• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok

Visitas a un laboratorio de alta seguridad biológica y al Corredor Agroalimentario del Campus de Excelencia Internacional Moncloa, entre las actividades de la Semana de la Ciencia Complutense 2013 (31 de octubre)

Madrid, 31 de octubre de 2013. Bajo el lema Investigación, participación, progreso, la Universidad Complutense abre sus puertas de nuevo para mostrar, del 4 al 17 de noviembre, la actividad de sus laboratorios y centros de investigación al público general y al especializado. En esta nueva edición de la Semana de la Ciencia la UCM participa con casi 200 propuestas, entre las que destacan las relacionadas con el agua, organizadas con motivo de la celebración del Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua.

 

Aprender a fabricar alimentos, sintetizar una aspirina, manipular gametos y embriones, conocer cómo se comunican las neuronas, descubrir la agroecología, asistir a un diálogo arte-ciencia sobre el agua, aprender Geografía con la web 2.0, jugar con el magnetismo, investigar la Edad Moderna, rastrear el Madrid medieval sobre el terreno, visitar un laboratorio de alta seguridad biológica, conocer el Corredor Agroalimentario de Moncloa… La Complutense propone actividades que abarcan todas las áreas del conocimiento. Talleres, conferencias, seminarios, visitas guiadas, itinerarios didácticos, concursos, exposiciones, puertas abiertas, mesas redondas y excursiones dirigidas a distintos tipos de público, desde estudiantes de bachillerato a especialistas universitarios. Como es habitual, en la propuesta de la UCM tienen especial protagonismo las actividades pensadas para colegios e institutos con el objetivo de despertar entre los estudiantes de secundaria el interés por la carrera científica.

 

El programa incluye también actividades fuera del campus, como la ruta geomonumental de los puentes del río Guadarrama, la investigación geográfica del valle del Paular, las cuevas neolíticas de Perales de Tajuña, itinerarios didácticos por el Madrid de los Austrias o el medieval, recorridos mitológicos en el Museo del Prado o paseos por el Parque del Oeste para el reconocimiento de especies vegetales arbóreas.

 

En la Semana de la Ciencia Complutense hay también espacio para la competición y el juego. Por ejemplo, un concurso-exhibición de experimentos y aparatos caseros, el Geocaching UCM de búsqueda de tesoro usando el GPS y la competición Tu tesis en tres minutos (T3M), un concurso de divulgación de la investigación doctoral en Inteligencia Computacional en el que investigadores en formación explican ante un público no especializado, en solo 3 minutos, el interés de sus tesis doctorales.

 

Todas las actividades están patrocinadas por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Programa completo de la Semana de la Ciencia en www.ucm.es.

 

Dirección de Comunicación UCM

Teléfono: 91 394 36 06  Fax: 91 394 33 82

gprensa@rect.ucm.es