Grupos de investigación

Seminarios Mito y videojuegos

III SEMINARIO MITO Y VIDEOJUEGOS

El día 21 de octubre tuvo lugar el III Seminario de Mito y Videojuego, enmarcado este año dentro de las actividades del Proyecto Andrómeda (Ref.: PHS-2024/PH-HUM-76) y, como en ediciones anteriores, con el respaldo de la Asociación Asteria de Mitocrítica y la Universidad Complutense de Madrid. En esta ocasión, el seminario se desarrolló en modalidad virtual a través de un servidor de Discord, lo que facilitó la participación tanto de ponentes como de asistentes.

A continuación, se ofrece una descripción pormenorizada del programa que tuvo lugar:

Presentación

  • Presentación del bloque de ponencias

Ponencia 1

  • Rebeca Campos: Digital Desolation: The Legacy of Eliot’s Waste Land and Ishiguro’s Dystopia in Cyberpunk 2077
  • Ronda de preguntas de la Ponencia 1

Ponencia 2

  • Brennan White: Modern Problems Require Modern Myths: Myths in video games created to explore 21st-century philosophical issues
  • Ronda de preguntas de la Ponencia 2

Descanso de la mañana

Ponencia 3

  • Ruth García Martín y Begoña Cadiñanos: Hades II: Brujería y reinterpretaciones de figuras femeninas míticas
  • Ronda de preguntas de la Ponencia 3

Ponencia 4

  • María Flores – Jugar con la muerte: la concepción del Hades en Spiritfarer
  • Ronda de preguntas de la Ponencia 4

Ponencia 5

  • Sergio López Calero: Entre lo piadoso y lo profano: el imaginario religioso de Blasphemous
  • Ronda de preguntas de la Ponencia 5

Pausa para comer

Ponencia 6

  • Jaime Segura –When Odin Meets Azeroth: the Reception of Norse Myth in World of Warcraft
  • Ronda de preguntas de la Ponencia 6

Ponencia 7

  • Pablo Martín – El Brillo de la Condenación
  • Ronda de preguntas de la Ponencia 7

 

La memoria completa del Seminario puede encontrarse en la página web de Asteria.

 

II SEMINARIO MITO Y VIDEOJUEGOS

 

Este evento, que se celebró el 23 de octubre de 2024, fue una enriquecedora jornada que congregó a expertos y entusiastas en el Salón de Grados de la Facultad de Filología para analizar la relación entre mitos y videojuegos. Tras la bienvenida de José Manuel Losada, Begoña Cadiñanos y Ruth García exploraron la diplomacia y la guerra en God of War: Ragnarok. Frederic Torres analizó la reinvención de mitos clásicos y contemporáneos, mientras que Pablo Martín vinculó Chernóbil con el mito de Chernobog. Tras la pausa, Tomás Grau examinó la influencia de los mitos japoneses en la animación de Toei Douga. Regina Mills ofreció un análisis reflexivo sobre la representación de culturas marginalizadas en el videojuego El Hijo: A Wild West Tale. La jornada concluyó con un debate, resaltando el uso propagandístico y cultural del mito, su adaptación y su llegada a nuevas generaciones a través de los videojuegos.

A continuación, se ofrece una descripción pormenorizada del programa que tuvo lugar:

10:00 h. Acto de Inauguración:

  • Dr. José Manuel Losada

Sesión de Ponencias:

  • 10:15 - 10:40 h.
    • Dras. Ruth García y Begoña Cadiñanos: "Si vis pacem para bellum, diplomacia, guerra y consecuencias en God of War Ragnarok"
  • 10:45 - 11:05 h.
    • Dr. Frederic Torres: "Mitologías contemporáneas: Desde Ifrit hasta The Patriots"
  • 11:10 - 11:30 h.
    • Dr. Pablo Martín: "De Chernóbil a Chernobog"

11:35 - 12:05 h. Receso

  • 12:10 - 12:30 h.
    • Dr. Tomás Grau: "Toei Douga: La animación japonesa entre el mito y el comercio"
  • 12:35 - 13:05 h.
    • Dra. Regina Mills: "El hijo: A Wild West Tale"

13:05 - 13:35 h. Acto de Conclusión y Turno de Preguntas

 

 

 

 

I SEMINARIO MITO Y VIDEOJUEGOS

 

El 18 de octubre de 2023 se celebró el I Seminario Mito y videojuegos en el Salón de Grados de la Facultad de Filología Universidad Complutense.

A continuación, se presenta una visión detallada del programa que se desarrolló:

15:45 h. Acto de Inauguración:

  • Dr. José Manuel Losada

Sesión de Ponencias:

  • 16:00 - 16:25 h.
    • Dra. Begoña Cadiñanos: "Morir es el principio: Katabasis y trauma en Hellblade"
  • 16:30 - 16:55 h.
    • Dra. Laura Castro: "Genios, turbantes y otras locuras de «Oriente»"
  • 17:00 - 17:25 h.
    • Dr. Tomás Grau: "«De ocho vallas guardada»: Los mitos fundacionales japoneses a través del videojuego"

17:30 - 18:00 h. Pausa para Café

  • 18:00 - 18:25 h.
    • Dra. Rebeca Campos: "¿Las diosas de la guerra son posibles? Reinterpretaciones de la mitología griega y el papel de la mujer en la saga de God of War"
  • 18:30 - 18:55 h.
    • Dr. Pablo Martín: "El fuste torcido del mito global"
  • 19:00 - 19:25 h.
    • Dra. Ruth García: "Mitologías Confortables: Cult of the Lamb o la banalidad del bien y del mal jugable"

19:30 h. Acto de Conclusión