Proyectos de Innovación

Actividades

*El proyecto de innovación «Laboratorio Transmedia» ha concluido. Se ofrece a continuación la relación de actividades celebradas. El los enlaces activos se pueden consultar materiales y grabaciones de las mismas.

 

Curso 2024-2025

 

  • La Maraña (2). Laboratorio performático (

    Ana Casal)
  • Laboratorio de escritura creativa: relato policiaco (

    Aramis Guerrero Muñoz y Andreu Pulido Alonso)
  • 03/06/25.

    Conferencia: «Concepción Gimeno de Flaquer (1850-1919): cartas, cuentos cortos y artículos periodísticos» (Ana I. Simón Alegre)

  • 10/04/2025. Taller: «Escenas situadas: taller de teatro documento con Realidad Aumentada y Mixta» (Manuel Broullón)
  • 27/03/2025. Jornada «Día mundial del teatro en la Facultad de Ciencias de la Información» (invitada: María Velasco, Premio nacional de literatura dramática 2024)
  • 13-14/03/2025.

    Taller de teatro sonoro (Eva Marina López)

  • 28/03/2025.

    Conferencia-taller: «Simbolizar lo invisible. Producir teatro como un arte multidisciplinar

    » (César González Peña)
  • 17 y 24/02/2025. Atelier poético: «Fluxografia, prácticas de poesía experimental» (Juliana Maffeis)
  • 19/02/2025. Conferencia: «'¿Quién se atreve a decir su nombre?'. La escritura como laboratorio de identidades LGTBIQA+ en la Edad de Plata (1902-1939)» (Manuel Broullón)
  • 17/02/2025. Seminario de doctorado: «Escenarios intermediales: conceptos, métodos y prácticas transmedia» (Manuel Broullón)
  • 12/02/2025. Conferencia «Matilde de la Torre: escritora y dama curiosa» (Luis Pascual Cordero Sánchez)
  • 29/11/24: 

    Conferencia: «Teatro, Utopía, Revolución. Sobre 'The Living Theatre' y una escena que cambie las cosas» 

    (Francisco Flecha)
  • 21/11/24:

     Conferencia-taller «Producir y profesionalizar una obra de teatro; un proceso de memoria y artivismo»

     (César Ismael González Peña)
  • 13/11/24: XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación: de la inteligencia artificial a la inteligencia colectiva en la escritura y la «performance»
  • 08/11/24: 

    Conferencia performática: «Ansia o ecos del deseo: una propuesta escénica de «Crave» (Sarah Kane, 1998) (

    Ana Martín Aparicio y Andrea Bernárdez)
  • 21-15/10/2024: V Seminario internacional de Prácticas Transescriturales: Kafka XXI. «Systeme im Wandel»
  • 14/10/24: Estreno performático de «La Maraña» (Centro Cultural Paco Urondo, Buenos Aires, Argetina)
  • 12/09/24: Conferencia «Perfectas dactilógrafas y empleadas oprimidas: el trabajo femenino en el sector burocrático (Buenos Aires, 1920-1940)» (Graciela Queirolo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina)

 

 

Curso 2023-2024

 

