Proyectos de Innovación

Procedimientos

 

  • Los procedimientos en cuatro fases de gestión.

 

FASE 1

Recopilación de conocimientos.

Esto incluye plantear los interrogantes, plantear términos o terminologías y palabras clave, ingresar datos, escanear y reconocer caracteres ópticos, digitalizar, identificar y extraer información de varias fuentes y buscar otra información para incluir.

Herramientas digitales

  • Biblioguías patrimoniales
  • E-Prints Complutense. Enlace
  • Patrimonio Digital Complutense. Enlace.
  • HathiTrust Digital Library. Enlace. 
  • Colecciones bibliográficas digitalizadas - Patrimonio digital
  • Webs de grupos de investigación en conservación del patrimonio cultural
  • Motores de búsqueda
  • Micrositios y portales de investigación patrimonial
  • Plataforma de investigación - Heritage Research Hub. Enlace. 
  • Hispana. Enlace. 
  • Europeana. Enlace. 

 

FASE 2

Almacenamiento y organización del conocimiento.

Este paso del proceso incluye catalogar e indexar el contenido en un sistema de gestión del conocimiento para encontrarlo y colocar enlaces dentro de este contenido para proporcionar más información relacionada para que los alumnos o investigadores la comprendan.

Herramientas digitales: 

  • Repositorios bibliográficos como Zotero
  • Mapas conceptuales como Miro, Obsidian, Scrintal
  • Tableau para análisis de datos y visualización de indicadores.
  • Kialo Edu Herramienta para desarrollar el pensamiento crítico.

 

FASE 3

Intercambio del conocimiento.

Este paso proporciona una forma para que los usuarios encuentren la información a través del Fichero cibernético que agrupa, entre otros, las Biblioguías en Conservación-Restauración, los micrositios.

Herramientas digitales

  • Biblioguía de Conservación del Patrimonio Cultural
  • Diccionario de Conservación de Patrimonio Cultural
  • Observatorio de Gestión de Riesgos y Emergencias en Patrimonio Cultural 
 

FASE 4

Creación del conocimiento.

Una vez que la información se distribuye a los alumnos o investigadores, deben ponerla en acción, es decir, usar el conocimiento para producir más conocimiento relacionado con la conservación del patrimonio cultural, por ejemplo, a través de la academia por la resolución de supuestos prácticos, los TFG o TFM, o a través de lenguajes creativos o performativos artísticos.

Herramientas digitales

  • Recursos para la investigación y creación de TFG y TFM.
  • e-Prints de la Biblioteca de Bellas Artes de la UCM.
  • Teseo, Plataforma de Tesis Doctorales.