Calidad
Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC)
El Responsable de garantizar la calidad interna de los títulos impartidos en la Facultad de Filología de la UCM será el/la Decano/a o persona en quien delegue, quien presidirá la Comisión de Calidad del Centro. La sección Filología es Calidad de la página web de la Facultad de Filología incluye información sobre el SGIC de todos los títulos de la Facultad.
Asimismo, existe una Comisión de Calidad del Grado de Estudios Teatrales, compuesta por un Presidente, que necesariamente será un profesor y que será también vocal de la Comisión de Calidad del Centro, tres profesores (uno de cada facultad participante en el título), un profesor externo, un estudiante y un miembro del personal técnico, de gestión y de administración y servicios. La propuesta y nombramiento de los miembros de la Comisión de Calidad de la titulación se renovará cada cuatro cursos. Las funciones de la comisión de calidad son las siguientes:
- Proponer los objetivos de calidad de la titulación, o su modificación en su caso.
- Recoger información y evidencias sobre el desarrollo y aplicación del programa formativo de la titulación (objetivos, desarrollo de la enseñanza y aprendizaje y otros).
- Gestionar el sistema de información de la titulación.
- Realizar el seguimiento y evaluación de los objetivos de calidad del Grado en Estudios Teatrales y elevar las conclusiones a la Comisión de Calidad del Centro.
- Realizar propuestas de mejora.
- Elaborar anualmente una Memoria de sus actuaciones y proponer a la Comisión de Calidad del Centro un plan de mejoras de la titulación, que deberá ser estudiado y aprobado por la Comisión de Calidad del Centro y por la Junta del Centro.
Para su funcionamiento correcto y toma de decisiones:
- Nos acogemos al funcionamiento general que marca la Facultad de Filología.
- Las reuniones serán cuatrimestrales, y se celebrarán preferentemente al principio, medio y final de curso, sin perjuicio de que pueda convocarse con carácter extraordinario si las circunstancias los requiriesen.
- La toma de decisiones será colegiada y vinculante, de acuerdo con la normativa UCM de funcionamiento de los órganos colegiados. Las decisiones se tomarán por mayoría simple de los asistentes, salvo en el caso de propuesta de extinción de los títulos, en cuyo caso será necesaria la mayoría absoluta y, además, la propuesta razonada deberá ser refrendada por la Junta del Centro. En caso de empate el Presidente dispondrá de voto de calidad.
- Las medidas adoptadas se comunicarán a los implicados en las mismas, así como a la Junta de Facultad para su ratificación, si ésta fuera necesaria.
Registro en RUCT: El título se encuentra registrado en el RUCT con el código
Composición de la Comisión de Calidad del Grado en Estudios Teatrales
Jara MARTÍNEZ VALDERAS, profesora del Departamento de Literaturas hispánicas y bibliografía, en calidad de coordinadora del Grado en Estudios Teatrales, como presidente de la comisión de calidad de dicho grado, y miembro de la comisión de calidad de la Facultad de Filología.
Julio VÉLEZ SÁINZ, profesor del Departamento de Literaturas hispánicas y bibliografía, Facultad de Filología.
Mónica FLORENSA TOMASI, profesora del Departamento de Diseño, Facultad de Bellas Artes.
José María DOMÍNGUEZ, profesor en el Departamento de Musicología, Facultad de Geografía e Historia.
Alba SAURA CLARES, profesora del Departamento de Filología Española, Universidad Autónoma de Barcelona, miembro externo.
David PANIZO PÉREZ, Personal Administración y Servicios.
Valentina CÁRCANO GONZÁLEZ, estudiante del grado, en calidad de estudiante.
Acreditación, seguimiento y verificación del título
Los informes de acreditación y verificación, así como las memorias e informes de seguimiento desde el año 2024, podrán consultarse próximamente.
Sistema de quejas y reclamaciones
El sistema de quejas y reclamaciones se atiene a la misma normativa general que rige para la Facultad de Filología, previendo como primer estadio de la misma, idénticos procedimientos para el Grado, siendo la Comisión de Calidad de Grado de Filología Clásica la garante de la tramitación y atención de las quejas y reclamaciones de los alumnos. Existe un buzón de quejas y sugerencias de la Facultad de Filología.
