Créditos
Encerradas en el aire es un documental transmedia producido por el proyecto de I+D+i «Translitterae. Escrituras, mujer y medios de comunicación ante la esfera pública del siglo xx. Archivo Carmen Conde», financiado por la Comunidad de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid ea través de la convocatoria de proyectos de I+D para jóvenes doctores PR27/21 (2022-2024). I.P. Manuel A. Broullón Lozano.
Producción: Manuel Broullón, Eva Marina López e Iván Marina López.
Diseño narrativo transmedia: Manuel Broullón.
Dramaturgia y dirección: Eva Marina.
Técnico de sonido: Fernando Vasco.
Diseño de sonido: Iván Marina.
Realización y montaje de sonido: Sapiensbit.
Realización de video en sala: Laboratorio de medios audivisuales de la Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid.
Realización de video unidad móvil: Manuel Broullón.
Colaboración en rodaje unidad móvil: Caridad Fernández Hernández y Francisco Javier Garcerá Román.
Fotografía fija: Manuel Broullón.
Montaje de video: Manuel Broullón.
Gráfica de la página web: Manuel Broullón. Los retratos de las autoras son ilustraciones digitales de Manuel Broullón a partir de fotografías. La imagen de la máquina de escribir de la página principal ha sido tomada por Manuel Broullón en el Museo Carmen Conde-Antonio Oliver en Cartagena. Las ilustraciones de la musa Calíope del piano abandonado en la página principal han sido creadas mediante Inteligencia Artificial por Manuel Broullón.
Gráfica de Encerradas en el aire: Bea Quiroga, sobre una fotografía de Denny Miller.
Textos sobre las autoras y las obras: Manuel Broullón y Alejandro Coello Hernández.
Entrevistados/as: Manuel Broullón (Universidad Complutense de Madrid, España) y Nuria Capdevila-Argüelles (Universidad de Exeter, Reino Unido).
Actrices: Rosa Herrera (Matilde Salvador), Rocío Pérez (Carmen Conde), Manuel Broullón (la voz de la radio y la corza), Eva Marina (Eva).
Versión musical de «Tengo una muñeca vestida de azul»: Laura Gafapasta.
Interpretación en piano de las canciones de Matilde Salvador «Cancioncilla» y «Nostalgia»: Rosa María García Mira.
Asesoría científica: Manuel Broullón y Alejandro Coello Hernández.
Localizaciones de rodaje en video: Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid,Museo Carmen Conde-Antonio Oliver (Centro Cultural «Ramón Alonso Luzzy», Cartagena).
Agradecimientos: Juan Pablo Amaya González, Matilde Asencio Salvador, Maximiliano de la Puente, Lorena Díaz, Jorge García García. Institut Valencià de Cultura.
Este proyecto cuenta con la autorización del Ayuntamiento de Cartagena y del Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver, a través del documento de extendido con fecha de 28 de febrero de 2024, para utilizar las obras Cancionero de la enamorada, Cuento de invierno con una corza al fondo y «Nana del sueño», de Canciones de nana y desvelo en la ficción sonora Encerradas en el aire. También de la correspondencia innédita entre Carmen Conde y Matilde Salvador con signaturas del Patronato Conde-Oliver 043-087, 043-091, 044-049, 044-044, 049-062, 060-014, 067-063, 131-004, 203-012, 223-080, 345-007. © Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver, Excmo. Ayuntamiento de Cartagena.
El proyecto cuenta con el apoyo de Matilde Asencio Salvador, heredera de Matilde Salvador i Segarra.
En la redacción de los textos se hace un uso responsable y respetuoso de la diversidad de género empleando la concordancia en «e» como forma genérica inclusiva de todos los géneros sin prevalencia del masculino. Se emplea la declinación en «e» en lugar de la «x» para facilitar el funcionamiento de los lectores de pantalla.
Del documental transmedia: © Proyecto de I+D+i «Translitterae: Archivo Carmen Conde» (2025)
Universidad Complutense de Madrid
Licencia Creative Commons 2025 CC BY-NC-SA
Esta licencia consiente el uso de distribución, «remix», adaptación y creación a partir de los materiales contenidos en documental transmedia en cualquier medio de comunicación o formato solo para usos no comerciales, y tan solo con mención explícita a la atribución de autoría. En caso de «remix», adaptación o creación de nuevo material, se deberán identificar explícitamente los térnimos de la licencia CC BY-NC-SA, incluyendo los siguientes detalles:
BY: la atribución de autoría del original aparece explícitamente reconocida;
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra;
SA: Las adaptaciones y las nuevas obras se deberán compartir en los mismos términos.
De la ficción sonora Encerradas en el aire: © Eva Marina López (2024)
Licencia Creative Commons 2024 CC BY-NC-SA
Esta licencia consiente el uso de distribución, «remix», adaptación y creación a partir de los materiales contenidos en documental transmedia en cualquier medio de comunicación o formato solo para usos no comerciales, y tan solo con mención explícita a la atribución de autoría. En caso de «remix», adaptación o creación de nuevo material, se deberán identificar explícitamente los térnimos de la licencia CC BY-NC-SA, incluyendo los siguientes detalles:
BY: la atribución de autoría del original aparece explícitamente reconocida;
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra;
SA: Las adaptaciones y las nuevas obras se deberán compartir en los mismos términos.