• Español

Español: Lengua y Literatura. (Plan a extinguir)

Undergraduate Programme. Academic Year 2024/2025.

TRABAJO FIN DE GRADO (ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA) - 802139

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1 - Dominio de la comunicación oral y escrita en español en diferentes situaciones y contextos comunicativos.
CG2 - Capacidad de análisis crítico de todo tipo de textos en lengua española.
CG3 - Capacidad para gestionar y evaluar información de diverso grado de complejidad mediante el uso adecuado de los recursos tecnológicos.
CG4 - Capacidad para el trabajo interdisciplinar y en equipo, en el diseño y en la gestión de proyectos (nacionales e internacionales)
CG5 - Capacidad de desarrollar el aprendizaje de modo autónomo y la creatividad
CG6 - Capacidad para la motivación por la progresiva profundización en el estudio y por la calidad del rendimiento personal y de equipo
CG7 - Capacidad para valorar positivamente la diversidad cultural a través del estudio de la Lengua y la Literatura
CG8 - Capacidad de aplicación y transmisión de los conocimientos de Lengua y Literatura en español, tanto teóricos como metodológicos a destinatarios especializados y no especializados
CG9 - Capacidad de desarrollar habilidades fundamentales de investigación en Lengua y Literatura en español que preparen para el acceso a niveles superiores de la actividad investigadora (Postgrado).
CG10 - Capacidad de comunicación en un idioma extranjero con el nivel B1.
CG11- Capacidad para manejar las herramientas auxiliares básicas orientadas a la adquisición de conocimientos en Lengua y Literatura española.
CG12- Capacidad para comprender textos en lengua clásica con aplicación de conocimientos de gramática, léxico, cultura y literatura de dicha lengua.
CG13- Capacidad para identificar los principales movimientos políticos y sociales en la historia de España y de Hispanoamérica.
CG14- Capacidad para el conocimiento de los principales corrientes actuales de la Filosofía y su proyección sobre los ámbitos lingüísticos y literarios.
CG15- Capacidad para aplicar los principales conceptos de la lingüística al conocimiento de la lengua española.
Transversales
CT1. Capacidad de comunicación escrita y oral.
CT2. Capacidad de organización y planificación.
CT3. Capacidad de análisis y síntesis.
CT4. Capacidad de búsqueda y gestión de la información.
CT5. Capacidad de resolución de problemas.
CT6. Capacidad de razonamiento crítico.
CT7. Capacidad de aprendizaje autónomo.
CT8. Capacidad de aplicación de conocimientos teóricos a la práctica
Específicas
Las correspondientes a la materia a la que corresponda el tema desarrollado en el Trabajo.

ACTIVIDADES DOCENTES

Seminarios
El crédito presencial consistirá en sesiones con el profesor, en las que éste proporcionará a los alumnos los materiales y bibliografía necesarios para la elaboración del trabajo en función del tema elegido. Asimismo, se discutirá la metodología más pertinente para llevarlo a cabo y se resolverán cuantas dudas puedan surgir en el proceso de elaboración. Estas sesiones se celebrarán a lo largo del último semestre y podrán ser individuales o en grupo.
Se incluyen las tutorías personalizadas con el profesor que el alumno requiera y la preparación para la defensa pública.
Presentaciones
El Trabajo deberá ser presentado oralmente ante el Tribunal evaluador.

Presenciales

1

No presenciales

6

Semestre

8

Breve descriptor:

Consiste en un trabajo escrito bajo la supervisión de un profesor y en su defensa pública. Dado que su finalidad es demostrar que el alumno ha adquirido los conocimientos, competencias y herramientas filológicas del Grado, el tema del trabajo habrá de estar encuadrado en alguna de las materias que constituyen el Grado: Lengua española, Literatura española, Literatura hispanoamericana o Blbliografía.

Requisitos

Para poder matricular el trabajo de Fin de Grado el alumno deberá haber acreditado los conocimientos y competencias de las materias impartidas en los semestres 1 a 6. La su presentación, el estudiante deberá haber superado los 234 créditos requeridos para la finalización del Grado.

Objetivos

Esta materia tiene como objetivo demostrar que el estudiantes ha adquirido las competencias transversales, generales y específicas del Grado, así como las herramientas metodológicas correspondientes. Asimismo, ha de probar que el estudiante posee los conocimientos necesarios para enfrentarse de manera autónoma al mundo profesional y para su formación permanente.

