Formación Permanente

Genómica funcional y del paisaje

Este módulo introduce a los participantes en el análisis de la relación entre genética y ecología, enfocándose en la función de los genes y su interacción con el entorno. Se abordarán enfoques modernos en genómica funcional, modelos de asociación genotipo-ambiente (GEAM), y herramientas avanzadas para la inferencia de la estructura genética del paisaje. Los estudiantes aprenderán a aplicar estos modelos en estudios ecológicos y evolutivos, utilizando datos genéticos para comprender los procesos adaptativos en poblaciones naturales.

El contenido se estructura en tres bloques principales:

1. Genómica funcional

Se explorará el papel de los genes en contextos ecológicos, abordando:

  • Métodos para analizar la función de genes en organismos en ambientes naturales.

  • Uso de técnicas de secuenciación masiva para identificar genes relacionados con adaptaciones ecológicas.

  • Integración de datos genómicos con variables ambientales para entender los procesos de adaptación.

  • Aplicaciones de la genómica funcional en estudios de biodiversidad y conservación.

2. Modelos de asociación genotipo-ambiente (GEAM)

En este bloque, los participantes aprenderán a explorar cómo los genotipos interactúan con el ambiente, cubriendo:

  • Principales métodos estadísticos para asociar variantes genéticas con características ambientales.

  • Modelos lineales y no lineales de asociación genotipo-ambiente.

  • Evaluación de la plasticidad genética en respuesta a cambios ambientales.

  • Aplicaciones en estudios de adaptación, selección natural y conservación genética.

3. Modelos de migración efectiva en superficie (EEMS)

Se abordará el uso de modelos para inferir la estructura genética del paisaje y los patrones de migración, incluyendo:

  • Introducción a los modelos de migración efectiva en superficie y su uso en la inferencia de rangos geográficos basados en datos genéticos.

  • Métodos para inferir flujos genealógicos y patrones de migración a partir de datos genéticos poblacionales.

  • Aplicaciones en estudios de conectividad genética, barreras geográficas y conservación de especies.

Metodología y aplicaciones

El módulo combinará clases teóricas con ejercicios prácticos que involucrarán el análisis de datos genómicos y su integración con factores ecológicos y ambientales. Los estudiantes trabajarán con herramientas y software especializado para realizar modelos genotipo-ambiente y analizar patrones de migración efectiva.

Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
✔ Analizar la función de los genes en contextos ecológicos utilizando enfoques de genómica funcional.
✔ Aplicar modelos de asociación genotipo-ambiente para estudiar la interacción entre genética y medio ambiente.
✔ Inferir patrones de migración genética y estructura del paisaje utilizando modelos avanzados.
✔ Integrar datos genómicos y ecológicos espaciales para comprender procesos adaptativos en poblaciones naturales.