Curso Superior de Cultura
Presentación
El Curso Superior de Cultura Española Anual está diseñado para estudiantes con un nivel intermedio o avanzado de español (B1, B2, C1, C2), interesados en comprender aspectos de la cultura española con asignaturas como: arte, cine, cultura, literatura, historia y negocios. También está dirigido a docentes de español para adquirir recursos para la docencia en la enseñanza de la lengua y la cultura españolas.
Las clases de cultura se imparten en turno de mañana de lunes a viernes. El estudiante puede elegir cuatro o cinco asignaturas de cultura y puede completar sus estudios con asignaturas de lengua española en turno de tarde.
Se podrán realizar actividades en grupo fuera y dentro del aula, cuando no interfieran en el horario del resto de las clases que reciben los alumnos. Estas actividades están dirigidas por los profesores del curso, y sus objetivos son completar la formación más teórica de las clases impartidas dentro del aula.
Personal Docente
Todos los profesores son licenciados universitarios y especialistas en la enseñanza del español.
Prueba de Nivel
No se realiza ninguna prueba de nivel específica.
Certifificación del curso
El Diploma se otorga al finalizar con éxito el curso. Debe superar los exámenes y los requisitos de asistencia regular a clase.
Matrícula
El plazo de inscripción está abierto. Contacto: ceextran@filol.ucm.es
Asignaturas 2024-2025
Primer trimestre
-
La Guerra Civil en el cine y en la literatura (Juan Trouillhet)
-
España, un mosaico artístico: orígenes, arte romano, arte musulmán, arte cristiano (Leonor Montilla)
-
Héroes, santos y monstruos a través de la literatura española (Francis Olmedo)
-
Los Cambios socio-políticos en España durante el siglo XX: de la monarquía a la dictadura (Isabel Piera)
- y miércoles de 9 h a 11 h
Segundo trimestre
-
El arte del Imperio: Gótico, Renacimiento y Barroco (Leonor Montilla)
- Martes y jueves de 9 h a 11 h
-
El cuento hispanoamericano II (Julia Corral)
Lunes y miércoles de 9 h a 11 h-
-
Español de los negocios (M.ª Pilar Díez de Frías)
- Lunes y miércoles de 11 h a 13 h
- Hecho en España I (Spain is different?) (Luisa F. Aguirre de Cárcer)
- Martes y jueves de 11 h a 13 h
- Introducción al cine español y latinoamericano contemporáneo (Juan Trouillhet Manso)
- Viernes de 9 h a 13 h
Tercer trimestre
Duración
- 16 h/semana (4 asignaturas)
- 20 h/semana (5 asignaturas)
Horario
- De 9:00 a 13:00 (asignaturas de cultura)
- De 15:00 a 19:00 (asignaturas lengua española)
Fechas
2024/2025
- Curso completo: del 7 de octubre de 2024 al 19 de junio de 2025.
- Primer trimestre: del 7 de octubre al 18 de diciembre de 2024.
- Segundo trimestre: del 9 de enero al 20 de marzo de 2025,
- Tercer trimestre: del 27 de marzo al 19 de junio de 2025.
2025/2026
-
Curso completo: del 6 de octubre de 2025 al 18 de junio de 2026
-
Curso superior (1º trimestre): del 6 de octubre al 16 de diciembre de 2025
- Curso superior (2º trimestre): del 12 de enero al 20 de marzo de 2026
-
Curso superior (3º trimestre): del 7 de abril al 18 de junio de 2026
Modalidad
- Presencial
Precios
- 16 horas/semana (4 asignaturas): 4,230 €
- 20 horas/semana (5 asignaturas): 4,995 €
- Matrícula de asignatura adicional: 4 horas/semana: 061 €
Asignaturas 2025-2026
Primer trimestre
-
La Guerra Civil en el cine y en la literatura (Juan Trouillhet)
-
España, un mosaico artístico: orígenes, arte romano, arte musulmán, arte cristiano (Leonor Montilla)
-
Héroes, santos y monstruos a través de la literatura española (Francis Olmedo)
-
Los Cambios socio-políticos en España durante el siglo XX: de la monarquía a la dictadura (Isabel Piera)
Segundo trimestre
-
El arte del Imperio: Gótico, Renacimiento y Barroco (Leonor Montilla)
- Hecho en España I (Spain is different?) (Luisa F. Aguirre de Cárcer)
- Introducción al cine español y latinoamericano contemporáneo (Juan Trouillhet Manso)
Tercer trimestre
- Grandes genios de la "modernidad" (Goya, Sorolla, Gaudí, Picasso, Miró, Dalí, etc. en sus contextos) (Leonor Montilla)
-
La mujer se despierta. La evolución de la mujer a través de la literatura española (Francis Olmedo)
- Don Quijote de la Mancha. Escuela de Quijotes (Juan Trouillhet Manso)
- Hecho en España II (Spain is different?) (Luisa F. Aguirre de Cárcer)
- La España musulmana: historia y vida cotidiana (Julia Corral)