Asimismo, los alumnos pueden manifestar, verbalmente o por escrito, cualquier queja, reclamación o consideración de cualquier tipo a profesores, tutores de módulos y/o materias, miembros de la Comisión de Grado y, en última instancia a la Comisión de Calidad de Grado y a la persona responsable de la Coordinación del mismo, de acuerdo con sus intereses, que sea cual sea el procedimiento, será siempre tratado y atendido convenientemente.
Durante el curso 2024-25 se han atendido y solucionado todas las quejas y sugerencias de estudiantes que han llegado a la Comisión de Coordinación desde distintos cauces.
Las reclamaciones de los estudiantes son atendidas por el Departamento a que se encuentre adscrita la asignatura sobre la que esta se produzca.
Resultados de las evaluaciones
Los procedimientos de evaluación y mejora de la calidad del profesorado son los procedimientos establecidos en el Programa Docentia de la UCM verificado por la ANECA con fecha de 31 de marzo de 2008. (Para más especificaciones, se remite a la página Web del Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia (http://www.ucm.es/dir/2423.htm).
Programa Docentia. La evaluación al profesorado se realizará cada tres años. Sus resultados serán estudiados por la Comisión de Calidad del Centro, que elevará a los órganos competentes las propuestas de actuación que considere oportunas para la mejora de la calidad de la docencia y el profesorado.
Análisis de los resultados de las evaluaciones
La Comisión de Calidad del Centro elaborará anualmente un informe sobre la marcha de las enseñanzas del Grado en Estudios Teatrales recabando información de:
- la secretaría de alumnos del centro y los programas de gestión informática
- el Servicio de Coordinación y Gestión Académica
- la dirección del centro donde esté ubicada la titulación
- la Comisión de Calidad del grado
- los departamentos implicados en las enseñanzas
La Comisión de Calidad del Centro utilizará también el resto de procedimientos de recogida de información del Sistema de Información de la titulación.
En dicho informe se recogerá y analizará información sobre los siguientes aspectos:
- Difusión del programa formativo.
- Acceso e ingreso de estudiantes incluyendo planes de acogida o tutorización.
- Coordinación del profesorado de la titulación.
- Orientación formativa a los estudiantes y también orientación sobre salidas profesionales.
- Recursos e infraestructuras de la titulación.
- Estructura y características del profesorado y personal de apoyo de la titulación.
- Información general sobre la matrícula y estructura de grupos de docencia, movilidad de estudiantes, estudiantes en prácticas y otros.
A partir de este informe, la Comisión de Calidad del Centro elaborará una propuesta de mejoras que remitirá para su aprobación a la Junta de Centro. El seguimiento de la aplicación de las mejoras propuestas y aprobadas por la Junta de Centro será realizado por la Comisión de Calidad que elaborará el correspondiente informe de seguimiento y lo difundirá.
Encuestas de satisfacción
La información sobre la valoración global y sobre aspectos específicos del Grado en Estudios Teatrales y de los actores implicados en la misma (alumnado, profesorado y personal de apoyo) se obtendrá mediante encuestas. Para la realización de estas encuestas se cuenta con la ayuda técnica de la Oficina para la Calidad de la UCM que elaborará los cuestionarios y llevará a cabo el tratamiento analítico de la información facilitada en los mismos.
La Comisión de Calidad del Centro será responsable del proceso de resolución de reclamaciones y de la incorporación de las sugerencias a las propuestas de mejora del título.
Todas las reclamaciones y sugerencias que los implicados en el desarrollo del Grado en Estudios Teatrales deseen realizar serán dirigidas a la Comisión de Calidad del Centro.
La Comisión de Calidad del Centro actuará de oficio o a instancia de parte en relación con las solicitudes, reclamaciones, sugerencias y observaciones que sean susceptibles de necesitar su intervención. Cualquier implicado en el desarrollo del título (profesorado, PAS, alumnado), sin restricción alguna, podrá dirigirse a la Comisión a título individual o colectivo.
Los resultados de las encuestas de satisfacción de los diferentes colectivos que participan en el título, de acuerdo con los datos de la última memoria de seguimiento, cuando se haga la primera, se publicarán aquí:
|
1º curso de seguimiento |
2º curso de seguimiento |
3º curso de seguimiento |
4º curso de seguimiento |
Satisfacción de alumnos |
|
|
|
|
Satisfacción del profesorado |
|
|
|
|
Satisfacción del PAS del Centro |
|
|
|
|