Contenido

El Trabajo ha de versar sobre un tema correspondiente a alguna de las materias fundamentales o de profundización del Grado en Español.

Evaluación

Los sistemas de evaluación se rigen por lo previsto en el RD 1125/2003. La evaluación del trabajo se llevará a cabo en dos pasos.
En primer lugar, el tutor del trabajo de fin de Grado hará una primera evaluación y, en su caso, dará el visto bueno para su defensa pública. En esta evaluación primera no aparecerá calificación numérica y únicamente se indicará si la defensa procede o no.
En segundo lugar, tras la aprobación por parte del tutor, el alumno presentará su trabajo y lo defenderá ante una comisión constituida por tres profesores doctores pertenecientes a los departamentos responsables de la titulación y constituida a tal efecto. Dichos departamentos podrán nombrar distintas comisiones en función de la materia en la que se inscriba el trabajo. La comisión evaluará el trabajo y su defensa y le otorgará una calificación numérica de acuerdo con la legislación vigente.

Bibliografía

La indicada por el profesor que tutele el Trabajo.

Estructura

MódulosMaterias
TRABAJO FIN DE GRADOTRABAJO FIN DE GRADO

Grupos

COORDINACIÓN / EVALUACIÓN
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A: Lengua Española I - - -
Grupo B: Lengua Española II - - -
Grupo C: Literatura Española (Medieval y Siglo de Oro) - - -MARIA ESTHER BORREGO GUTIERREZ
Grupo D: Literatura Española (Medieval y Siglo de Oro) - - -JESUS MARIA PONCE CARDENAS
Grupo E: Literatura Española (Medieval y Siglo de Oro) - - -MARIA INMACULADA OSUNA RODRIGUEZ
Grupo F: Literatura Española (Medieval y Siglo de Oro) - - -FRANCISCO JOSE SAEZ RAPOSO
Grupo G: Literatura Española (Medieval y Siglo de Oro) - - -ANA MARIA VIAN HERRERO
Grupo H: Literatura Española (Medieval y Siglo de Oro) - - -ALVARO ALONSO MIGUEL
Grupo I: Literatura Española (Moderna y Contemporánea) - - -AMELIA DE PAZ DE CASTRO
Grupo J: Literatura Española (Moderna y Contemporánea) - - -
Grupo K: Literatura Española (Moderna y Contemporánea) - - -
Grupo L: Literatura Española (Moderna y Contemporánea) - - -ANTONIO BARNES VAZQUEZ
Grupo M:Literatura Española (Moderna y Contemporánea) - - -
Grupo N: Literatura Española (Moderna y Contemporánea) - - -JOSE MIGUEL GONZALEZ SORIANO
Grupo O: Literatura Española - - -REBECA SANMARTIN BASTIDA
Grupo P: Literatura Española - - -ELENA CAYETANA DI PINTO REVUELTA
Grupo Q: Literatura Española - - -ARTURO JIMENEZ MORENO
Grupo R: Literatura Española - - -ALVARO BUSTOS TAULER
Grupo S: Literatura Española - - -CARLOS NORBERTO SAINZ DE LA MAZA VICIOSO
Grupo T: Literatura Española - - -JUAN CARLOS BAYO JULVE
Grupo U: Literatura Española - - -MARIA DE LOS DOLORES CABRERO RODRIGUEZ-JALON
Grupo V: Literatura Hispanoamericana - - -BETHANIA GUERRA DE LEMOS
PALOMA JIMENEZ DEL CAMPO
Grupo W: Literatura Hispanoamericana - - -JORGE ERNESTO OLIVERA OLIVERA
MARIA DEL ROCIO OVIEDO PEREZ DE TUDELA
Grupo X: Literatura Hispanoamericana - - -OLGA MUÑOZ CARRASCO
Grupo Y: Literatura Hispanoamericana - - -EVANGELINA SOLTERO SANCHEZ
PABLO LOPEZ CARBALLO
Grupo Z: Bibliografía Literaria - - -ISABEL CRISTINA DIEZ MENGUEZ


TUTORIZACIÓN
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A: Lengua Española I y II - - -