  • La Maraña (curso 2023/2024). Laboratorio de escritura colaborativa (Ana Casal)
  • 13/06/24. Conferencia: «Federico García Lorca, el cine y un viaje a la luna» (Luis Pascual Cordero Sánchez)
  • 07/05/24. IV Seminario internacional «Transmediaciones: narratividad y videojuegos»
  • 24/04/2014. «Prácticas transescriturales desde ambos lados del Atlántico. El Laboratorio Transmedia de la Universidad Complutense de Madrid». XI Congreso Internacional «Orbis Tertius»: «Literaturas, artes y activismos: nuevas articulaciones» (Maximiliano de la Puente)
  •  23/04/2024. Día del Libro: lectura de obras producidas en el Laboratorio Transmedia durante el curso 2023/2024
  • 18/04/24. Conferencia: «Magnicidio en 'streaming': narrativas de la corrupción en «Historia de un crimen: 'Colosio'» (Javier Ferrer Calle)
  • 15/04/24. Conferencia: «'Casos aislados': la corrupción en el cine contemporáneo español» (Javier Ferrer Calle)
  • 11/04/24. Conferencia-taller: «Versos de silicio: la revolución poética de la Inteligencia Artificial» (Eduardo de la Cruz)
  • 06/03/204. 
  • Conferencia: «El país de las mujeres: el teatro de María Asunción Requena e Isadora Aguirre». (Juan Pablo Amaya González)
  • 29/02/2024.
  •  Seminario de investigación: «Estudios intermediales en las literaturas hispánicas» (Juan Pablo Amaya González)
  • 28/02/2024. 
  • Conferencia: «Literatura femenina española de ciencia ficción en la Edad de Plata: las pioneras» (
  • Ángela Ena Bordonada)
  • 30/01/24. Encuentro con Victoria Lomasko, autora de La última artista soviética
  • 18/12/23. Seminario de doctorado: «Escenarios intermediales: conceptos, métodos y prácticas transmedia» (Manuel Broullón)
  • 11/12/23. Seminario de Literatura colombiana (Andreu Pulido y Johny Martínez Cano)
  • 04/12/23. Seminario de narratología (Manuel Broullón)
  • Laboratorio de Escritura Creativa: Viajes en el tiempo (2023/2024)
  • 14/11/2023.Conferencia: «Palabras e imágenes: sólo serán suficientemente buenas las que estén lo suficientemente cerca» (Claudia Paparelli)
  • 02/11/2023. 
  • Conferencia: «Cuando el sonido es apenas signo. Tensiones entre lo sonoro y lo visual en la narrativa cinematográfica» (M
  • iguel Álvarez-Fernández)
  • 19/10/2023. Seminario internacional «Escenarios intermediales: metodologías y transmediaciones»
  •  05-12-19/10/2023. Seminario de doctorado «La transmedialidad y la hipertextualidad en la literatura, el teatro y el audiovisual expandidos», Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Docentes: Maximiliano de la Puente y Manuel Broullón
  • 28-29/09/2023. Curso de formación del PDI: «Propuestas y experiencias de innovación en la docencia de la Literatura española» (Grupo ALITES, Universidad de Vigo)
  • 26/09/2023. Conferencia: «Escribir novela gráfica documental: La conciencia moral de Rusia» (Marta Sacedo Rosa)
  • 27/07/2023. Seminario: Pensar los impactos planetarios de la Inteligencia Artificial (Núcleo FAIR Chile, Laboratorio Transmedia UCM)

 

 

Curso 2022-2023

 

 

  • 26/09/22. Mujeres escritas (José Antonio Millán Alba)
  • 30/09/22. El viaje de F. Fellini. Creatividad, sueños y mentiras honestas (Federico de Juan)

  • III Encuentros de Escritura Creativa: Voces de ayer, voces de hoy

  • IV Seminario internacional de Prácticas Transescriturales

  • 23/10/22. La crisis del personaje (J. A. González Sainz)

  • 03/11/22. Taller de teatro documento (Eva Marina López)

  • Escrituras en devenir: laboratorio + publicación
  • XXII Semana de la ciencia y la innovación: Literaturas expandidas
  • 14/11/22. Taller de dramaturgia (Maximiliano De la Puente)
  • 15 y 17/11/22. Seminario literatura y periodismo: escribir el diálogo (Daniel Lozano)

  • 13/12/22. Taller de fotoperiodismo: imágenes que narran

     (Isabella García-Ramos Herrera)

  • 02/02/23. Del monólogo interior al montaje de atracciones. Einsenstein y la adaptación del Ulises de Joyce (Vicente Monroy)

  • 09/03/23. Diseño narrativo de videojuegos (Manuel Broullón)

  • 15/03/23. Taller de ficción histórica: Contar historias dentro de la Historia (Isabella García-Ramos Herrera)
  • 24/03/23. Taller de narrativa documental colaborativa (Manuel Broullón)

     

  • 19/04/23. Crónica, ensayo y fuentes documentales (Noemí Sabugal)

  • 20/04/23. Escribir entre la literatura y el periodismo (María Fernanda Ampuero)

  • 21/04/23. Taller de teatro documento (Eva Marina López)

  • 24/04/23. Sofía Casanova: de guerra, revolución y otros artículos (Alfonso Armada y Amelia Serraller Calvo)

  • 24/04/23. Día del Libro: Poéticas de lo colectivo

  • 26/04/23. Seminario Transmediaciones III Narratividad&Videojuegos

 

 

Curso 2021-2022

 

 

 

Curso 2021-2022