Proyectos de Innovación

Actividades 2023-2024

Glosario

Estudio, ampliación y virtualización del Diccionario del proyecto PID 293 y ampliación a la gestión de riesgos en la conservación del patrimonio cultural. Resultado: Cabinet. Fichero Cibernético para la conservación del patrimonio cultural. Un glosario que puede ir creciendo con las futuras investigaciones de los estudiantes y PDI.

Términos investigados individualmente con enfoque en conservación-restauración:

  • - Retratabilidad
  • - Vulnerabilidad
  • - Mitigación
  • - Resiliencia
  • - Museo
  • - Reversibilidad
  • - Gestión de Riesgos
  • - Propuesta de intervención en conservación-restauración
  • - Deterioro del patrimonio cultural
  • - Anastilosis
  • - Plan de contingencia
  • - Impacto
  • - Estabilidad química

Gestión de Riesgos y Emergencias

 

  • Ampliación de términos de Gestión de Riesgos y Emergencias: A lo largo de una semana de investigación y con la orientación de la profesora Ana Calvo Manuel, el siguiente grupo de estudiantes realizó una identificación y selección de fuentes:
    • Ana María Fernández Carrete. Miembro del PID
    • Alejandra Romero López, Miembro del PID
    • Martina Isabel Triviño Pavón. Alumna
    • Sofia Gomes Wierman. Miembro del PID
    • Ariadne Irene Vaiopoulos del Ama
    • Beatriz Medrano Cantarero, Miembro del PID

Términos investigados en sesión de trabajo conjunta:

  • Amenaza y peligro
  • Desastre
  • Emergencia
  • Escenario de riesgo
  • Plan de evacuación
  • Evaluación de riesgos
  • Evento
  • Gestión de emergencias
  • Gestión del riesgo
  • Gestión de riesgo de desastres
  • Impacto
  • Nivel de riesgo
  • Plan de protección ante emergencias
  • Plan para la reducción del riesgo de desastres
  • Probabilidad
  • Recuperación
  • Respuesta
  • Riesgo
  • Riesgo aceptable
  • Siniestro

El amplio e interesante trabajo de compilación de los diferentes términos ha concluido con el reconocimiento de su dificultad para ajustarlos conceptualmente. A este pormenorizado trabajo de las fuentes se propone que el GREPAC, grupo de investigación participante en el proyecto de innovación docente, realice en una fase siguiente una propuesta terminológica, antes de compartirlos en la web Cabinet.


Conversaciones-conservaciones

Con los mediadores/responsables de Bibliotecas, Archivos y Museos para el aprendizaje experimental y aplicación directa en la búsqueda de recursos documentales gracias a la democratización que supone el Open Access en las Humanidades Digitales, fondos antiguos sobre conservación y cuya revisión y estudio crítico por los alumnos puede ayudar a clasificar de nuevo dichos fondos.

Resultados:

  • Dinámicas de investigación en el Museo del Traje.
  • Dinámicas de investigación en la Biblioteca Histórica Marqués de Valcedillas de la UCM.
  • Dinámicas de investigación en la Biblioteca Nacional de España y en el Laboratorio de Conservación-Restauración.
  • Dinámicas de investigación en Archivo y Biblioteca del Instituto de Patrimonio Cultural de España.
  • Seminario de Humanidades Digitales.
  • Seminarios de Fuentes de la información en la Biblioteca de Bellas Artes.
  • Taller de Zotero.

Conversaciones-conservaciones

Con especialistas de otras disciplinas en el marco Europeo como la Sociología, las Ciencias Jurídicas o la Antropología: interrogantes y respuestas para la documentación de la conservación. 

Resultado:  Seminario: “Presentación cibernética sobre la idea de autor” por parte del profesor Stefano Magnolo, Investigador invitado en el departamento de Pintura y Conservación-Restauración y miembro de GREPAC,


Uso de los recursos virtuales

 

El trabajo de investigación de los estudiantes para ampliar o mejorar los términos del Glosario virtual ha sido clarificador para ser conscientes de lo complejo que es concretar una definición. Según el origen del término han identificado múltiples significados, a veces complementarios y otras han detectado que no lo han sido tanto.

Todo el procedimiento de búsqueda, selección de recursos virtuales, tratamiento de la información y elección de las definiciones ha mostrado un seguimiento analítico y crítico de los estudiantes