Formación Permanente

Macroecología y ecología espacial

Este módulo introduce a los participantes en el análisis de patrones espaciales de biodiversidad y en el uso de modelos ecológicos para comprender la distribución de especies y su dinámica en el tiempo. Se abordarán herramientas cuantitativas para evaluar la biodiversidad a gran escala, desarrollar modelos predictivos y corregir sesgos asociados a la detectabilidad en estudios ecológicos.

El contenido se estructura en cuatro bloques principales:

1. Análisis macroecológicos

Se explorarán los patrones espaciales de biodiversidad y los procesos que los determinan, abordando:

  • Diversidad alfa, beta y gamma a escala regional y global.

  • Diversidad funcional y filogenética como aproximaciones complementarias a la biodiversidad.

  • Factores ambientales y evolutivos que influyen en la distribución de la biodiversidad.

  • Métodos estadísticos para evaluar relaciones entre biodiversidad y gradientes ambientales.

2. Modelización de la distribución de especies

Los participantes aprenderán a desarrollar y evaluar modelos de distribución de especies (SDMs) como herramienta clave en ecología y conservación, incluyendo:

  • Selección y preparación de variables ambientales.

  • Métodos de calibración y validación de modelos, incluyendo diferentes algoritmos.

  • Evaluación de incertidumbre y limitaciones de los modelos.

  • Predicción de cambios en la distribución de especies bajo escenarios de cambio global.

3. Modelos jerárquicos para ocupación y abundancia

Se introducirán enfoques estadísticos para corregir sesgos en la detección de especies y estimar patrones de ocupación y abundancia, abarcando:

  • Modelos de ocupación y abundancia con detección imperfecta y su aplicación en estudios de biodiversidad.

  • Aplicaciones en la gestión y monitoreo de especies amenazadas.

4. Series temporales y dinámica de la biodiversidad

Este apartado se centrará en el análisis de datos temporales para evaluar tendencias en biodiversidad y responder preguntas sobre conservación y cambio ambiental, incluyendo:

  • Métodos para el análisis de series temporales en ecología.

  • Modelos de tendencias poblacionales y sus aplicaciones en gestión adaptativa.

  • Uso de datos de monitoreo a largo plazo para evaluar impactos ambientales.

Metodología y aplicaciones

El módulo combinará sesiones teóricas con ejercicios prácticos en software especializado para la modelización ecológica y el análisis espacial. Se trabajará con datos reales para implementar modelos y realizar predicciones en distintos contextos ecológicos.

Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
✔ Analizar patrones espaciales de biodiversidad mediante enfoques macroecológicos.
✔ Construir y evaluar modelos de distribución de especies.
✔ Aplicar modelos jerárquicos para corregir sesgos en la detección y estimar abundancia.
✔ Utilizar series temporales para el análisis de tendencias ecológicas y la gestión de la biodiversidad.