sus objetivos?

Las acciones Jean Monnet tienen efectos positivos y duraderos en los participantes, en las organizaciones promotoras y también en lossistemas en los que se enmarcan.Aspiran a alcanzar las siguientes metas:
  • Mejorar la capacidad de inserción laboral y las perspectivas profesionales de los jóvenes titulados al incluir o reforzar la dimensión europea en sus estudios.
  • Potenciar el interés por entender la UE y participar en ella, fomentando así una ciudadanía más activa.
  • Apoyar a los jóvenes profesores universitarios e investigadores que deseen llevar a cabo su labor sobre temas relacionados con la UE.
  • Desarrollar las oportunidades profesionales del personal académico.
  • Fomentar la capacidad de las instituciones de enseñar e investigar sobre temas de la UEplanes de estudios mejorados o innovadores, mayor capacidad de atraer estudiantes excelentescooperación reforzada con asociados de otros países y mayor asignación de recursos financieros a la enseñanza y la investigación sobre temas de la UE en la institución.
  • Lograr un medio más moderno, dinámico, entregado y profesional en la organización, que fomente eldesarrollo profesional de los jóvenes profesores universitarios e investigadores y esté dispuesto a integrar buenas prácticas y nuevos temas de la UE en las iniciativas y los programas didácticos y a establecersinergias con otras organizaciones.
Las acciones Jean Monnet fomentan y diversifican los estudios de la UE en todo el mundo, además de impulsar y ampliar la participación del personal de las facultades y departamentos en la enseñanza e investigación en la materia.

 

¿Quién puede participar?

El programa está abierto a las instituciones de educación superior de todo el mundo. Algunas acciones están dirigidas a las asociaciones de profesores e investigadores especializados en estudios de la Unión Europea.
 
Para una mayor información: https://erasmus-plus.ec.europa.eu/opportunities/opportunities-for-organisations