• Español

Trabajo Social

Undergraduate Programme. Academic Year 2024/2025.

TRABAJO SOCIAL CON COMUNIDADES - 801874

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1. Capacidad para trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias.
CG2. Capacidad para planificar, instrumentar, revisar y evaluar la práctica del trabajo social con personas, familias, grupos, organizaciones, comunidades y con otros profesionales.
CG3. Capacidad para apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar las necesidades, puntos de vista y circunstancias.
CG5. Capacidad para administrar y ser responsable, con supervisión y apoyo, de la propia práctica dentro de la organización.
CG6. Capacidad para demostrar competencia profesional en el ejercicio del trabajo social.
Específicas
CE1. Establecer relaciones profesionales al objeto de identificar la forma más adecuada de intervención.
CE2. Intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para ayudarles a tomar decisiones bien fundamentadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos.
CE7. Promover el crecimiento, desarrollo e independencia de las personas identificando las oportunidades para formar y crear grupos, utilizando la programación y las dinámicas de grupos para el crecimiento individual y el fortalecimiento de las habilidades de relación interpersonal.
CE9. Analizar y sistematizar la información que proporciona el trabajo como cotidiano como soporte para revisar y mejorar las estrategias profesionales que deben dar respuesta a las situaciones sociales emergentes.
CE12. Preparar y participar en las reuniones de toma de decisiones al objeto de defender mejor los intereses de las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
CE15. Administrar y ser responsable de su propio trabajo asignando prioridades, cumpliendo con las obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del propio programa de trabajo.
CE18. Participar en la gestión y dirección de entidades de bienestar social.
CE20. Trabajar dentro de estándares acordados para el ejercicio del trabajo social y asegurar el propio desarrollo profesional utilizando la asertividad profesional para justificar las propias decisiones, reflexionando críticamente sobre las mismas y utilizando la supervisión como medio de responder a las necesidades de desarrollo profesional.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases teóricas – magistrales en el contexto de un grupo grande (entre 75 y 85 estudiantes)
Clases prácticas
Prácticas en el aula y trabajos dirigidos y supervisados por el/la profesor/a
Otras actividades
Supervisión académica y tutorías individuales o grupales.
TOTAL
Actividad Formativa: Nº ECTS (Porcentaje)

Clases teóricas - magistrales en el contexto de un grupo grande: 1,5 ECTS (25%)

Prácticas y trabajos dirigidos en el aula y supervisados por el/la profesor/a: 1 ECTS (16,7%)

Trabajo autónomo del/de la estudiante: 3 ECTS (50%)

Tutorías y supervisión académica: 0,3 ECTS (5%)

Actividades de evaluación de la adquisición de competencias: 0,2 ECTS (3,3%)

Total: 6 ECTS (100%)

Presenciales

6

Semestre

5

Breve descriptor:

Es una asignatura en la que se pretende que los/as alumnos/as adquieran elementos de análisis de las comunidades, así como competencias para intervenir en grupos comunitarios. El objetivo es formarles como profesionales capacitados/as para diseñar y realizar intervenciones sociales en la comunidad. Respecto a este último punto, se trata de adquirir la capacidad de observar y analizar los procesos comunitarios y desarrollar destrezas para formar grupos con el objeto de que participen en la mejora de la calidad de vida de su comunidad. El objetivo fundamental de la asignatura sería activar estrategias para generar posibilidades de transformación de los problemas que se presenten en el medio comunitario, con el fin de alcanzar mayores grados de autogestión, identificar y trabajar con las citadas dimensiones y agentes del trabajo comunitario. Conceptos como “comunidad”, “Trabajo Social Comunitario”, “participación”, “poder”, “globalización”, “Estado de Bienestar” se han convertido en realidades ineludibles en el análisis social, siendo patente la necesidad de que el estudiantado de Trabajo Social profundice en su significado e implicaciones para su futura actividad profesional. Por ello, esta asignatura pretende profundizar, de manera teórica y aplicada, en el desarrollo de competencias que capaciten al estudiante a entender e intervenir de una manera eficaz en contextos comunitarios.

