Proyectos de Innovación

Colaboraciones anteriores

LESLIE MAHE COLLAZO EXPÓSITO

Profesora visitante de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Investigadora postdoctoral y Profesora de la Universitat de Girona (UdG).

Doctora en Educación por la UdG. Máster en Gestión y Políticas Ambientales por la Universidad San Pablo-CEU (Madrid) y Veolia Environnement (Paris), y en Educación para la diversidad (UdG). Licenciada en Biología por la Universidad de La Habana (Cuba). Proyectos de investigación: UE4SD, Academy Colombia, Perú y Chile, EDINSOST. Estancias de investigación en el Schumacher College (UK), la Universidad Tecnológica Metropolitana, la Universidad de Los Lagos (Chile) y en la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia en los campos de Educación para la Sostenibilidad, Innovación educativa, Organización escolar, Didácticas de la Interdisciplinariedad y de las Ciencias Experimentales. Miembro del Grupo de Investigación Estudios sobre comunicación y lenguajes para la inclusión y la equidad educativa (ECOLE-UCM). Miembro del Consejo Asesor de la Cátedra de Responsabilidad Social Universitaria y Sostenibilidad de la UdG. Fundadora de la Red de Innovación Docente sobre ODS en la enseñanza de la UdG.


SERGIO JORGE FERNÁNDEZ ORTEGA

Educador social y pedagogo, así como Máster en “Intervención educativa en contextos sociales”, especialidad en “Infancia y adolescencia en dificultad social” por la UNED, cursando actualmente el Programa de Doctorado en Educación de la UCM.

Ha desarrollado su vida profesional como educador social en educación ambiental, salud mental, patología dual (salud mental y adicciones) y en institutos de educación secundaria. En la actualidad trabaja como Profesor de Educación Secundaria, en la especialidad de Intervención Sociocomunitaria, en la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, así como Profesor Asociado en el Grado de Educación Social desde 2017, en la UCLM y la UCM.  

Sus líneas de docencia e investigación son la educación social escolar, la infancia y adolescencia en dificultad social y la animación sociocultural.

Ha participado en varios proyectos de innovación docente y de transferencia del conocimiento, así como en varios congresos, seminarios, artículos académicos y capítulos de libro; los últimos sobre participación escolar y personas mayores en Castilla-La Mancha.

Colegiado en el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Madrid (CPEESM) y en el cargo de presidencia desde mayo de 2018 hasta la actualidad.


RUBÉN GARCÍA SÁNCHEZ

Estudiante del Grado en Educación Social en la Universidad Complutense de Madrid. Se ha implicado en labores de representación de los estudiantes de los diferentes grados pertenecientes a la Facultad de Educación, como miembro electo del Consejo del Departamento Estudios Educativos de la facultad de Educación de la UCM.

En el ámbito de la Educación Social, posee experiencia en proyectos de prevención y atención con menores y jóvenes en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión socia, abordando la intervención desde actividades socioeducativas no formales centradas en la educación del ocio y del tiempo libre tanto infantil como juvenil.

Ha participado como miembro activo en varios proyectos de innovación centrados en el ámbito de la empleabilidad de los estudiantes del Grado en Educación Social de la UCM, como “Empleinnova III” y el proyecto “ESe-Port”.


MARTA VELASCO GARCÍA

Alumna del Grado en Educación Social de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente colabora como miembro activo del Proyecto de Innovación de la UCM “ESe-Port”.

Posee otras titulaciones universitarias, como los títulos del Grado en Relaciones Internacionales en inglés por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Máster en Protocolo, Comunicación y Organización de eventos por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Compagina sus estudios universitarios como profesional en activo desde la integración social en el Centro de Recepción, Atención y Derivación (CREADE), para personas desplazadas desde Ucrania en situación de refugio, situado en la localidad de Pozuelo de Alarcón. Anteriormente ha desempeñado labores de docencia de inglés como voluntaria con personas migrantes en la ONG AfroAid España. Y como Educadora social en prácticas atendiendo a menores y a sus familias en residencias de menores de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Sus intereses formativos están siendo orientados hacia el ejercicio profesional de la educación social en el ámbito del desarrollo internacional y especialmente con el colectivo mujeres.