Vicerrectorado de Centros y Departamentos

Vicerrectora de Centros y Departamentos
- Vicerrectorado de Centros y Departamentos
- Carmen Nieto Zayas
- Rectorado. Avda. de Séneca, 2. 4ª planta. 28040 Madrid
- sec.centrosydep@ucm.es; vr.centrosydep@ucm.es
- 91 394 7322 / 91 394 3588
Currículum
Vicerrectora de Centros y Departamentos
Doctora en Matemáticas (especialidad Estadística) por la Universidad Complutense de Madrid y profesora titular del Departamento de Estadística y Ciencia de los Datos de la Facultad de Estudios Estadísticos.
Su actividad docente la ha desarrollado principalmente en Estadística y sus aplicaciones, especialmente en el ámbito de las Ciencias de la Salud. Ha obtenido la calificación de profesora excelente en el programa DOCENTIA en el curso 2017-2018. Sus líneas de investigación se centran en la aplicación de la metodología bayesiana en el ámbito de la bioestadística y la bioinformática y ha colaborado en distintos proyectos de investigación con la empresa farmacéutica.
Su experiencia en gestión comenzó siendo Subdirectora de Alumnos de la E.U. de Estadística durante cinco años. También fue la Directora de la E.U. de Estadística hasta que se transformó a Facultad de Estudios Estadísticos de la que ha sido Decana hasta mayo del 2018. Posteriormente continuó formando parte del Consejo de Gobierno como representante del Claustro del PDI permanente.
Competencias
1. El Vicerrectorado de Centros y Departamentos será responsable de las materias relacionadas con los Centros y Departamentos, salvo aquellas expresamente atribuidas a otros Vicerrectorados.
2. Dentro del ámbito funcional identificado en el apartado anterior, el Vicerrectorado de Centros y Departamentos elaborará las propuestas de líneas estratégicas.
3. El Vicerrectorado de Centros y Departamentos desempeñará las siguientes funciones y ejercerá, por delegación, las competencias específicas que se detallan:
a) La presidencia de la Comisión para el Estudio de la Estructura de Centros.
b) La presidencia del Consejo Rector del Centro de Donación de Cuerpos y Salas de Disección.
c) La propuesta de creación, modificación y supresión de Facultades y Escuelas.
d) La propuesta de creación, modificación y supresión de Departamentos Universitarios, Secciones Departamentales, Institutos Universitarios de Investigación y el resto de centros previstos en el Título VI del Reglamento de Centros y Estructuras.
e) La convocatoria y coordinación de los procesos electorales en Facultades, Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación y el Hospital Clínico Veterinario.
f) El nombramiento y cese de los cargos académicos de las Facultades, a excepción de los decanos y las decanas.
g) El nombramiento y cese de los directores y las directoras y demás cargos académicos de los Departamentos y Secciones Departamentales.
h) El nombramiento y cese de los directores y las directoras y demás cargos académicos de Institutos Universitarios de Investigación.
i) El nombramiento y cese de los directores y las directoras y demás cargos académicos de las Escuelas de Especialización Profesional, el Hospital Clínico Veterinario, el Centro de Donación de Cuerpos y Salas de Disección, el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET), el Centro Superior de Idiomas Modernos, el Centro para la Enseñanza del Español, el de la Escuela de Gobierno y las Clínicas Universitarias. El nombramiento y cese de los directores y las directoras y delegados y delegadas del rector en los Centros Adscritos.
j) La propuesta de adscripción y desadscripción de Centros de enseñanza universitaria y la coordinación de las relaciones de la Universidad con estos centros una vez adscritos.
k) El otorgamiento de las venias docentes del profesorado de los Centros de enseñanza universitaria adscritos.
l) El apoyo a las Facultades, Departamentos y Centros para la aprobación de sus reglamentos de régimen interno.
m) El seguimiento del Registro de Centros y Estructuras.
n) La adscripción del personal a los Institutos Universitarios de Investigación.
o) La resolución de los recursos administrativos en las materias propias de su competencia.
p) La resolución que ponga fin a los procedimientos de responsabilidad patrimonial en las materias propias de su competencia.
q) La resolución que ponga fin a los procedimientos de revisión de oficio en las materias propias de su competencia.
r) Cuantas otras competencias atribuidas al rector sean delegadas en el ámbito funcional de este Vicerrectorado.