Requisitos

No se contemplan.

Objetivos

-Interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para conseguir cambios, para promocionar el desarrollo de los mismos y para mejorar sus condiciones de vida por medio de la utilización de los métodos y modelos de trabajo social, haciendo un seguimiento con regularidad de los cambios que se producen al objeto de preparar la finalización de la intervención.
-Apoyar el desarrollo de redes para hacer frente a las necesidades y trabajar a favor de los resultados planificados examinando con las personas las redes de apoyo a las que puedan acceder y desarrollar.
-Analizar y sistematizar la información que proporciona el trabajo cotidiano como soporte para revisar y mejorar las estrategias profesionales que deben dar respuesta a las situaciones sociales emergentes.
-Diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social.
-Administrar y ser responsable de su propio trabajo asignando prioridades, cumpliendo con las obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del propio programa de trabajo.
-Trabajar de manera eficaz dentro de sistemas, redes y equipos interdisciplinares y «multiorganizacionales» con el propósito de colaborar en el establecimiento de fines, objetivos y tiempo de duración de los mismos contribuyendo igualmente a abordar de manera constructiva los posibles de desacuerdos existentes.

Contenido

1.    NOTAS HISTÓRICAS DEL TRABAJO SOCIAL CON COMUNIDADES.

Historia de la Intervención Comunitaria y del Trabajo Social Comunitario.

2.    CONCEPTOS BÁSICOS Y PRINCIPIOS DEL TRABAJO SOCIAL CON COMUNIDADES.

El concepto de comunidad. Evolución histórica de las relaciones comunitarias. Debilitamiento y pervivencia de los vínculos comunitarios. El significado de comunidad en las sociedades urbanas contemporáneas.

3.    MODELOS DEL TRABAJO SOCIAL CON COMUNIDADES.

Modelos tradicionales del Trabajo Social Comunitario: Desarrollo Comunitario y Organización de la Comunidad. Conceptos clave y modelos emergentes del Trabajo Social con Comunidades: Participación Social, Empoderamiento, Innovación Social y Cuidados.

4. FUNCIONAMIENTO, PRODUCCIÓN DE REDES E INTERVENCIÓN CON LAS COMUNIDADES DESDE EL TRABAJO SOCIAL EN UNA SOCIEDAD INDIVIDUALIZADA. 

Fronteras y segregación urbana. Recomposición comunitaria. Experiencias comunitarias. Actualidad y retos del Trabajo Social con Comunidades.

5.  MIRADAS, METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS PARA EL TRABAJO SOCIAL CON COMUNIDADES.

Paradigmas, aproximación metodológica y técnicas para la intervención comunitaria. Mediación comunitaria. El proceso comunitario. El/la trabajador/a social comunitario/a y los equipos comunitarios. 



* De forma transversal se trabaja la Agenda 2030, la accesibilidad universal, el diseño para todas las personas y el lenguaje inclusivo.

Evaluación

- Pruebas escritas de carácter individual (entre el 40% y el 60% de la calificación).

- Pruebas escritas de carácter grupal (entre el 30 y el 50% de la calificación).

- Otras formas de evaluación del rendimiento (entre el 10% y el 20% de la calificación).

