- Portada
- Miembros del equipo
- Ignacio Gabino Fernández Arias
Ignacio Gabino Fernández Arias

Dr. Ignacio G. Fernández Arias
Jefe de Residentes
Clínica Universitaria de Psicología
Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid
Profesor Asociado
Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica
Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid
Doctor en Psicología
(Universidad Complutense de Madrid, 2012; Tesis Doctoral: Eficacia de la terapia cognitivo conductual, los parches de nicotina y su combinación para dejar de fumar)
Dirección de trabajo
Despacho: Despacho XX de la Clínica Universitaria de Psicología (Pabellón 6 de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales, entre la Escuela Universitaria de Trabajo Social y la Biblioteca de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales y los campos de deportes del Campus de Somosaguas)
Teléfono: +34 91 394 2614
Fax: + 34 91 394 3189
Dirección Postal:
Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid, Campus de Somosaguas, 28223 Madrid
Correo electrónico: igfernan@pas.ucm.es
Líneas de investigación
- Práctica clínica basada en la evidencia: intervenciones y tratamientos psicológicos basados en la evidencia.
- Tabaquismo: tratamiento del tabaquismo mediante programas cognitivo-conductuales y su prevención.
Publicaciones recientes (últimos 5 años)
- Labrador, F. J., Bernaldo-de-Quirós, M., García-Fernández, G., Estupiñá, F., Fernández-Arias, I., y Labrador-Méndez, M. (2016). Characteristics of demand and psychological treatments in a university clinic. Clinica y Salud, 27, 7-14.
- Fernández-Arias, I., García-Fernández, G., Bemaldo-de-Quirós, M., Estupiñá Puig, F. J., Labrador Encinas, F. J., y Labrador-Méndez, M. (2016). Premature termination of psychological treatment for anxiety disorders in a clinical setting. Psicothema, 28, 241-246.
- Bernaldo-de-Quirós, M., Labrador, F. J., García-Fernández, G., Fernández-Arias, I., Estupiñá, F., y Labrador-Méndez, M. (2015). Factors associated with prolonging psychological treatment for anxiety disorders. Psicothema, 27, 108-113.
- Labrador, F. J., Estupiñá, F. J., Bernaldo-de-Quirós, M., Fernández-Arias, I., Alonso, P., Ballesteros, F., Blanco, C., y Gómez, L. (2015). Treatment of anxiety disorders in a psychology clinic. The Spanish Journal of Psychology, 18, E83.
- Fernández Arias, I. G., García-Vera, M. P., y Sanz, J. (2014). Cuanta más psicología, mejor: eficacia para dejar de fumar de la terapia cognitiva conductual intensiva y de los parches de nicotina combinados con terapia cognitiva conductual intensiva y menos intensiva. Clínica y Salud, 25(1), 1-10. Texto completo
- Bernaldo de Quirós, M., Labrador, F.J., Estupiñá, F. J., y Fernández-Arias, I. (2013). La duración de los tratamientos psicológicos: diferencias entre los casos de corta, media y larga duración. Universitas Psychologica, 12, 21-30.
- Bernaldo de Quirós, M., Labrador, F.J., Estupiñá, F.J., Fernández, I., Gómez, L., y Blanco, C. (2012). Diferencias sociodemográficas, clínicas y de resultados de tratamiento entre los trastornos de ansiedad. Psicothema, 24, 396-401.
Otras publicaciones
- González-Álvarez, M., Gesteira Santos, C., Fernández-Arias, I., y García-Vera, M. P. (2010). Adolescentes que agreden a sus padres. Un análisis descriptivo de los menores agresores. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 10, 37-53. Texto completo
- Gesteira Santos, C., González-Álvarez, M., Fernández-Arias, I., y García-Vera, M. P. (2009). Menores que agreden a sus padres: fundamentación teórica de criterios para la creación y aplicación de tratamientos psicológicos específicos. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 9, 99-147. Texto completo
- González-Álvarez, M., Gesteira Santos, C., Fernández-Arias, I., y García-Vera, M. P. (2009). Programa de Adolescentes que agreden a sus Padres (P. A. P.): una propuesta específica para el tratamiento de problemas de conducta en el ámbito familiar. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 9, 149-170. Texto completo