Bibliografía

- Addams, Jane (2013). Hull House: el valor de un centro social. Consejo General del Trabajo Social - Paraninfo.
- Alinsky, Saul (2012). Tratado para radicales. Manual para revolucionarios pragmáticos. Traficantes de Sueños.
- Ávila Cantos, Débora, Cassián Yde, Nizaiá, García García, Sergio y Pérez Pérez, Marta (2019). Por una acción social crítica. Tensiones en la Intervención Social. Editorial UOC.
- Bacqué, Marie-Hèléne. y Biewener, Carole (2016). El empoderamiento. Una acción progresiva que ha revolucionado la política y la sociedad. Gedisa.
- Barbero, Josep Manuel y Cortés, Ferrán (2005). Trabajo comunitario, organización y desarrollo social. Alianza Editorial.
- Buades Fuster, Josep y Giménez Romero, Carlos (Coords.) (2013). Hagamos de nuestro barrio un lugar habitable. Manual de intervención comunitaria en barrios. Tirant Lo Blanch.
- Bauman, Zygmunt. (2003). Comunidad. Siglo XXI.
- CIMAS (2015). Metodologías participativas. Sociopraxis para la creatividad social. Dextra
- Gimeno Monterde, Chabier (2023). Trabajo Social Comunitario. Prensas de la Universidad de Zaragoza.
- Lillo, Nieves y Roselló, Elena (2001). Manual para el Trabajo Social Comunitario. Narcea.
- Pastor Seller, Enrique (2021) Trabajo Social con Comunidades. Teoria, metodología y prácticas. Editorial Universitas.

Artículos en revistas de Trabajo Social o afines:
- Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social
- Azarbe. Revista de Trabajo Social y Bienestar
- Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales
- Cuadernos de Trabajo Social
- Documentos de Trabajo Social
- Itinerarios de Trabajo Social
- Portularia
- Revista de Servicios Sociales ZERBITZUAN
- Revista de Treball Social
- Revista Internacional de Diversidad en Organizaciones, Comunidades y Naciones
- Servicios Sociales y Política Social
- Trabajo Social Global
- Trabajo Social Hoy
- TS Nova: Trabajo Social y Servicios Sociales

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

SEMINARIO PRACTICAS
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
PRACTICAS SUBGRUPO A111/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 12:00 - 13:00-MARIA DEL CARMEN PEÑARANDA COLERA
PRACTICAS SUBGRUPO A211/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 13:00 - 14:00-MARIA DEL CARMEN PEÑARANDA COLERA
PRACTICAS SUBGRUPO A311/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 14:00 - 15:00-MARIA DEL CARMEN PEÑARANDA COLERA
PRACTICAS SUBGRUPO B111/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 12:00 - 13:00-JUAN JOSE MONTALVO MUÑOZ
PRACTICAS SUBGRUPO B211/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 13:00 - 14:00-JUAN JOSE MONTALVO MUÑOZ
PRACTICAS SUBGRUPO B311/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 14:00 - 15:00-JUAN JOSE MONTALVO MUÑOZ
PRACTICAS SUBGRUPO C111/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 10:00 - 11:00-MARIA DEL CARMEN PEÑARANDA COLERA
PRACTICAS SUBGRUPO C211/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 11:00 - 12:00-MARIA DEL CARMEN PEÑARANDA COLERA
PRACTICAS SUBGRUPO C311/09/2024 - 20/12/2024VIERNES 12:00 - 13:00-MARIA DEL CARMEN PEÑARANDA COLERA
PRACTICAS SUBGRUPO D111/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 18:00 - 19:00-ROSA MARIA VELASCO ROMO
PRACTICAS SUBGRUPO D211/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 16:00 - 17:00-ROSA MARIA VELASCO ROMO
PRACTICAS SUBGRUPO D311/09/2024 - 20/12/2024JUEVES 17:00 - 18:00-ROSA MARIA VELASCO ROMO


Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A11/09/2024 - 20/12/2024MARTES 12:00 - 14:00-MARIA DEL CARMEN PEÑARANDA COLERA
Grupo B11/09/2024 - 20/12/2024MARTES 12:00 - 14:00-JUAN JOSE MONTALVO MUÑOZ
Grupo C11/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 10:00 - 12:00-MARIA DEL CARMEN PEÑARANDA COLERA
Grupo D11/09/2024 - 20/12/2024MARTES 16:00 - 18:00-ROSA MARIA VELASCO ROMO